4 ideas de negocios muy singulares

Get Siil: Productos naturales para recuperar el cabello

Que con el nombre querían evocar la fortaleza de las púas de un erizo lo tenía claro, así que buscaron la palabra en distintas lenguas y se quedaron con siil, que es como se dice erizo en estonio. Buscando luego el dominio se dieron cuenta de la existencia de un club de petanca islandés con el mismo nombre y al final se decantaron por llamarse Get Siil que casi se ajustaba mejor a la idea que querían transmitir: conseguir el cabello de un erizo.

En Get Siil se dedican a desarrollar productos 100% naturales que ayudan a revertir los efectos de la edad, la alopecia androgénica y a fomentar una salud y belleza natural. “Formulamos nuestros propios productos, compartimos información actualizada sobre salud, caída del cabello y hábitos que nos ayudan en nuestro día a día a vernos mejor, a recuperar el cabello y la salud de la piel”, afirman.

Afrontan el problema de la alopecia androgénica desde una perspectiva diferente. Tradicionalmente, la alopecia androgénica se ha tratado con fármacos o suplementos atribuyendo su causa a la hormona DHT. “Tras un estudio profundo de la información científica actual vimos que, aunque efectivos en muchos casos, los fármacos tenían demasiados efectos secundarios y no cubrían las verdaderas causas de caída y desaparición del cabello”, continúan.

Productos 100% naturales, es la respuesta que Siil saca mercado, con una tasa de éxito equiparable a los tratamientos dominantes, pero sin efectos secundarios. Lo acompañan de un programa formativo basado en hábitos saludables para la conservación y regeneración del cabello empoderando a la persona para hacerse responsable del problema. En paralelo, desarrollan otros productos como una crema facial hidratante y un desodorante de larga duración, también ambos 100% naturales.

Albert Hurtado, Jonay Suárez, Matías Hernández y Alfonso Prim, son los cuatro socios fundadores, tres de ellos con alopecia androgénica, un problema que, según sus cálculos, sufren alrededor de el 80% de los hombres y el 50% de las mujeres a lo largo de su vida.

Inicialmente, fue Albert Hurtado, doctor en bioquímica y responsable de formular los productos de Siil quien inició la investigación de las soluciones existentes porque el uso de químicos no le convencía. Encontró así artículos científicos hablando de los beneficios de la menta natural, experimentando sobre él mismo sus recetas y crear la primera versión del agua esencial actual de la marca.

Honestidad comunicativa

Siil es una marca nativa digital con un modelo de negocio B2C que se apoya en la venta única y la suscripción. Posicionarse “en un mercado tan lleno de falsas promesas es complejo”, dicen, optando por ello por una comunicación rigurosa a través de un blog que definen como “el más completo e imparcial (sí, imparcial) sobre alopecia androgénica en habla hispana”. Una tasa de recurrencia en el ecommerce de más del 55% que en determinados periodos asciende hasta un 70% y más de un 85% de clientes prescriptores es el resultado de su honestidad comunicativa  así como de la calidad de producto.

Aunque el equipo que integran los cuatro fundadores está deslocalizado. La sede la tienen en Navarra, pero almacenan y fabrican en Tarragona. Desde su constitución, en 2020, y hasta la fecha han ido aumentado los ingresos hasta superar los 100.000 en 2023. La mayor parte de sus clientes son españoles pero provienen también de Australia, USA, México, Alemania… teniendo en cuenta que se sirven también de Amazon como canal de ventas.

Los planes de aquí a cinco años seguir ampliando la gama de productos, fortalecer la imagen de marca; entrar en los canales físicos de distribución y estar facturando entre 2 y 3 millones de euros al año.

Depapel: La papelería a la que la ‘jet’ no consiente la digitalización 

De haber abrazado la digitalización, tal vez Depapel no existiría hoy. Eso no significa que no se les haya movido el suelo. Se ha demonizado el uso del papel; la falta de relevo generacional dificulta encontrar a grabadores, estampadores o encuadernadores artesanos y las imprentas pequeñas que siguen trabajando el offset son hoy rara avis, casi tanto como el hecho de que un cliente te encargue cien christmas en Navidad como sucedía antaño.

