Ideas de negocio originales y rentables

Aprender inglés

Para desarrollar la idea de negocio de Great Little People han creado una metodología propia diseñada por docentes para el aprendizaje de la lengua inglesa en niños y niñas de 1 a 8 años.  Basado en estudios y métodos que consideran el aprendizaje como un proceso de estímulo-respuesta, en Great Little People las niñas y niños aprenden mediante la resolución de problemas o situaciones cotidianas para las que el vehículo de comunicación es siempre el inglés. Además, cuentan con una colección de materiales propios entre los que se incluyen: pizarras magnéticas, puzzles, cuentos, materiales de fonética, cuadernos de trabajo, canciones, vídeos y contenido digital para la app educativa.

Great Little People es una Edtech en pleno crecimiento, idea original de dos jóvenes ingenieros de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), Carlos Pedroche y Javier Lallana, después de haber emprendido en educación creando escuelas infantiles. La empresa nace en 2018 y su metodología se ha implantado ya en más de 50 centros educativos.

El método ha sido apoyado y seleccionado por instituciones como Unicef Lab, donde fueron acelerados o Seklab. En cuanto a financiación, han sido apoyados por el Centro Desarrollo Tecnológico e Innovación (CDTI) y Enisa.

https://greatlittlepeople.com/

La alimentación de los pequeños de la casa

ROOTS Mindfoodness es una startup española que se dedica a preparar comidas de calidad para los más pequeños de la casa durante los 1.000 primeros días de su vida además de enviar los pedidos semanales a casa.

La idea corresponde a un equipo de emprendedores con experiencia en el sector de la alimentación, pero que también “somos padres y queremos darle lo mejor a nuestros hijos”, declaran. En ROOTS crean productos personalizados para las madres y sus bebés basándose en una alimentación sana, ecológica y con etiquetas limpia.

Marta Galarreta de Miguel, es cofundadora -junto a la dietista-nutricionista Elena Toledano– y directora de ROOTS Mindfoodness además de ser mentora para emprendedores en la red de Bridge for Billions.

https://www.rootsmindfoodness.com

Adiós a las escayolas

En Fiixit son fabricantes de productos sanitarios a medida, mediante impresión 3D. Su fundadora, Raquel Serrano Lledó ha recibido, entre otros, el premio Margarita Salas, Premio Talentia, o el Premio Malagueña de Hoy.

Serrano es ingeniera de Diseño Industrial y Desarrollo del Producto y su vena emprendedora le viene desde segundo año de carrera, cuando creó su propia web donde colgaba todos sus apuntes para compartirlos de forma desinteresada con el resto de los compañeros.

Actualmente, está al frente de un equipo de ingenieros especializados en el sector de la ortopedia, preocupados por desarrollar los productos, tanto a medida como en serie, que los pacientes necesitan. Gran parte de los materiales que utilizan en la fabricación de sus productos de ortopedia son biodegradables.

Combatir la soledad de las personas mayores

Hagamos hogar es un proyecto de Natalia Cerón Santacruz quien, gracias a su experiencia profesional, detectó que hay personas mayores que sienten la necesidad de compañía para no vivir en soledad. Para solucionarlo, se le ocurrió que podría montar algo donde conectar a personas mayores  en busca de compañía y con disponibilidad de espacio en su domicilio con otras personas interesadas en compartir vivienda.

Pero no solo eso. Natalia quería también que esa convivencia fuera activa y armoniosa y amigable de manera que, además de un espacio, compartiesen aficiones y gustos. Para encajar perfiles, han creado un mecanismo de valoración y análisis previo. El equipo mediador permanece durante toda la convivencia acompañando en remoto a ambas partes.

Cascos inteligentes para bicicletas y patinetes

La startup Livall ha desarrollado unos cascos inteligentes para usar en bicicletas y patinetes con un sistema automático de iluminación LED que incluye indicadores de cambio de dirección controlables desde el manillar.

Los cascos poseen también altavoces incrustados en el chasis, micrófono antiviento y bluetooth. Asimismo, en caso de accidente, su patente mundial SOS, basada en sensores gravitacionales y de movimiento, es capaz de detectar una caída seguida de un periodo de inmovilidad de 90 segundos lo que permite mandar automáticamente un mensaje a los contactos de emergencia establecidos en la app dando aviso del accidente y facilitando la geolocalización del accidentado. Disponen, asimismo, de cascos específicos para zonas de montaña y la práctica del esquí.

Livall nace en Madrid con una premisa muy sencilla: fomentar el uso del transporte sostenible a través de la innovación tecnológica en materia de seguridad y conectividad. Como empresa dedicada a la movilidad segura y especializada en el desarrollo de cascos inteligentes, su compromiso es con la protección y la mejora de la experiencia de usuario.

Mujeres con ADN emprendedor

Cristina Rojas se presenta como una “emprendedora creada a sí misma, especialista en posicionamiento en Linkedin, y con grandes aspiraciones para mejorar y activar la manera en que se ofrecen soporte mutuamente entre las mujeres emprendedoras”. Como emprendedora, ha lanzado ya distintas ideas de negocio. La principal en este momento corresponde a Linkedfriends, una academia de LinkedIn con la que ayuda a otros emprendedores a conseguir clientes a través de esta red.

Sin embargo, fue durante el confinamiento cuando a esta joven sevillana le vino la idea de crear la comunidad de Mujeres con ADN Emprendedor con el propósito de mantener activamente unido a este colectivo durante esos meses mediante la celebración de encuentros online.

Surge así está comunidad de mujeres emprendedoras para compartir, crecer juntas, crear negocios y apoyarse entre ellas. En este breve periodo de tiempo la comunidad aglutina ya a más de 300 personas, tras la celebración de un primer congreso en Barcelona. Para seguir creciendo, el próximo 18 de mayo celebrarán otro congreso en Madrid, el cual contará por la participación de emprendedoras de la talla de Ana Asienso, Catalina Hoffman o Gladys Cali, entre otras. El propósito de Cristina Roja es realizar un tour para mujeres emprendedoras por toda España.

https://mujeresconadnemprendedor.com

La aceleración de la movilidad eléctrica

Verónica Arroyo y Juan Arroyo son dos hermanos ingenieros creadores de MOVECO, un marketplace especializado en la comercialización de coches híbridos y eléctricos, puntos de recarga y servicio de instalación. Además de compra, MOVECO ofrece también la opción de renting.

El objetivo de este proyecto de impacto medioambiental es convertirse en la plataforma líder en Europa para la contratación de servicios de movilidad eléctrica. La empresa ha pasado por la aceleradora de Tetuan Valley y actualmente cuenta con el apoyo de Netmentora y Seedrocket, lo que la permite estar alojada en las instalaciones de Google for Startups en Madrid. Cuenta, además, con el respaldo financiero de Enisa.

Según afirman, su misión es “acelerar la transición a la movilidad eléctrica, haciéndola más fácil y económica para todos”.  Marcas de coches y financieras anuncian sus ofertas exclusivas en su web y ellos se encargan de asesorarte y de instalar el cargador.

https://moveco.es

Ana Delgado