El negocio de los contenedores marítimos para producción vegetal
Ethical Farm Box nace para trasladar el conocimiento y la experiencia de (Biopraedium) en sistemas y estructuras de cultivo sin tierra al mundo ganadero y fomentar así modelos de producción más sostenibles y responsables con el medio ambiente. Se trata de un proyecto coruñés que consiste en la creación de contenedores marítimos para la producción automatizada de forraje verde hidropónico destinado a la alimentación del ganado.
Obtención de proteína de insectos
Galinsectes una startup de Pontevedra que trabaja en la obtención de proteína de insectos y abono orgánico a partir de residuos hortofrutícolas. La empresa se ha especializado en la cría y comercialización de insectos para proporcionar una fuente de alimentación rica en proteína, natural y de alta calidad. Asimismo, en lo que respecta a los abonos orgánicos de sus insectos, destacan por las propiedades plaguicidas y antifúngicas.
Conoce el rendimiento de tus máquinas de café
Hk:coffee es una startup lucense que ofrece un sistema de monitorización y análisis de datos para el canal Horeca basado en Internet of Things (IOT). La solución permite conocer en tiempo real el rendimiento, el consumo y la calidad de elaboración del café de todas las máquinas en el canal Horeca para tomar decisiones de negocio basadas en Big Data. Hk: coffee es una solución integral que cubre todo el ciclo de elaboración de una taza de café dentro del establecimiento.
Control absoluto del stock a tiempo real
Kiwanda Food es una iniciativa surgida en Santiago de Compostela que ofrece solución de stocks, trazabilidad y control de mermas para empresas hortofrutícolas, mediante la tecnología RFID. De esta manera te ayudan a optimizar y automatizar tareas en tu línea de producción, eliminando tareas manuales, el consumo de papel y a conocer tu stock de producto en tiempo real, reduciendo así las mermas y costes operativos.
Tintas inteligentes que monitorizan los alimentos
QR4Food es una spin-off de la Universidad de Barcelona que ofrece un sistema basado en etiquetas y tintas inteligentes para monitorizar la calidad y frescura de los alimentos frescos envasados.
Analizar el comportamiento de tus clientes para fidelizarlos
Wapping es unainnovadora plataforma SaaS desarrollada por emprendedores coruñeses destinada a retailers y marcas para analizar el comportamiento de sus clientes y fidelizarlos. Según aseguran en su página web, el uso de la plataforma aumenta la retención, impulsa la conversión e incrementa el LTV por cliente ofreciendo una nueva experiencia de compra, omnicanal y 100% personalizada.
Soluciones fotónicas en los procesos industriales alimentarios
Advanced Optical Technologies (AOTECH) es unproyecto procedente de Bilbao que ofrece soluciones fotónicas para la automatización de los procesos industriales alimentarios. AOTECH surge como una spin-off del grupo de Fotónica Aplicada de la Universidad del País Vasco con la finalidad de aplicar soluciones ópticas a todo tipo de procesos industriales. Para el sector alimentario y farmacéutico han desarrollado una plataforma para la medida en línea de diferentes parámetros basada en la espectroscopía. Este sistema permite conseguir una caracterización del producto en tiempo real que asegura la calidad del producto desde la entrada de materias primas hasta el producto final.
La trazabilidad de los terneros
Eliter corresponde a un proyecto lucense que ha desarrollado una herramienta que garantiza la trazabilidad de los becerros desde su explotación de origen, a través de un registro blockchain, con el objetivo de garantizar que cumplen con unos parámetros de edad, sanidad y bienestar idóneos. Eliter, como entidad certificadora de bovino lactante (ECBL) garantiza que los terneros cumplen con los estándares de calidad.
Tiendas inteligentes sin personal
Ghop es una iniciativa que procede de Madrid basada en el desarrollo de tiendas inteligentes sin personal energéticamente autosuficientes y con una estructura de contenedores marítimos ya usados. Su sistema es capaz de identificar cada producto gracias a su avanzada tecnología de radiofrecuencia. El proceso se reduce a entrar, coger los artículos que se necesitan y, una vez verificado el pago, abandonar la tienda.