Idea familiar

A nada de lo antedicho pueden renunciar en Depapel si quieren conservar a la clientela y la esencia de un negocio nacido como papelería singular, con un servicio altamente cualificado y personalizado.

La idea de montar una papelería exclusiva surge en el transcurso de una conversación familiar y son las hermanas Cristina y Chantal Luengo, quienes se animan a tomar el testigo. Al tiempo se sumaría al proyecto María Cerezo, actual directora.

En un contexto sin Internet, el primer obstáculo al que tuvieron que hacer frente en los comienzos, fue identificar a proveedores que se ajustasen a los estándares de calidad que perseguían. Con este propósito, recorrieron las hermanas Luengo todas las ferias especializadas que se organizaban.

Al negocio de la papelería, añadieron más adelante una línea de imprenta ad hoc al objeto de dar un servicio integral a los ilustres clientes, corporativos y privados, que siempre han tenido en cartera, entre los que cabría citar a Patrimonio Nacional, Telefónica o la Escuela de Organización Industrial (EOI), entre muchos otros.

Gran parte de sus clientes de toda la vida siguen ahí, igual que otros particulares de alto standing que piden trabajos artesanos, con el mismo nivel de exigencia, pero con los patrones de consumo ya cambiados. No habría problema para satisfacer la demanda por parte de estas emprendedoras que se rigen por la máxima de la “empatía extrema” de no ser porque cada vez les resulta más complicado encontrar a esos profesionales especializados capaces de culminar un trabajo bien hecho. para un negocio singular.

NDL Pro Health, nutrición deportiva por Rafa Nadal

NDL Pro Health es una nueva marca de complementos alimenticios especializados en deportistas impulsada por Cantabria Labs y el tenista Rafa Nadal. Posicionan sus productos como un híbrido fármaco-deportivo que comercializan en tres gamas principales: Everyday, para complementar la alimentación diaria y promover un estilo de vida saludable; Performance, con la que ayudan a potenciar el rendimiento y ayudar a los deportistas a alcanzar sus metas; y la gama Recovery, orientada a la recuperación tras los entrenamientos y el ajetreo diario restableciendo la energía.

La venta la realización a través de su propio ecommerce, así como otras plataformas tipo Amazon o PromoFarma, o tiendas online de nutrición deportiva, como Nutritienda o Bulevip. Distribuyen también en distintos puntos de venta físicos.

“Afortunadamente, el contar con padrinos como Cantabria Labs y Rafa Nadal nos ha permitido escoger el set de clientes con los que queríamos trabajar, y lograr llegar a acuerdos con todos ellos, ilusionándoles con nuestro proyecto.
Para elegirles hemos priorizado su afinidad con nuestra visión y que se tratara de clientes relevantes que puedan ayudarnos a amplificar nuestro mensaje, y conseguir que con todos ellos NDL Pro Health esté presente en cualquier lugar que nuestros consumidores nos busquen en el universo online”, declara Pablo Pardo Cáceres, director general de la compañía.

La idea de una amistad

La idea de crear NDL Pro Health surge a raíz de la amistad entre Juan Matji (Presidente de Cantabria Labs) y Rafa Nadal, una relación que se remonta a los tiempos en los que el tenista era embajador de la marca Heliocare. Coincide también que ambos pasan los meses de verano en Mallorca hasta forjarse una amistad que les ha animado a emprender juntos.

Ambos identificaron una oportunidad de negocio dentro de la categoría de complementos alimenticios desde una perspectiva de que “el deporte es salud”, cuenta Pardo Cáceres. NDL Pro surge como marca derivada de la empresa matriz Canra 2022, entidad invertida también mayoritariamente por Cantabria Labs y Rafa Nadal.

