Siempre se ha dicho que los negocio que llegan a los cinco años de existencia son como los unicornios: se habla mucho de ellos pero nadie los ha visto nunca. Sin embargo, atendiendo a los datos actuales, parece que el paradigma está cambiado de manera acelerada. Cada vez son más los autónomos que logran consolidar su actividad a lo largo de un periodo prolongado de tiempo.
Así lo atestigua, al menos, el último informe elaborado por la Federación de Trabajadores Autónomos (ATA) con datos del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social. En la actualidad, 1.109.706 de los casi dos millones de autónomos persona física (los que están dados de alta con su DNI sin que su negocio revista ningún tipo de forma societaria) llevan 5 años o más al frente de su negocio, un 56,1% del total.
Si les sumamos los 233.167 autónomos que llevan 3 años o más (un 11,8%), tenemos que casi siete de cada diez trabajadores por cuenta propia dados de alta como personas físicas llevan 3 años o más con su actividad (un 67,9%). Este porcentaje es superior al de hace un año, cuando el porcentaje de autónomos que llevaba más de tres años al frente del negocio era del 66,7%.
- El fundador de una startup de aviación apoyada por Bill Gates revela cómo logró 21 millones de dólares para fabricar un avión de hidrógeno que no saldrá al mercado hasta dentro de una década
- Cómo convertirse en un «crack» de las ventas este 2021
- Esto es lo que ganan los principales streamers de Twitch, en donde destacan algunos españoles como Ibai Llanos, elRubius o AuronPlay
- Visibilizar a las mujeres científicas y tecnólogas en las empresas, una necesidad
- Los camellos roban protagonismo a los unicornios: el efecto colateral del coronavirus en las startups que ha llegado para quedarse
- Cómo serán los Negocios Digitales en 2030
- 13 cosas sobre Jeff Bezos que probablemente no sepas
- Los 5 grandes cambios en 2021 con los que el eCommerce dará paso a la omnicanalidad
- Los beneficios de las pymes al integrar personas con diversidad funcional
- Cinco errores a abolir en tu estrategia SEO 2021
- Esto es lo que gana exactamente una nanoinfluencer que tiene 1.900 suscriptores en YouTube
- De un duro 2020 a un incierto 2021: los retos del ecosistema emprendedor español para el nuevo año
- 9 ejemplos de negocios montados desde casa
- Estos tres consejos impulsarán a las empresas españolas a la cima del e-commerce este 2021
- Uber dice que en 2021 dejará por fin de perder dinero: estos son los pasos que su CEO está dando para conseguirlo
De hecho, tan solo el 13,5% de los autónomos tiene menos de un año de antigüedad como trabajador por cuenta propia. Este porcentaje era de un 16,2% hace un año, en septiembre de 2018.
La mala noticia es que el emprendimiento femenino sigue siendo una parte bastante pequeña del colectivo. En concreto, el 35,3% de los autónomos son mujeres en la actualidad. Por edad, la mayor parte de los trabajadores tienen más de 40 años (el 73,7%), mientras que los menores de 25 años son tan solo el 1,8 del total.
Los autónomos continúan cotizando poco
A pesar de haber consolidado un negocio, los autónomos no piensan todavía en su jubilación. El 85,5% cotiza por la base mínima, un porcentaje similar al del año pasado, y únicamente el 0,7% del total tiene una base de cotización al menos tres veces superior a la base mínima. En estos datos se incluyen los autónomos societarios, que cotizan al Régimen General con una base superior a la mínima de 944 €.
La pluriactividad continúa aumentando. A 30 de septiembre son 123.984 los autónomos persona física los que cotizan en el Régimen General y en el de Autónomos al mismo tiempo, y ya representan un 5,8% del total del colectivo.