20 ideas innovadoras para triunfar en sectores tradicionales

1.-Papeleras inteligentes

La idea de crear papeleras inteligentes alimentadas por energía solar de Littery protege a las ciudades de la basura y los plásticos convirtiendo la basura en tickets de lotería electrónica que motivan a los ciudadanos a mantener su ciudad limpia por sí mismos tirando la basura a la papelera, es decir, tratan la enfermedad en lugar de los síntomas.

Littery es una startup fundada en Letonia en el años 2019 que contribuye al fomento de la economía circular.

2.-SIM para la Generación Z

La tarjeta SIM ha sobrevivido durante bastante tiempo, pero ahora finalmente parece estar a punto de ser sustituida por la a eSIM, una tecnología mucho más inteligente. Cuando viajamos con una tarjeta SIM tradicional, es posible que tengamos que cambiar a la tarjeta SIM de otro proveedor para mantener la cobertura.

Una de las ventajas de la tecnología eSIM es que facilita el cambio de operador. En lugar de tener que pedir una nueva SIM y esperar a que llegue, se puede cambiar a un nuevo operador directamente desde el teléfono móvil, además de beneficiarse de la función de doble SIM, lo que significa que no perderá su conexión telefónica doméstica. Esta es la propuesta de valor de ZIM Connections, startup liderada por Irina Gheorghiu, como CEO y cofundadora junto a Giulia Acchioni, COO. El proyecto recibió el premio a la startup revelación en la 5ª edición de Inspiring Women Leaders in the Digital Era: Impacting your future, impulsado por W Startup Community.

3.-Otra forma de compartir tus apuntes

Nowco es una solución nacida en Córdoba que se crea como una plataforma de videos para estudiantes. Los contenidos lo suben los mismos compañeros y monetizan con lo que pagan los alumnos que hacen uso del servicio. Convencidos de que es la ley del mínimo esfuerzo la que prima entre los estudiantes, Nowco solamente crea contenido en vídeo “porque es la forma más fácil, dinámica y rápida para aprender”.

Se trata de tener la habilidad de saber condensar en un vídeo de menos de 15 minutos de duración un contenido complejo dentro de las distintas disciplinas universitarias como Ciencias Jurídicas, Ingeniería, Arquitectura o Artes y Humanidades, entre otras. Además de la Universidad de Córdoba, se han adscrito ya al servicio otras entidades universitarias como la de Granada, Sevilla, Jaén o la Complutense de Madrid.

4.-Atención al cliente en las autopistas

La compañía valenciana Aunoa, que ofrece chatbots y asistentes virtuales de atención al cliente para automatizar los procesos y simplificar la gestión de consultas, ha implantado con éxito su tecnología en la Empresa Nacional de Autopistas de Panamá (ENA).Su solución, basada en inteligencia artificial conversacional a través de chatbots, gestiona el Servicio de Atención al Cliente de los corredores norte y sur del país latinoamericano a través de respuestas en diferentes canales de soporte como la web o WhatsApp.

El software que ha desarrollado Aunoa, participada por GoHub Ventures -fondo de inversión corporativo de Global Omnium- utiliza inteligencia artificial supervisada y, a través de chatbots, permite acelerar la gestión de consultas de Atención al Cliente, automatizar tareas repetitivas y escalar la capacidad de un call center.

5.-Estudio colaborativo de mercado

Promos es una aplicación cofundada en 2019 por conocedores de la industria y respaldada por veteranos de la industria minorista. La aplicación está cambiando la forma en que se recopila la información de los estudios de mercado al combinar el aprendizaje automático y los datos de investigación procedentes de fuentes colaborativas con la ayuda de la inteligencia artificial.

A cambio de escanear los recibos, los consumidores son recompensados con ofertas de reembolso y descuentos. Se incentiva así a los consumidores a subir sus recibos de compra en la aplicación Promos con ofertas de reembolso y descuentos.  Por el otro lado de la plataforma, los clientes de Promos – marcas y minoristas – pueden acceder a datos de mercado interactivos en tiempo real e incluso realizar promociones directamente en la aplicación.

Esta startup ha cerrado recientemente una ronda de financiación de 1 millón de dólares liderada por Change Ventures.

