4 oportunidades en franquicia para emprender en el mundo de la moda

Según el barómetro mensual de la patronal Acotex, las ventas en febrero crecieron el 5,8% respecto al mismo mes del pasado año, con un acumulado en este 2023 del 7,8%. “El final de la campaña de rebajas ha sido un poco mejor que las del ejercicio anterior pero un incremento de ventas bastante moderado”. Éste es el minuto y resultado de un sector que cerró el 2022 con una subida del 13,8%, “dato positivo pero aún lejos de las ventas prepandemia”. De cara a los meses que quedan por delante, la incertidumbre en cómo evolucionarán las ventas es una constante, derivada de una inflación alta, los costes de la energía y una menor renta disponible de los ciudadanos, entre otras factores. En este escenario, las cadenas de accesorios despuntan, junto a una vuelta a los orígenes –producción nacional incluida– como tendencia al alza, además de la sostenibilidad y el reciclaje de prendas. A partir de aquí, existe hueco para más enseñas que apueste al 100% por la venta de ropa de segunda mano.

LIFE CONCEPT. Más de 50 años de bagaje y más de 1.000 referencias por temporada

Las “conocidas marcas españolas de calzado El Naturalista y Art” han creado estas tiendas oficiales bajo el paraguas del grupo Life Concept, que tiene detrás a unas 800 personas y a sus propios departamentos de Compras, Fabricación, Logística… que operan en más de 60 países. Respecto a la oferta, “las colecciones son de diseño y elaboración propia, con lo que se asegura calidad, exclusividad y confort a precios muy razonables”. El stock de la tienda, mientras, es en depósito, “de ahí que la inversión se centra en la adecuación o no del local”, explica una central que otorga al asociado dos años para aprender el negocio, “sustituyendo el calzado que no se ha vendido al final de temporada por idéntico importe en género de la nueva temporada”.

SINGULARU. Buscan ser la marca referencia de joyas de tendencia para todas

Con ese horizonte la marca crece a través de un modelo con varios factores competitivos como la ominicalidad, un producto principalmente nacional, la experiencia del cliente y una disminución del riesgo (“controlamos y nutrimos a los franquiciados del stock”). Para ampliar su red buscan a gente con experiencia con empresas, “a poder ser de retail”, a quienes facilitan el acceso a recursos mediante acuerdos con Banco Sabadell y Santander. Esto forma parte de un soporte donde destaca la inversión y campañas de marketing alrededor de la ciudad donde opera la tienda. La central, que pide que el 30% de la inversión sea en recursos propios, prevé una facturación el primer ejercicio de 370.000 euros y un pay–back a dos años y medio.

TONI PONS. Casi 80 años de trayectoria y presencia en 57 países

Los datos del titular otorgan a la marca, que sólo franquicia fuera de España, el liderazgo mundial en alpargatas en cuanto a su diseño y fabricación. “La gran variedad hace que cualquiera encuentre su modelo, a lo que sumamos aquellos productos que acompañan a la alpargata, tanto complementos como calzado para todas las estaciones”. Otro factor competitivo es su extenso catálogo en stock “que favorece reposiciones ultrarrápidas y agiliza la carga económica del asociado”. La central, que da soporte integral, selecciona varios perfiles. “Desde profesionales con experiencia en el mundo del retail y del calzado, hasta inversores, pasando por autoempleo”. A todos ellos recomiendan disponer de, como mínimo, el 40% de la inversión en recursos propios.

IKKS. Marca consolidada con relevancia a escala internacional y nacional

IKKS Women (“enfocado a una mujer femenina, con carácter, urbana y casual”); IKKS Men (“estilo sportwear para el hombre actual que quiere vestir casual y elegante a la par”); IKKS Junior (“de 0 a 18 años basada en una imagen chic con cierto toque urbano, glam y rockero”). Éstas son las principales líneas con la que trabaja una marca que apuesta por un producto diferente, “en consonancia con las tendencias, y un estilo de tienda con cuidado diseño”. Para tejer su red buscan a emprendedores e inversores con gusto por la moda actual, a quienes dan soporte global. La central, que tiene acuerdos con entidades financieras, pide que un mínimo de 50.000 euros procedan de recursos propios, mientras que la facturación “depende de varios factores”.