Cómo utilizar Facebook Business Manager para gestionar un negocio

Para las empresas es imprescindible estar presentes en el mundo digital hoy en día. Desde la propia plataforma de Facebook, una de las redes sociales más importantes, se pueden realizar campañas y administrar las interacciones con los usuarios. Por este motivo os traemos la guía definitiva para aprender a utilizar Facebook Business Manager, un gran aliado para la gestión de nuestro negocio.

¿Qué es Facebook Business Manager?

Es una herramienta gratuita de la propia red social de Facebook que ayuda a las marcas y empresas a organizar y administrar acciones de marketing. Su objetivo es que sean lo más eficientes y rentables posible y puede estar administrado por diferentes personas dependiendo de sus roles.

Si eres propietario de una pequeña empresa, community manager o de una agencia de marketing, esta aplicación te será de gran ayuda para administrar todos tus negocios desde una misma plataforma de manera eficaz y rápida.

Esta aplicación está diseñada para darnos la posibilidad de gestionar, desde un solo lugar, varias cuentas. El administrador principal puede asignar a otras personas roles para que puedan cambiar las partes asignadas de la página. Además, se pueden agrupar varias páginas y cuentas bajo un mismo proyecto con un solo clic. Podemos administrar:

  • Páginas de Facebook (tanto nuestras como de terceros).
  • Cuentas de Instagram.
  • Cuentas publicitarias.
  • Catálogos de productos.
  • Aplicaciones.

¿Cómo podemos crear una cuenta?

Para crearnos una cuenta en esta plataforma debemos ingresar primero en nuestro perfil personal de Facebook.

  • En la página oficial de Business Manager, hacemos clic en la pestaña «crear una cuenta«. Tras esto, ingresamos los datos que nos pide y nos dirigirá al administrador comercial.
  • Desde aquí podemos personalizar y comenzar a administrar nuestro perfil de la marca, negocio o agencia
  • No hay que olvidarse de dar los roles y accesos a las personas que también trabajarán en nuestro administrador.
  • Puedes cambiar la página de negocio principal en Configuración del negocio, información del negocio, editar, seleccionar la página que deseas y finalmente guardar.

Para configurar el negocio, existen las siguientes secciones:

  • Permisos de usuario: aquí podemos administrar socios, personas y usuarios.
  • Cuentas: aquí podemos administrar todo lo relacionado con nuestra cuenta.
  • Orígenes de datos.
  • Seguridad de la marca.
  • Registros.
  • Integraciones.
  • Pagos.
  • Centro de seguridad: configura la autenticación en dos pasos, administra los empleados inactivos y revisa los administradores.
  • Solicitudes: desde aquí podemos administrar cualquier solicitud o invitación.
  • Notificaciones.
  • Guía de configuración.
  • Información de negocio.

[wp-rss-aggregator]


¿Cuáles son las ventajas de utilizar Facebook Business Manager?

La ventaja principal que obtenemos al utilizar Facebook Business Manager es la eficacia y rapidez. Como hemos mencionado anteriormente, desde una misma plataforma podemos gestionar múltiples páginas y roles.

La seguridad es otra de las ventajas más importantes de esta página, ya que nos permite proteger nuestra información ante el «acceso no autorizado, el uso indebido y manejo inapropiado». ¿Cómo? Muy sencillo, mediante la asignación de roles y permisos a miembros del equipo. Existirá un administrador principal que será quien observe y maneje todos los recursos de la página, pero podrá tener ayuda asignando roles a otros trabajadores y solo podrán ver y administrar su parte asignada. Además, facilita el trabajo en equipo ya que cada uno tiene su propio rol y función.

Otra ventaja es la gran información que aporta la página. Recoge datos y agrupa estadísticas e información para llevar a cabo mejoras y lograr los objetivos de la marca.

Facebook Business Manager nos proporciona una visión general de la administración de más de dos cuentas de Facebook e Instagram. Esto nos permite ahorrar tiempo, recursos y aumenta la eficacia de la campaña.

Todo en uno. Administrar y poder ver todos los datos desde una misma página es muy cómodo y eficaz para el administrador. Su capacidad de analizar y ver fallos es mucho mayor de esta manera, en vez de tener que entrar en las estadísticas de cada página.

Otra ventaja es que evita mezclar perfiles personales y tareas de negocio. Esta plataforma nos permite separar estas cuentas y evitar confusiones.

¿Quién puede usar esta plataforma?

Como hemos explicado, Facebook Business Manager ayuda a administrar un negocio. Por lo que es necesario para empresas grandes o pequeñas que quieran extenderse por las redes sociales como Facebook e Instagram. Además, pueden necesitar a otras personas para gestionarlas, por lo que esta plataforma es perfecta.

Los community managers trabajan con múltiples clientes. Al ser una única persona quien tiene que llevar sus redes, podrá realizarlo desde su propio administrador comercial.

¿Cómo agregamos más personas?

Como hemos mencionado anteriormente, esta plataforma es perfecta para tener diferentes personas con distintos roles que te ayuden a llevar a cabo una estrategia de marketing en redes.

Existen dos botones para agregar nuevos roles:

  • Personas: en esta opción puedes añadir a personas que trabajarán contigo con su correo personal o de negocio.
  • Socios: aquí puedes añadir una empresa o agencia.

Tras este paso, debes agregarle sus roles en la opción «roles» o «permisos».

  • Acceso de empleado: según la propia página de Facebook, recomiendan que añadas a las personas como empleados, de tal forma que solo puedan trabajar en cuentas y herramientas que se les haya asignado.
  • Acceso de administrador: con este rol hay que tener cuidado porque consiste en dar todo el control total de la empresa a una persona. Pueden editar la configuración, las personas, las cuentas y las herramientas e incluso pueden eliminar el negocio de Business Manager.

Otros posibles roles son:

  • Analista financiero: esta persona podrá consultar todos los detalles de la empresa. Como transacciones, facturas, gastos y métodos de pago.
  • Editor financiero: este rol consiste en editar la información de la tarjeta de crédito y todos los datos que el analista financiero puede consultar.

Para agregar la cuenta de Instagram, debemos seguir estos pasos:

  • En el panel de control se encuentra el botón de Configuración de Negocios en la parte superior derecha.
  • Has clic en la opción Cuentas de Instagram en el menú izquierdo.
  • Agregar para añadir los datos de acceso a tu cuenta de Instagram.
  • Finalmente, has clic en Iniciar Sesión.

Cynthia Reina