6.-Salario bajo demanda

Nunca antes se había propuesto que fuesen los empleados quienes tomasen la iniciativa a la hora de decidir cuándo les interesa cobrar el salario. Esta es la innovadora propuesta con la que nació Typs en 2019. Se trata de una startup de servicios de bienestar y salud financiera para empleados que ha sido ya adquirida por la fintech inglesa Hastee para liderar conjuntamente el sector en Europa y Latinoamérica.

Typs da acceso al salario bajo demanda con el propósito principal de “acabar con el estrés financiero de los empleados, además de ayudar a las empresas a diferenciarse y aumentar la productividad, el compromiso y la retención de sus empleados”. Typs fue fundada en Barcelona por Jaime Jiménez, Ernesto Bernadó, Juanjo Domínguez, Marc Rubiño y Gabriel Rosiñol, quienes anteriormente lideraron y trabajaron para empresas tecnológicas de éxito como Softonic, Groupalia, Captio, Bluecap o iContainers.

7.-Otra forma de cuidar la endometriosis

En la endometriosis es donde ponen el foco las soluciones de Endodiag con las que pretenden “cambiar radicalmente la vida de millones de mujeres que padecen este problema” a través de un diagnóstico temprano y el manejo personalizado de la paciente.

La endometriosis es una patología que afecta al 10% de las mujeres en edad reproductiva y suele diagnosticarse con un retraso de entre 7 y 11 años desde que aparece. Endodiag desarrolla una prueba diagnóstica no invasiva y fiable basada en biomarcadores específicos de la enfermedad que circulan en la sangre. Dicha prueba permite a los médicos prevenir la progresión de la enfermedad y potencialmente salvaguardar la fertilidad. Cécile Real, CEO y cofundadora, ganó el premio Iniciativa de Mujeres Cartier y protagonizó en 2016 una charla TEDx sobre ‘La endometriosis-El misterio de Enfermedades de la Mujer’.

8.-Menos comisiones por la venta de inmuebles

El procedimiento habitual de las agencias inmobiliarias es que, uno, como tenedor de un inmueble, pague a la agencia una comisión por la gestión de la venta y, por otro lado, el comprador pague otra comisión adicional por recibir el servicio. En esta rutina, la novedad que introduce en el mercado la solución de Doctor Property es que se comprometen a vender un piso o un inmueble en un plazo aproximado 30 días eliminando el pago de comisiones al vendedor.

Asimismo, para que no te lleves a engaño, ellos mismos disponen de un algoritmo que, a priori, te ayuda a tasar el precio de venta en función de la zona en la que se emplace el inmueble y la demanda en el mercado. El servicio incluye también la gestión de la preventa, con visitas presenciales, y la de la postventa. Aseguran ser la primera inmobiliaria que se ocupa absolutamente de todos los trámites.

“El vendedor solo tiene que proveernos de sus documentos legales y olvidarse hasta el momento de la firma de compraventa, sin descuidar estar informado ya que semanalmente recibe la información de todo lo ocurrido”, dice Santiago Torrecillas, CEO de Doctor Property.


[wp-rss-aggregator template=»Default»]


9.-Al psicólogo en tres dimensiones

Nesplora es la primera plataforma online del mundo que da acceso directo a una gama de test neuropsicológicos de evaluación en entornos de Realidad Virtual. La psicóloga y emprendedora española Gema Climent es su fundadora y ha sido reconocida como una de las 50 mujeres europeas más poderosas del mundo de la tecnología. Esta plataforma de realidad virtual es capaz de evaluar las principales funciones cognitivas contando también con diseños para niños que permiten la detección temprana de trastornos de atención, de aprendizaje o  diversidad cognitiva.

10.-Otra forma de contratar un servicio de mudanzas

Okify aporta una solución que mejora la experiencia del inquilino o usuarios para que cambiar de casa, una mudanza o un nuevo alta de servicios no se convierta en una pérdida de tiempo para ninguna de las partes (inmobiliaria, cliente final o utility). En muy pocos pasos, la plataforma gestiona todos los trámites relacionados con los servicios y suministros (electricidad, gas, internet, seguros…) de una vivienda.

