El crecimiento de las tiendas online es imparable, sin embargo, esto no ha impedido que las tiendas físicas mantengan su protagonismo. Los departamentos de marketing son conscientes de ello y por eso, se hace casi imprescindible el diseño y ejecución de estrategias de marketing drive-to-store que tienen como objetivo atraer al cliente a la tienda y conseguir ventas físicas.
Para alcanzar este fin, marcas y empresas deben definir acciones globales en el que, tanto las acciones online como offline, estén en línea y se logre la conversión en tienda. Para lograrlo, existe una máxima que los departamentos de marketing no pueden olvidar: el consumidor es cada vez más exigente y antes de realizar una compra, busca información acerca del producto o artículo en diversos canales de comunicación como puede ser redes sociales o la propia web de la marca. Por tanto, algunas de las claves que deben tenerse en cuenta a la hora de plantear una estrategia que persigue atraer al cliente al punto de venta son:
Uso de Big Data e Inteligencia Artificial. El auge de estas tecnologías facilita la obtención y la analítica de datos relativos al comportamiento de los consumidores, no solo en nivel online sino también offline. Quién piensa en adquirir un artículo o producto suele interactuar con la marca a través de varios canales, informándose antes de realizar la compra. Gracias al marketing predictivo es posible dibujar patrones de comportamientos futuro, ofreciendo a las empresas y marcas una gran oportunidad para llegar a su target e influir en su decisión de compra final.
Segmenta a tu audiencia. Acotar a quién va dirigida la campaña, permite ofrecer información de interés y personalizada. En este sentido, se debe realizar una segmentación por localización, que permita definir al público objetivo que se encuentra cerca de los puntos de venta, y otra, en función de los intereses del consumidor. De este modo, se conseguirá maximizar la eficacia de las campañas digitales y generar más tráfico a la tienda física.
Para alcanzar a ese target, el buzoneo inteligente se presenta como una herramienta de publicidad eficaz para alcanzar al consumidor, de una manera poco intrusiva y en la comodidad de su hogar, pero si se busca un efecto drive-to-store es requisito casi indispensable la digitalización del folleto, que permite llegar a ese consumidor híbrido.
Medición de tráfico a tienda desde una campaña online. Los consumidores de hoy en día combinan las visitas a los establecimientos físicos con una búsqueda online previa. En este escenario, el reto es medir correctamente las visitas a tienda. Una buena medición será clave para analizar y conocer el impacto real de una campaña de marketing digital, así como para la optimización de futuras campañas.
Experiencia de cliente multicanal. En algunos casos, el consumidor decide realizar la compra online, sin embargo, opta por recoger el pedido en tienda, lo que hace que la logística ecommerce se convierta en un factor clave para garantizar la satisfacción del cliente. La correcta preparación del paquete, así como su envío y llegada a tiempo al establecimiento, jugará un papel clave para que el cliente esté satisfecho. Para facilitar la recogida de estas compras, las tiendas físicas pueden habilitar un espacio llamado Click&Collect. De esta manera, se permite al consumidor la compra online, pero vivir la experiencia de compra física.