Plataformas como Twitch y TikTok han llegado para revolucionar el ecosistema de los medios y las formas de crear contenido. Al mismo tiempo, el marketing de influencia ha ido extendiendo sus tentáculos hasta el punto de que las marcas están ojo avizor para dar con el influencer perfecto que les ayude a impulsar sus estrategias publicitarias.
Todo esto es lo que ha llevado a IAB Spain ha presentar el Libro Blanco de Marketing de Influencia 2022. Se trata de una actualización de su conocido Libro en la que se analizan las principales plataformas utilizadas por los creadores de contenidos, incluidas Twitch y TikTok, que en la edición de 2019 no estaban incluidas.
- Microsoft Teams ampliará la función de respuestas sugeridas
- Cómo posicionarse en primer lugar con Amazon Ads, según los exdirectores de ventas de anuncios de Amazon
- 5 claves para ser más proactivo en el trabajo
- 85 frases sobre el esfuerzo, la dedicación y el trabajo duro
- Facebook se asoma a un precipicio similar al de Yahoo!: por qué los expertos temen que su apuesta por el metaverso fracase
- 5 claves para definir una escala de prioridades que realmente te ayude
- Superar el miedo a hablar en público
- Las 37 mejores herramientas de ventas en 2022
- 5 empresas que Microsoft podría comprar para convertirse en un gigante publicitario y planta cara a Google y Amazon
- ¿Necesitas “ser creativo” para vender?
- Iba a ser el ‘Facebook español’ hasta que llegaron los tiburones: así fue el ascenso y la caída de Nosuni, uno de los proyectos más personales de Javier Oliván, la nueva mano derecha de Zuckerberg
- ProfesionalInfluencers. La carrera suicida
- Mango e IESE Business School impulsan una aceleradora de startups de moda
- Soy asistente virtual y gano más de 100.000 euros al año: así encontré clientes y fui creciendo hasta fundar mi propia compañía
- Trabaja una media de 4 horas al día mientras recorre los lugares más recónditos del mundo: así es la vida de Bosco Soler, el fundador de SinOficina
En el capítulo dedicado a Twitch, por ejemplo, se destacan algunos de sus puntos fuertes. Algunos de ellos serían su formato en directo, la constante interacción de la comunidad, el alto engagement, la fidelización de la audiencia o la poca saturación publicitaria, aparte de que es una vía accesible para llegar a los centennials y millennials.
Por su parte, de TikTok se subraya la utilización del vídeo, la imagen y el sonido, pero también la participación y la usabilidad.
¿A quién se considera influencer y a quién no?
Por supuesto, tratando del marketing de influencia no podía faltar una clasificación de los tipos de creadores de contenido por tamaño. Aquí entra a debate la cuestión de qué se podría definir como influencer y qué no. Esto adquiere especial relevancia si se tiene en cuenta que hay famosos tradicionales que no quieren ser denominados con este término.
Desde la Comisión de Influencers de IAB Spain se considera que ambos perfiles son creadores de contenido. Para diferenciarlos se establece la distinción entre el nativo y el no nativo. El primer caso se correspondería con aquel con un volumen de seguidores como consecuencia de los actos que muestra en redes sociales. Por otro lado, los no nativos son aquellos que no se dieron a conocer por esta vía, sino que tenían una carrera previa que les hizo reconocidos.
En la actualidad, ni la legislación de la Unión Europea ni la española regulan el marketing de influencia. Sin embargo, el análisis de la legislación publicitaria vigente en España permite acotar el marco jurídico aplicable a esta nueva modalidad publicitaria, tal y como recoge el Libro. En este punto hay que tener presente si el público va a tener claro que se encuentra ante publicidad y no ante una mera recomendación.
Para comentar debe estar registrado.