Se trata de un servicio gratuito para el inquilino, dado que su colaboración se dirige a proveedores e inmobiliarias interesadas en aportar valor y mejorar la experiencia de usuario.

Okify nace en 2020 para transformar la mudanza en una experiencia cómoda, rápida y sin estrés. Lo hacen combinando tecnología e innovación con un servicio al cliente de primera calidad. Xavier Ardanuy (CEO) y Mikel Sanzol (CRO) son los fundadores de la startup los cuales, según afirman, se han mudado de hogar más de 20 veces en su vida y en diferentes países.

11.-Huevos de sabores

La startup valenciana Koroko ha sabido innovar de un producto de toda la vida: los huevos. Como ellos mismos dicen han llegado a crear una nueva categoría en la lineal con huevos procedentes de granjas de gallinas camperas pero con, hasta ahora, cuatro sabores distintos: ajo, trufa negra, jamón y queso azul.

Inspirándose en el proceso de trufar un huevo, han ideado un sistema que les permite crear huevos con sabores “basándonos en un proceso natural sin conservantes ni aditivos” que transfiere el sabor al huevo a través de los poros de la cáscara. EL producto se vende ya en algunos de los principales supermercados nacionales, como Eroski o El Corte Inglés. La idea, original de Cayetano Belso, CEO y fundador de la empresa, ha sido acelerada en Lanzadera y en este momento se encuentra en el programa de KM Zero.

12.-Campings y cabañas con glamour

Glamping es una startup concebida en EE.UU por David Troya, su fundador, y que luego decidió implantar en su ciudad natal, Sevilla.  Dentro del sector turístico, lo que ofrecen en Glamping Hub son alojamientos muy originales que combinan el glamour con el contacto con la naturaleza promoviendo, así, el turismo sostenible. La oferta se extiende por todo el mundo e incluye desde campings de lujo, hasta hoteles ecológicos o cabañas ‘chulas’, entre muchos otros.

Convierten así conceptos relacionados con el turismo low cost, como puede ser el camping o una cabaña, en alojamientos de lujo.

13.-Una nueva forma de comprar arte

Art in Res propone un modelo de negocio bastante diferente a lo que ha venido siendo habitual en este tipo de negocios. Su idea es que cualquiera pueda convertirse en un coleccionista de arte, a partir de dos premisas sencillas. La primera, por las facilidades de pago. Compras una obra y empiezas a disfrutarla en el salón de tu casa desde el minuto uno pero la vas pagando por cuotas mensuales a lo largo de dos años (con abonos de entre 30 euros y 500 euros mensuales).

Si en ese tiempo la obra no te convence, se la devuelves al artista y escoger otra diferente. La segunda premisa es generar comunidad. Los usuarios pueden ver desde la plataforma cómo trabaja cada artista e ir a recoger la obra, si así lo desean, a su estudio.

14.-Chatarra para hacer lingotes de aluminio

En REQ Aluminium se dedican a recoger la chatarra, tratarla y fundirla para devolverla a la cadena de valor en forma de lingotes de aluminio de alta calidad. La idea corresponde a Raúl Esteve quien, contando con la colaboración del inventor Joaquín Gimenez, han desarrollado un novedoso horno que han bautizado con el nombre de ‘Esperanza’ del que extraen los lingotes de aluminio, uno de los materiales más demandados en el mercado.

Con esta idea la start-up REQ Aluminium acaba de convertirse en ganadora de los Premios EmprendeXXI en Castilla-La Mancha, impulsados por CaixaBank.

15.-Calcetines orgánicos y veganos

Parece mentira que una prenda convencional como eran hasta hace unos años los calcetines, haya dado lugar al nacimientos de diversas startups con el foco puesto en los pies. Besocks, es una nueva marca de calcetines de diseño para hombre y mujer que tienen la peculiaridad de estar hechos con algodón 100% orgánico y con ilustraciones de distintas temáticas.

La startup, nacida en 2017, cuenta, como socios fundadores, con Carmen Guillem (CEO), Roberto Ruiz (departamento de ventas) y Antonio Barragán, departamento creativo. La marca está presente ya en más de 45 puntos de venta de toda España, dispone ya de su propio ecommerce y se halla en proceso de internacionalización.

