Aquí te explicamos qué ayuda para emprendedores jóvenes puedes encontrar, en especial si eres residente de España. Hay alternativas muy interesantes.
En España existen diversas facilidades y subvenciones destinadas a nuevos proyectos. Por ello, si eres de los que quiere afianzar su idea de negocio, pero no tienes suficiente capital, puedes ser uno de los indicados para recibir ayuda para emprendedores jóvenes.
No obstante, estas ayudas pueden tener ciertos requisitos. Es importante que comprendas de qué tratan, qué organismos las emiten y cualquier detalle relacionado con su funcionamiento. De eso depende que sirvan para ti o no.
A lo largo del artículo te hablaremos de 9 tipos de subvenciones a jóvenes emprendedores. Podrás conocer grandes programas y leyes que han ayudado a que cientos de proyectos alcen vuelo en España. ¡Comencemos!
Tarifa plana para nuevos autónomos
Las leyes en España pueden ser consideradas con los nuevos autónomos. Esto se refleja en la tarifa plana, la cual funciona como ayuda para emprendedores jóvenes que se han inscrito en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos de la Seguridad Social.
Pero, ¿cómo es un beneficio? Si eres nuevo cotizando, el sistema te permite pagar una cuota inferior a la del resto. Todo esto sin que se te reduzcan los derechos que tienes en tus prestaciones sociales. ¿No es fabuloso?
Bonificaciones a la Seguridad Social
En relación con la Seguridad Social, hay beneficios que se aplican a muchos autónomos y que entran dentro de la categoría de ayuda para emprendedores jóvenes. Estas pueden ser las siguientes:
- Se da una bonificación por de cuota de contingencia común en casos de descanso por nacimiento, adopción o acogimiento. Además, para mujeres, son 24 meses de bonificación, siempre y cuando no haya una incapacidad temporal.
- Para los autónomos con discapacidad y víctimas de violencia de género y terrorismo, se destina una cuota reducida al 80% durante dos años.
- Bonificación del 75% por cuidado de menores afectados por enfermedades graves.
- Para los autónomos colaboradores, está la bonificación del 50% los primeros 18 meses y 25% por los 6 meses restantes.
Nota: Hay algunos beneficios aplicados para ciudades y comunidades específicas que pueden salir a relucir.
La discapacidad también emprende
Subvenciones públicas a la promoción del empleo autónomo
También se pretende impulsar el autoempleo, dando subvenciones para jóvenes emprendedores. Estas pueden ser las siguientes:
- Ayudas de formación: Se destinan recursos para formaciones profesionales en temas de dirección, nuevas tecnologías y gestión empresarial. El monto suele ser máximo 3000 euros y pagando el 75% del valor total del curso o programa.
- Reducción en intereses: Se puede dar un financiamiento al reducir hasta 4 puntos de intereses en préstamos, pero con un tope de 10.000 euros.
- Asistencia técnica: Se puede recibir financiamiento parcial para mejorar actividades empresariales.
- Establecimiento como nuevo trabajador autónomo: Las cuantías pueden variar y depende de qué complejo sea acceder al mercado laboral. Sin embargo, hay variables como la edad, el sexo o si tiene una discapacidad. Pero la máxima es de 10.000 euros.
Ayudas autonómicas al emprendimiento
Las comunidades autónomas, directamente, también pueden dar ayuda para emprendedores jóvenes. Incluso aplica para personas de más edad, pero todo se hace con el fin de promover diferentes proyectos locales y regionales.
Dichas comunidades tienen organismos para gestionar subvenciones, tanto de proyectos ya creados, como de algunos que están dando sus primeros pasos. Para darte un ejemplo, puedes ver el de la Comunidad de Madrid, que da ayudas a autónomos y pequeñas empresas que requieren préstamos para sus negocios.
Ayuda para emprendedores jóvenes: Créditos ICO
Los créditos ICO (Instituto de Crédito Oficial) se han creado con paquetes especiales para pequeñas empresas y autónomos o emprendedores. Pueden ser de gran utilidad si necesitas cierto financiamiento.
Sin embargo, a diferencia de las ayudas en comunidades autónomas, se deberá establecer acuerdos con entidades bancarias y suscribirte primero en línea para saber si cuentas con los requisitos.
La Fundación madri+d presenta el informe del ecosistema Startup Radar madri+d 2024
Enisa (préstamos participativos)
Enisa también es una gran alternativa para obtener préstamos participativos para los jóvenes emprendedores. Cuentan con muchas líneas de financiación para impulsar proyectos, en especial aquellos que se consideran más innovadores.
Por otro lado, para solicitarlo, es necesario que la empresa ya exista y tener el 50% del capital necesario para hacer las actividades. A partir de ahí, Enisa podrá financiar la otra mitad.
Ayudas Neotec del CDTI
Si estás conectado al mundo de la tecnología, entonces el programa Neotec puede ser para ti. Su objetivo es apoyar a empresas que requieran el uso de tecnologías para sus productos o funcionamiento en general.
Sin embargo, para poder ser uno de los beneficiarios, los postulantes deben haber desarrollado su propia tecnología y marcar la diferencia. Mientras que otra de las condiciones es que no pueden ser empresas con más de 3 años de antigüedad.
Ayudas de la Unión Europea
La Unión Europea también presta muchos tipos de ayuda para emprendedores jóvenes y negocios en general. Puedes conocer las siguientes:
- Programa Erasmus Jóvenes Emprendedores: Les facilita a jóvenes la formación de la mano de un emprendedor de gran experiencia. El mismo puede ser de cualquier país perteneciente de la UE.
- Programa Eureka: Este impulsa la competitividad en empresas industriales para crear nuevos mercados. Además, es de gran inspiración para mejorar a nivel empresarial.
- Horizonte Europa: Ofrece ayudas para estudios de viabilidad y planes de negocios innovadores.
- EIC Accelerator: Brinda apoyo financiero en diferentes categorías, mediante subvenciones, con un máximo de 2,5 millones de euros, e inversiones con hasta 15 millones.
Kit Digital
Para cerrar con broche de oro las opciones de ayuda para emprendedores jóvenes, tenemos el Kit Digital. Se trata de una idea impulsada por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. Su propósito es que muchos autónomos y pequeñas empresas puedan digitalizar sus operaciones.
Sabemos la inversión que puede requerir implementar tecnología o el conocimiento de las mismas. Por ello, esta idea permite analizar las debilidades de muchas empresas y ofrecer soluciones a las mismas.
¿Cuál de estas opciones crees que te puede funcionar? No dudes en explorar todas las alternativas de ayuda para emprendedores jóvenes.