El valor del mercado de comida rápida se situó en 5.330 millones de euros en 2023, un crecimiento interanual del 10,9%, tras los aumentos registrados del 27% en 2021 y del 22% en 2022, según el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA.
«La prolongación del crecimiento de los pedidos para llevar y entregar a domicilio, la superación de los niveles de consumo en sala previos a la pandemia y el incremento de los precios permitieron que la facturación mantuviera una evolución muy positiva», explican los responsables del estudio.
Las ventas en mostrador generaron 3.930 millones de euros, el 11,6% más que en 2022, mientras que el servicio delivery moderó su crecimiento en 2023 respecto a los ejercicios precedentes, con el 8,9% más, hasta los 1.400 millones de euros (el 26% del negocio total).
Por tipo de establecimiento, las hamburgueserías mantuvieron un comportamiento muy dinámico (12,4%), hasta los 3.175 millones de euros. Las pizzerías, con unos ingresos de 840 millones, y las bocadillerías, con 545 millones, contabilizaron tasas de crecimiento más moderadas, situadas en el 7% y 4,8%, respectivamente. Por su parte, el grupo de otros establecimientos incrementó su facturación un 14,1%, con un volumen de 770 millones.
Tras varios ejercicios con crecimientos del mercado superiores al 10%, «es previsible que en los próximos años se registre una tendencia de desaceleración, en un contexto de debilidad del consumo privado y contención de los precios».
Respecto a la oferta de establecimientos, a lo largo de 2023 continuó aumentando, hasta alcanzar los 5.820 locales al cierre del año, «registrándose la apertura de puntos de venta por parte de cadenas ya operativas y la creación de nuevas enseñas».
Por último, indicar que el sector presenta un alto grado de concentración en torno a un número reducido de grandes cadenas, las cuales cuentan con un amplio número de locales repartidos por la geografía española. A partir de aquí, las cinco primeras cadenas en función del número de locales reunieron en 2023 algo más del 50% de la oferta total de establecimientos, mientras que, en términos de facturación, las cinco primeras cadenas reunieron el 74,5% del mercado total.