16.-El ‘Nespresso’ de los pasteles 

La marca se denomina Tigoût con una solución que puede resumirse como una máquina y una cápsula que en pocos minutos te permite preparar un pastel de pequeñas dimensiones, comértelo recién horneado y todo ello sin moverte de casa y sin necesidad de tener conocimiento de repostería.

Tigoût se compone de un dispositivo o gadget cuya función es hornear el contenido de las diversas cápsulas de variedades de sabores con las que se vive una experiencia de consumo única. Además de enfocarse al consumidor final, el ingenio abre nuevas posibilidades al mundo de la repostería de alta calidad dado que las recetas que incorpora han sido realizadas “por prestigiosos reposteros y con el uso de materias primas de excepcional calidad”, sostiene Rodrigo Córdoba, el creador de esta idea innovación.

17.-Códigos QR para invidentes

En Navilens han desarrollado un código QR para que las personas que no pueden ver estén más incluidas en nuestra sociedad, no solo en España sino en todo el mundo.

Su código QR evolucionado permite ser leído a una distancia de hasta 9 metros y en más de 30 idiomas. Una vez leído, un sistema de voz va indicando los pasos a seguir a la persona con discapacidad hasta alcanzar el punto al que quiere llegar. Especialmente útil para los usuarios del metro y el autobús, tanto en exteriores como en entornos cerrados.

Se trata de una tecnología desarrollada en colaboración con la Universidad de Alicante que está ya presente en ciudades como Barcelona, Murcia, Nueva York y otras de Japón.

18.-Cosmética con leche de burra

Neathea es una empresa que fabrica productos de cosmética y nutrición basado en las propiedades de la leche de burra de la que, según cuentan, más se parece a la leche materna. Elsa García, impulsora del proyecto, está decidida a recuperar una tradición de la que se habla con Cleopatra VII y sus baños con la leche de este animal. Para eso fundó Neathea en torno a la cual gira hoy un equipo multidisciplinar que diseña, fabrica y comercializa productos cosméticos ecológicos y complementos alimenticios con un ingrediente especial, la leche de burra.

La razón de este ingrediente es el elevado contenido en retinol, vitaminas, minerales y ácidos grasos que hace que sea un producto muy beneficioso tanto para la piel como para el organismo.

Pero el objetivo no se ciñe solo al lanzamiento de productos saludables y de calidad para el cliente. Su filosofía encaja también con la sostenibilidad, el bienestar animal y el emprendimiento en zonas rurales. En este línea, además de mejorar el entorno rural, ayudan a conservar una especie en peligro de extinción, las burras de la raza zamorano-leonesa, y sus orígenes se encuentran en el norte de la provincia de Zamora, oficialmente en peligro de extinción desde 1987.

19.-Supermercados para comprar al peso

“La idea era crear un sitio donde las personas que comulgan con el movimiento Zero Waste pudiesen hacer la compra completa”, sostiene María Arias, CEO y fundadora de unPaket Shop, un supermercado de venta de productos a granel que se enmarca dentro de la filosofía Zero Waste.

Si Arias fue pionera en España en este modelo de negocio, otros lo han replicado de manera que los establecimientos que incluyen una oferta de venta de productos al peso de ha multiplicado apoyándose no solo en la sostenibilidad sino también en la dispensa de productos originales y de calidad. Zerowastemad , en el distrito de Chamberí (Madrid) o ReStore 7 son un ejemplo de ello.

20.-Tecnología para pescar

Wefish es una app de pesca deportiva sencilla e interactiva. Se trata de una red social orientada a los amantes de la pesca. En ella se pueden encontrar consejos sobre los señuelos más efectivos, un apartado a modo de diario para registrar cuáles han sido tus mejores días pescando y un timeline en el que subir tu pesca del día. La app también dispone de un ranking personal y comunitario para que sus usuarios tengan en cuenta sus capturas mejor valoradas y puedan compararlas con las de sus amigos. Todas tus capturas estarán situadas en un mapa y podrás elegir si mostrarlas a otros usuarios o guardarlas para ti.

PILAR ALCÁZAR / ANA DELGADO