- 16 consejos de emprendedores que ya sufrieron la anterior crisis
- Cómo crear cabeceras atractivas para tu blog sin ser diseñador
- ¿Piensas que el poder te dará más autonomía? No es cómo crees
- 3 cosas que debes entender sobre invertir si quieres ganar dinero en bolsa
- Que tu negocio no sea un Titanic, y se hunda
- 7 RAZONES TÍPICAS POR LAS QUE NO SALES DEL BARRO PRODUCTIVO
- Así cambió la lectura de un libro la historia de este joven inversor que pasó de dormir en la calle o ‘colarse’ en el metro a vivir del mundo de la inversión
- 10 objetivos para lograr una transformación satisfactoria del modelo de negocio del retail este año
- Preocúpate, si cultivaste y practicas estos 10 malos hábitos
- Lo que nunca te han contado sobre emprender
- 3 COSAS QUE SIEMPRE HAGO PARA TERMINAR BIEN MI DÍA DE TRABAJO
- Las 10 promociones de producto más habituales
- 5 habilidades blandas que caracterizan a los buenos líderes
- 48 opciones para empezar a ganar dinero en internet
- El email marketing y su evolución a lo largo de estos meses
Harinas harinas y proteínas para el sector avícola y acuícola
INGAL – Insectos de Galicia. Estainiciativa procede de Coruña que se basa en la producción de harinas y proteínas de insectos para el sector avícola y acuícola.
Bebidas que aprovechan el suero de quesería
KaldoS es otra propuesta lucense que trabaja en el aprovechamiento del suero de quesería para obtener bebidas dirigidas al canal Horeca, mediante distintos procesos de fermentación (alcohólica, láctica, carbónica o acética).
La evolución del chatbot
Mindsaic es una startup de Madrid especializada en la creación de asistentes avanzados artificiales. Su plataforma para el modelado e implementación ágil de inteligencia artificial conversacional es capaz de disparar procesos en la infraestructura tecnológica del cliente durante la conversación con el usuario. Definen los asistentes avanzados artificiales como la evolución del chatbot y los diseñan a medida del cliente.
Proteínas a partir del hongo
ODSProtein corresponde a un proyecto de emprendedores vigueses que han desarrollado una proteína alternativa de alto valor a partir del hongo Fusarium Venenatum con una formulación y textura idónea para ser incorporada a productos alimenticios.
Cibersegurirad en infraestructuras alimentarias
TOTALGAC Food es una startup procedente de Logroño que ofrece un sistema inteligente y predictivo de ciberseguridad para infraestructuras alimentarias.
Business Factory Food
Todas las ideas que se recogen en este artículo corresponden a los proyectos seleccionados por la aceleradora Business Factory Food, especializada en la vertical del sector alimentario gallego e impulsada por la Xunta de Galicia y dinamizada por el Clúster Alimentario de Galicia (Clusaga) así como por empresas de referencia en la industria alimentaria gallega.
Los 14 proyectos referidos formarán parte de la tercera edición del programa, los 6 primeros dentro de la categoría de consolidación y los 8 restantes en la de aceleración.
Todos ellos recibirán apoyo integral y especializado, durante nueve meses en el caso de aceleración y 12 en el de consolidación, con acceso a mentoría, formación, coaching, servicios técnicos, infraestructuras y medios específicamente concebidos para su ámbito de desarrollo con el objetivo de impulsar su idea innovadora para hacer frente a los retos del sector.
Además, cada startup tendrá la oportunidad de recibir apoyo económico, a través de un préstamo participativo por parte de la Xunta a través de XesGalicia, que podría conllevar una opción de capitalización de hasta un máximo de 250.000 € en el programa de consolidación. Mientras que en el de aceleración, también podrá acceder a financiación del Gobierno gallego a través de la Axencia Galega de Innovación (Gain), de 25.000€ a fondo perdido, y de XesGalicia, a través de un préstamo participativo que podría conllevar una opción de capitalización de hasta 50.000€.