El valor total del mercado de recambios de automóvil cerró el año –según datos provisionales–, con un crecimiento de alrededor del 8%, con lo que superó de nuevo los 10.000 millones de euros, nivel que no se alcanzaba desde 2019. Este dato, facilitado por DBK, ilustra el dinamismo de un sector que atraviesa un profundo cambio guiado por la digitalización y sostenibilidad. Relacionado con esto último, las nuevas formas de movilidad –encarnadas por ejemplo en las motos eléctricas– amplifican las oportunidades hacia el universo de las dos ruedas. Muy estimulante, por otro lado, comprobar cómo las autoescuelas están a la vanguardia de la actividad. En este sentido, Hoy–voy anunciaba su entrada en un programa de aceleración impulsado por la Generalitat de Catalunya para proyectos de disrupción empresarial con el objeto de seguir incorporando la inteligencia artificial a sus plataformas.
AUTIUS. Imagen fresca, lenguaje directo y tecnología de aprendizaje
El titular responde al ADN de un “novedoso concepto adaptado a los jóvenes, con una metodología propia que favorece el 100% de probabilidad de aprobado”. A partir de aquí, uno de sus puntales es la tecnología, a través de reserva online, aplicaciones móviles o un algoritmo propio para un seguimiento personalizado. Para compartir este concepto, se fijan en tres perfiles: personas sin titulación ni experiencia en el sector, con capacidad comercial y gestora; profesores en formación vial que buscan autoempleo; autoescuelas tradicionales. La central – que pide que al menos entre el 20 y el 30% de la inversión sea en recursos propios– tiene acuerdos con entidades, además de otras vías de aval y financiación. El pay–back se estima en dos años y medio.
BOOKINGVANS. Riesgo “casi nulo, al tener la garantía del activo de la autocaravana”
Alquiler de autocaravanas y campers, todas con menos de tres años de antigüedad. Ésta es la base de un negocio muy rentable, con una pequeña dedicación de tiempo para el franquiciado y sin empleados, a lo que se suma un avanzado soporte tecnológico, “que facilita la reserva de vehículos y la gestión de flotas, lo que ayuda a automatizar procesos y aumentar así la eficiencia operativa”. Para impulsar su expansión buscan un perfil emprendedor, sin que precise experiencia en el sector, gracias al bagaje que comparte una firma que despliega apoyo global, como acuerdos con entidades para obtener financiación y todo aquello necesario en la operativa. La facturación es de 22.356 euros, con un pay–back de 12 a 24 meses, mientras los recursos propios constituyen del 20% al 40% de la inversión de uno a tres vehículos.
ELEFANTE AZUL. Pioneros en el mercado y siempre a la vanguardia
“Ofrecemos un servicio de alta calidad y con un coste competitivo, a lo que sumamos nuestra predisposición a las nuevas tecnologías, con la idea de llegar con mayor celeridad al consumidor final”. Así comienzan el retrato competitivo de la franquicia desde una central que tampoco pasa por alto “una exclusividad territorial mediante contrato, un stock mínimo y cero impagados”. Entre el apoyo integral a la red, emerge una tienda online de recambios y consumibles para el centro de lavado, “con el objetivo de que los asociados puedan comprar directamente en Internet”. La compañía, que tiene acuerdos con entidades financieras, recomienda aportar con recursos propios lo máximo posible. El pay–back, por último, es de tres a cinco años.
HOY–VOY. Transparencia, flexibilidad y diversión probadas por más de 100.000 alumnos
Con un equipo de 414 personas que atienden a más de 1.500 alumnos al mes, a este proyecto lo ‘conducen’ tres factores competitivos. Por un lado, un método que hace que el 90% de los alumnos apruebe a la primera el examen teórico, mientras que los coches –MINIs– incorporan un iPad con una app propia. En segundo lugar, una Bussiness Inteligence con la que actualizan tarifas en tiempo real según la antelación y previsión de ocupación. Por último, un diseño que responde a una marca joven, dinámica, muy fresca “y con muy buena reputación”. Todo lo anterior desemboca en un “mayor servicio a unos precios competitivos y acordes al mercado”. Pensado tanto para el autoempleo como para la inversión, el negocio factura a partir de 300.000 euros.
MIDAS. Un líder que se adelanta a las tendencias
“Especialistas en el mantenimiento integral del automóvil que nos adaptamos a los nuevos desafíos del sector en la era de la transformación digital y la movilidad eficiente”. A partir de estas coordenadas, la cadena es hoy uno de los actores clave en movilidad urbana, con el cliente en el centro de su estrategia. “Apostamos por la innovación, la sostenibilidad y los servicios orientados a mejorar la experiencia de usuario”. En esta línea, y como ventajas competitivas, “una atención de calidad a precios competitivos y la infraestructura de una red madura, a lo que se añade un servicio y asesoría personalizados a la red”. La central no aporta datos de la facturación prevista el primer año, “al depender del candidato y la zona”.
MIMOTO PARKING. Sus franquiciados “no deben preocuparse de nada”
Sus promotores empiezan por subrayar que se encargan de todo. “Es un proyecto llave en mano y de autogestión apoyada y gestionada por Mimoto Parking”. Como ventajas competitivas, “la no competencia directa y el aumento del uso de este tipo de vehículos y, por tanto, de espacios [seguros] para estacionarlos”. Concebido para propietarios de local o interesados en la inversión inmobiliaria, el negocio alcanza el pay–back a los 2,5 años, mientras que la facturación oscila entre 50.000 y 100.000 euros, según las características del espacio. La central, que ha sellado alianzas con el BBVA, Banco Sabadell y Banco Santander, no determina un porcentaje fijo de los recursos propios necesarios.