¿Estás pensando en dirigir tu propio negocio? Comenzarlo desde cero aporta la satisfacción y los beneficios de tener el control total del mismo y disfrutar de independencia a la hora de tomar las decisiones. Sin embargo, también supone obstáculos económicos, riesgos que superar y desafíos como entrar en un mercado y darse a conocer, entre otros.
Una opción intermedia es la de montar una franquicia, que permite al emprendedor poseer la propiedad del negocio sin necesidad de recorrer esa parte del camino, y hacerlo además desde un modelo de éxito probado que se puede replicar.
A partir de ahí, hay casi todo un mundo de opciones, en función de las posibilidades económicas (con grandes diferencias, desde menos de 10.000 o de 20.000 euros hasta otras mucho más caras, que rondan o superan el millón) y el sector que interese.
Las franquicias más caras y famosas suelen ser las de comida rápida, como las mundialmente conocidas McDonald’s, Burger King, Domino’s Pizza o KFC.
- ¿Qué es la etiqueta div en HTML? Usos y ejemplos
- Una asistente virtual a tiempo parcial que gana 44.000 euros al año explica cómo programa su semana de trabajo de 4 días
- Qué es la ventaja comparativa, cómo se mide y ejemplos
- Por qué dejé mi trabajo como vicepresidenta de Goldman Sachs a los 28 años para escribir literatura romántica
- ¿Cómo crear un curso online? Guía completa con todo lo que debes saber
- La historia tras Substack: la plataforma responsable del auge de las newsletters
- Optimismo e ilusión, Conferencia Emilio Duró
- 5 estilos de oficina para que luzca profesional y moderna
- Así acabé trabajando como asistente virtual: ahora gano más de 100.000 euros al año
- Estrategias para captar CLIENTES siendo FREELANCE
- Los 14 pasos del ‘Toyota way’ que siguen inspirando a los emprendedores después de 85 años
- 10 consejos para emprender sin desperdicio
- Estas son las razones por las que el correo electrónico sigue siendo imprescindible en la empresa en 2022
- Hacienda interpreta la tributación de criptoactivos a falta de legislación
- No necesitas lo mismo que los demás, somos diferentes
¿Cuánto cuesta una franquicia de KFC en España?
El éxito de KFC —restaurante de comida rápida basado sobre todo en pollo frito elaborado con su propia y secreta receta, a partir de 11 tipos de hierbas y especias— está probado.
Fundado hace unos 70 años, hay más de 25.000 locales de KFC en el mundo (con China y Estados Unidos como máximos exponentes) y 142 en España (según datos de 2019, con planes de ampliar la red a unos 200), donde Madrid y Barcelona acaparan el protagonismo.
Abrir una franquicia de KFC (Kentucky Fried Chicken) en España cuesta entre 800.000 euros y 1,1 millones de euros de inversión, según han informado desde la propia cadena.
«La inversión es principalmente la derivada de abrir un restaurante. Esa inversión oscila entre los 800.000 euros para un local de calle» y «entre un millón y 1,1 millones de euros» para un local en formato chalé, explicaba en 2017 Manuel Zamudio, entonces director de KFC España y ahora CEO de Chariots Investments, franquiciado estratégico de KFC, en una entrevista a El Economista.
Una cifra que podría subir hasta los 1,4 millones de euros, de acuerdo con información anterior de Cinco Días, medio que añade que se recomienda tener al menos el 30% del capital aportado con fondos propios, mientras que el resto sería financiado; crédito que busca el franquiciado y gestiona de manera libre.
«De hecho, insisten desde esta marca, es necesario acreditar que existen fondos adicionales para acceder al crecimiento posterior», recoge.
En cuanto al resto de requisitos, Zamudio desglosa lo que solicita la franquicia: «No queremos restaurantes pequeños, mínimo de 300 o 350 metros cuadrados. Tratamos de tener restaurantes que puedan contar la historia de KFC para un mínimo de entre 100 y 120 comensales y puedan acoger cocinas grandes, ya que contamos con producto fresco».
Además, describe cuál es el perfil del franquiciado de KFC en España. «Buscamos 3 cosas en nuestros franquiciados: que tengan capacidad financiera para poder invertir, profundidad operativa y alineamiento cultural, para que nos entendamos», concluye.
Para comentar debe estar registrado.