El síndrome del carrito abandonado causa zozobra (con perfecto conocimiento de causa) a las empresas que se desenvuelven en el ámbito del e-commerce. Al fin y al cabo, el 65% de los consumidores admite haber dejado abandonado el carrito de la compra en alguna ocasión en el transcurso del último mes, de acuerdo con un reciente estudio llevado a cabo en Estados Unidos por comScore.
Está claro que el síndrome del carrito abandonado es una auténtica pesadilla para los retailers online, pero ¿qué motivos llevan al consumidor a dejar inacabadas sus compras online?
- ¿Qué es la etiqueta div en HTML? Usos y ejemplos
- Una asistente virtual a tiempo parcial que gana 44.000 euros al año explica cómo programa su semana de trabajo de 4 días
- Qué es la ventaja comparativa, cómo se mide y ejemplos
- Por qué dejé mi trabajo como vicepresidenta de Goldman Sachs a los 28 años para escribir literatura romántica
- ¿Cómo crear un curso online? Guía completa con todo lo que debes saber
- La historia tras Substack: la plataforma responsable del auge de las newsletters
- Optimismo e ilusión, Conferencia Emilio Duró
- 5 estilos de oficina para que luzca profesional y moderna
- Así acabé trabajando como asistente virtual: ahora gano más de 100.000 euros al año
- Estrategias para captar CLIENTES siendo FREELANCE
- Los 14 pasos del ‘Toyota way’ que siguen inspirando a los emprendedores después de 85 años
- 10 consejos para emprender sin desperdicio
- Estas son las razones por las que el correo electrónico sigue siendo imprescindible en la empresa en 2022
- Hacienda interpreta la tributación de criptoactivos a falta de legislación
- No necesitas lo mismo que los demás, somos diferentes
En un momento en que la inflación está dando fuelle de manera irrefrenable a los precios (y los bolsillos del consumidor, por ende, se desangran) los inesperados costes de envío son el factor que más azuza el síndrome del carrito abandonado.
El 36% de los consumidores que han sucumbido a este síndrome en el último mes lo han hecho por ser confrontados con inesperados y elevadísimos costes de envío en el tramo final de la compra.
Más allá de los costes de envío, el segundo factor que más contribuye al síndrome del carrito abandonado es la utilización de cupones o códigos de descuento no aplicables a la compra (26%).
La tasa de abandono es más elevada en el móvil que en los dispositivos desktop
Espolean también el síndrome del carrito abandonado los cargos excesivamente elevados (25%) aplicados al final de la compra (el IVA, por ejemplo).
Conviene hacer notar que idéntico porcentaje de consumidores, el 25%, deja el carrito abandonado porque estaba simplemente haciendo una prueba para finiquitar más tarde la transacción.
El 20% de los consumidores interrumpe asimismo la compra porque los artículos solicitados estaban fuera de stock (lo cual debería ser una señal de alarma para los retailers).
Una proporción similar de compradores online, el 19%, deja el carrito abandonado por considerar que el tiempo estimado de entrega del pedido es excesivamente prolongado.
Menor incidencia tienen en el síndrome del carrito abandonado la obligatoriedad de crear una cuenta para comprar (10%), la excesiva duración del proceso de «checkout» (8%) o la preocupación por la seguridad (7%).
Aunque ninguna de las razones enunciadas con anterioridad están vinculadas a dispositivos específicos, las tasas de abandono son más altas en los smartphones que en los ordenadores. No en vano, aunque el 55,5% de los procesos de «checkout» tienen lugar en el móvil, solo el 50,1% de tales procesos se completan.
Para comentar debe estar registrado.