«La misión de Plaud es potenciar la inteligencia humana en lugar de reemplazarla» K. Ouadi (Plaud)

Con la irrupción de la tecnología, los vínculos entre el ser humano y la inteligencia artificial cada vez se estrechan más. En este contexto surgen innovaciones como Plaud Note, una grabadora de voz portátil con inteligencia artificial capaz de grabar, transcribir y resumir conversaciones, ruedas de prensa o llamadas de forma rápida y sencilla.

El dispositivo, ultradelgado y ligero como una tarjeta de crédito, se conecta fácilmente mediante Bluetooth y cuenta con una aplicación propia que permite gestionar grabaciones, aplicar plantillas de resumen y exportar archivos en segundos. Por ello, es una gran novedad que empresas de comunicación, marketing y publicidad hayan comenzado a adoptar este tipo de herramientas en su área de trabajo para agilizar tareas y optimizar la productividad.

Dentro de su apuesta por seguirse expandiendo cómo marca, Plaud Inc. nombró a Kamel Ouadi como responsable global de marca, un movimiento estratégico que refuerza la ambición de la compañía por consolidar su liderazgo en el mercado de la inteligencia artificial en la sociedad.

Por ello, desde MarketingDirecto.com – MKD hemos entrevistado a Ouadi para que nos cuente sobre los planes tiene la compañía para fortalecer su identidad de marca, cómo lograr diferenciarse de la competencia y qué hace para convertir la inteligencia artificial en un aliado de la creatividad humana.

Entrevista a Kamel Ouadi, responsable Global de Marca de Plaud Inc.

Desde París, Ouadi comparte con este medio su visión sobre los desafíos y las oportunidades que se avecinan. Cuando se le pregunta qué lo motivó a aceptar este nuevo cargo, Ouadi lo tiene claro: «Lo que me atrajo de Plaud fue su visión sobre la intersección de la inteligencia humana y la inteligencia artificial», afirma.

Y añade con firmeza: «Plaud no es una empresa tecnológica más; está moldeando cómo los profesionales pensarán, captarán y utilizarán el conocimiento en la era de la IA. Unirse a Plaud significa ayudar a definir una nueva categoría; una donde la IA se convierta en un socio creativo de confianza».

Con respecto a los retos de la compañía, desde su nombramiento, Ouadi destaca que su principal desafío es aumentar la visibilidad de la marca sin perder su esencia. «Plaud ya lidera su categoría en funcionalidad fiabilidad, pero ahora necesitamos infundirles equidad emocional», explica. Además, enfatiza que no solo se trata de un producto, sino que en palabras del responsable «queremos que las personas no solo usen Plaud, sino que también conecten con lo que representa».

Para él, el equilibrio entre innovación tecnológica y conexión humana será la clave para construir una narrativa sólida en un panorama cada vez más competitivo.

La importancia de Plaud: de herramienta a símbolo cultural

Ouami señala que su principal objetivo es fortalecer la identidad global de Plaud y convertirla en un referente cultural. «En esencia, pasaremos de la comunicación de producto a la influencia cultural; de explicar lo que hace Plaud a expresar lo que representa», declara.

Entre sus planes está reforzar el lenguaje visual y verbal de la marca, establecer alianzas estratégicas y crear nuevos formatos narrativos que destaquen la capacidad de Plaud para potenciar la inteligencia humana.

¿Cómo se diferencia la compañía frente a sus competidores?

Es evidente que la sociedad se sitúa en un ambiente que está saturado de IA y miles de opciones con esta tecnología que facilita la vida rutinaria de los ciudadanos. Por ello, Ouadi asegura que la ventaja competitiva de Plaud está en su enfoque centrado en el ser humano.

«Mientras que muchas empresas se centran en lo que la IA puede hacer, Plaud se centra en lo que los humanos pueden lograr a través de ella». Como recalca el responsable, la filosofía de Plaud se basa en tres simples palabras: «Capturar, Extraer, Utilizar».

Cada una de ellas se combina con simplicidad, elegancia y empatía. La compañía busca elevar la inteligencia artificial, o como enfatiza el ejecutivo «de la utilidad al arte: una verdadera extensión del potencial humano».

Imagen y la presencia de Plaud

Con una trayectoria en firmas icónicas como Louis Vuitton, Christie’s y Bang & Olufsen, el responsable pretende trasladar al mundo tecnológico las lecciones del sector del lujo.

«El lujo se trata de emociones. Mi intención es trasladar esa misma filosofía a Plaud, creando experiencias que se sientan consideradas, atemporales y emocionalmente inteligentes», recalca.

La compañía se centra en cada acción que tienen con el consumidor, desde el diseño y el contenido hasta las colaboraciones y la interacción con el cliente. El objetivo de Plaud es: «no sólo sea una marca que la gente use, sino una con la que se sienten orgullosos», explica Ouadi.

Visión de futuro

De cara a los próximos doce meses, Ouadi anticipa una etapa de transformación y coherencia global. «Estamos creando un Centro de Marca Global, un centro creativo y estratégico que definirá nuestros códigos de marca globales e impulsará la alineación entre equipos, agencias y mercados», comenta.

La meta del director de la marca es convertir el crecimiento en valor duradero, trasnformando el reconocimiento en resonancia. Kamel Ouadi deja claro que la irrupción de la inteligencia artificial no solo está revolucionando los procesos, sino también la forma en que las marcas construyen significado y confianza.

Hoy en día, la existencia de estos productos como Plaud Note representa el avance que ha hecho la sociedad y en la nueva etapa en la que se encuentra. En este caso, donde la tecnología no reemplaza la mente humana.

En un mundo dominado por los datos, la velocidad y la automatización, el verdadero desafío está en saber distinguir y preservar los fundamentos que nos hacen humanos: la emoción, la creatividad y la conexión. Así lo impulsa Plaud Inc., una compañía que, en palabras de su responsable global de marca, «cree firmemente que la inteligencia artificial debe potenciar la inteligencia humana, no reemplazarla».

Shakira Ferré