Pese a ser dos generaciones fuertemente influenciadas por las redes sociales, lo cierto es que los millennials y los centennials se apoyan fundamentalmente en amigos y familiares a la hora de aprovisionarse de información específica sobre productos y servicios. Así lo concluye al menos un reciente estudio llevado a cabo en Alemania por la filial de GroupM mScience.
El 61% de los jóvenes adscritos a la Generación Z y el 63% de los millennials se refieren a los amigos y a los familiares como la fuente más importante de información a la hora de recabar datos sobre los productos y los servicios de las marcas.
Conviene, no obstante, hacer notar que el 55% de los centennials recurre asimismo a los vídeos online cuando acude en búsqueda de información de naturaleza más concreta sobre productos y servicios. En el caso de la Generación de Milenio tienen más peso, por el contrario, las «reviews» y los tests de productos (58%).
Los influencers juegan un rol secundario en la búsqueda de información tanto por parte de los millennials como de los centennials. Apenas el 16% y el 9% de la Generación Z y la Generación del Milenio se valen de los prescriptores como fuente de información.
A la hora de buscar información sobre productos y servicios los centennials (65%) y los millennials (63%) muestran particular interés en los alimentos y las bebidas. Siguen en interés a los alimentos y las bebidas los servicios de vídeo en streaming, las marcas de electrónica de consumo y las empresas del ramo turístico.
[wp-rss-aggregator template=»Default»]
Los influencers no juegan un rol demasiado destacado en las decisiones de compra de los más jóvenes
Por otra parte, alrededor del 50% de los centennials y los millennials confiesa su predisposición a invertir más dinero en determinadas marcas y también aproximadamente la mitad agasaja con su confianza a algunas marcas en particular. Sin embargo, solo el 7% se plantea comprar productos promocionados por influencers.
El informe de mScience coloca asimismo bajo la lupa los criterios de selección de la Generación Z y la Generación del Milenio a la hora de comprar automóviles, seguros y viajes.
En el caso de la adquisición de vehículos la calidad, el consumo, el precio y también la eMovilidad son los principales criterios de selección en los que posan la mirada los centennials y los millennials.
Los seguros deberían, por otra parte, ser más digitales y más flexibles en el futuro a ojos de la Generación Z y la Generación del Milenio, que valoran mucho la relación calidad-precio y la rapidez en el servicio en este ámbito de actividad.
En el ramo de los viajes los centennials y los millennials otorgan muchísima relevancia al precio y al atractivo del destino. Las opciones de cancelación han ganado asimismo bastante peso como consecuencia de la pandemia. Tanto una como otra generación se decanta por las vacaciones en la playa y por las escapadas urbanas. Y mientras la Generación Z prefiere los apartamentos y las casas de vacaciones, la Generación Y se inclina por los hoteles.