Castilla y León se está posicionando como uno de los territorios más innovadores para emprender fuera de las grandes ciudades. Así lo defiende Augusto Cobos, quien destaca que vivir en entornos rurales ofrece una mayor calidad de vida, mejor acceso a la vivienda y conexión con grandes núcleos como Madrid en apenas una hora.
La comunidad quiere dejar atrás el estigma de “zona despoblada” y mostrar que en sus pueblos se pueden desarrollar negocios punteros en sostenibilidad, movilidad, biotecnología o tecnología aeroespacial.
Volaria: la aceleradora pública que lidera Europa
Uno de los pilares del emprendimiento en Castilla y León es Volaria, la aceleradora pública que, según el Financial Times, es una de las mejores de Europa. Con más de 13 años de trayectoria, ofrece un campus de seis meses para proyectos en fases iniciales y un acompañamiento posterior de hasta cinco años. Un modelo integral que apoya no solo la formación, sino también la financiación, internacionalización e inversión.
AEVER: energías verdes como motor de desarrollo
La región también ha desarrollado aceleradoras verticales especializadas, como AEVER en Burgos, centrada en tecnologías de hidrógeno y energías limpias. Actualmente, ya hay proyectos que reutilizan el calor de servidores, gestionan comunidades energéticas o crean plataformas de financiación sostenible. Esta visión refuerza el liderazgo de Castilla y León en la producción de energía verde en España.
Financiación pública para emprender e innovar
ICECYL ofrece a los emprendedores múltiples líneas de apoyo: subvenciones de hasta el 50% para inversión, apoyo a la innovación, ferias internacionales y una línea específica de financiación con fondos propios de la Junta. Además, cuentan con SODICAL, sociedad público-privada de capital riesgo que participa directamente en las startups para respaldar su viabilidad.
Talento joven, innovación y futuro rural
Una de las grandes apuestas del Instituto es retener el talento joven, con programas como las Becas Talento, que financian prácticas de posgrado en startups y centros tecnológicos de la región. El objetivo es claro: mostrar que no es necesario emigrar para innovar.
Castilla y León quiere ser referente en emprendimiento sostenible, con proyectos reales que unen tecnología, economía circular y bienestar. Como afirma Cobos, “no se trata de renunciar a lo rural, sino de reivindicarlo como una ventaja competitiva”.
Escucha ya la entrevista completa en Spotify o iVoox. ¡Te va a inspirar