Lanzada con los propios recursos de los fundadores, NDL Pro empieza a darse a conocer en el mercado a finales de 2023 tras llevar a cabo una exhaustiva investigación de mercado y engrasar toda la maquinaria de operativa.

Es pronto aún para hablar de cifras de facturación, pero sí que el director general asegura haber visto superadas las expectativas y contar ya con más de 2.000 hogares en los que han probado alguno de los productos NDL Pro Health con más de 100 reseñas que los valoran con una puntuación 4,8/5. Señala, asimismo, Pardo Cáceres, la existencia de “un pool de más de 10 clientes de primer nivel que han confiado ya en la marca listándola en sus plataformas”. En breve, anunciarán también los nombres de distintos embajadores de la marca.

Por el momento la empresa se limita a vender us productos en el mercado español, aunque la ambición internacional está en el ADN de la compañía por lo que confían en abordar pronto la expansión a los principales mercados europeos  teniendo en cuenta que la visión final es postularse como una marca global, líder en su categoría.

Moving Robots: consultora de robótica móvil

Moving Robots es una consultora especializada robótica móvil con alcance internacional. Su misión radica en ayudar a las empresas en la automatización de sus procesos logísticos así como a compañías de robótica móvil en su estrategia de crecimiento.

Hasta ahora, aseguran, no había prácticamente ninguna empresa ofreciendo servicios tan especializados como los suyos. Javier Miguélez, fundador de la compañía, lo sabe porque lleva años involucrado en el sector de la robótica móvil con años de desempeño en el equipo de ventas, primero, y como director de desarrollo de negocio, después, en ASTI, la empresa española líder en el sector), para acabar siendo el director de Desarrollo de Negocio de esa empresa.

En 2019, Miguélezdecide emprender en solitario su carrera como consultor independiente en robótica móvil y empieza a abrirse terreno en un mercado hasta entonces inexplorado. Ya en 2022 experimenta un notable incremento en el volumen de consultas y surge la necesidad de ampliar equipo, momento en el que se produce la incorporación al proyecto de Eva Santamarta como socia con el 30% de las acciones.

El target

Es entonces cuando, en enero de 2024, deciden constituir formalmente la empresa con la aportación de sus propios recursos. La consultora se orienta a empresas industriales, manufactureras o logísticas así como compañías tecnológicas que se dedican al mundo de la robótica móvil, como fabricantes, integradores o proveedores de componentes para el sector. En esta línea cuentan ya con clientes industriales de la talla de Coca Cola, Volkswagen, Sonae Arauco, Siemens Logistics, Robopac. En cuanto a clientes tecnológicos, trabajan con DTA, Duro Felguera, Movvo.

La forma de monetizar se basa en la facturación por horas de consultoría (el menos habitual); workshop presenciales de uno o dos días de duración; estudio de proyecto según el tamaño de la planta y cuota mensual de asesoramiento y seguimiento (con asistencia presencial según acuerdo) y comisiones por referenciación.

Las previsiones para el cierre del año en curso es cerrarlo con una facturación de 240.000 euros teniendo en cuenta que, conforme a los ejercicios anteriores, el 68% de su clientela procede del mercado nacional, mientras que el 32% se reparten entreItalia, Alemania, Portugal, Francia, Israel o Vietnam, entre otros.

En cuanto a los retos que han tenido que afrontar para sacar adelante el proyecto, señala Eva Santamarta el desconocimiento inicial en áreas como la fiscal o la legal. “Por suerte, hemos entrado a formar parte de la aceleradora de proyectos industriales POLO Positivo y contamos con el apoyo y mentoría de todos los socios promotores”. Forman también parte del programa Imán de Ideas de la aceleradora para generar ecosistema y participan de forma activa en el crecimiento de la Asociación de Robótica Móvil Española (ARME), presidida por Miguélez. Como aliado jurídico, cuentan con el respaldo del despacho BK Valora. 

Ana Delgado