Tiene su propia página web: rafaelnadal.com, dentro de la cual se incluye el ecommerce que lleva su mismo nombre, donde se puede adquirir ropa de moda deportiva y suplementos. También en su página oficial habla de otro de sus grandes proyectos emprendedores: la Rafael Nadal Academy by Movistar, ubicada en Manacor (Mallorca).
Hay quien lo considera el gran proyecto empresarial de su vida. La academia de tenis de Nadal abrió sus puertas en 2016 y, desde entonces, se le atribuye un crecimiento exponencial tanto en instalaciones como en número de alumnos, muchos de ellos internacionales dado que la Rafa Nadal Academy es hoy uno de los centros educativos y deportivos de referencia a escala mundial.
Ademas de muchas pistas de tenis, los más de 80.000 metros cuadrados de las instalaciones albergan negocios de fitness, bienestar y belleza, una clínica deportiva en alianza con Quirónsalud y tres restaurantes, entre otros.
Desde la misma página web de la Academia, te invitan también al visitar el Rafa Nadal Museum, otro edificio gigante con 1.500 m2, en el que pueden apreciarse piezas significativas de la historia del deporte y una experiencia inmersiva en la vida y carrera del legendario tenista, al precio de 18 euros la entrada, si tienes entre 13 y 64 años.
El conglomerado
Pero no todo en la vida emprendedora de Nadal gira en torno al tenis y el deporte. A lo largo de estos años, el tenista ha invertido su patrimonio en negocios muy diversos, con especial predilección por el sector inmobiliario y restaurador. El holding denominado Aspemir, donde figura la madre de Nadal, Ana María Parera, como administradora única, sería desde donde gestiona sus finanzas con una cifra de negocio de 20,75 millones de euros en 2021.
De Aspemir pendería un conglomerado superior a veinte empresas. A través de este vehículo, paraguas de una veintena de empresa, Nadal es propietario o invierte en compañías de diversos sectores, como deportivas, inmobiliarias, hoteleras, de energías renovables y de intermediación.
La matriz de Aspemir habría que buscarla en Debamina SL, donde Rafa Nadal figura como accionista mayoritario y su padre, Sebastián Nadal, como administrador único.
También aparece el nombre del tenista en Mabel Capital Global, una compañía de inversión privada, fundada en Madrid en 2013 en la que figuran como socios fundadores Manuel Campos Guallar, Abel Matutes Prats (hijo del ex ministro Abel Matures) y Rafael Nadal. Real Estate y hospitality –división en la que trabaja Íñigo Onieva, marido de Tamara Falcó, hija de Isabel Preysler– son los sectores principales por los que apuesta, en este caso, para invertir.
No obstante, el fondo acabó rompiendo el pasado mes de febrero con Manuel Campos quien se quedó con los negocios relacionados con la restauración y la gastronomía, incluidos los restaurantes Tatel y Totó, mientras que Nadal y Matutes asumían la parte inmobiliaria y la productora Komodo detrás del festival de música Mad Cool o las series Soy Georgina y Tamara Falcó: La Marquesa.
Como sucesora de Mabel Capital, Matutes y Nadal habrían montado la joint venture Palya Invest, con la que se proponen invertir más de 200 millones de euros para construir villas y apartamentos de lujo en la Costa del Sol, siguiendo el modelo de las denominadas branded residences. Para llevar a cabo este proyecto, han establecido una alianza con la promotora malagueña Sierra Blanca
La apuesta por la nutrición deportiva
También aparece el nombre de Rafa Nadal en NDL Pro Health, una nueva marca de complementos alimenticios especializados en deportistas impulsada por Cantabria Labs y el tenista. De esta también hablamos ya en esta web.
La idea de crear NDL Pro Health surge a raíz de la amistad entre Juan Matji (presidente de Cantabria Labs) y Rafa Nadal, una relación que se remonta a los tiempos en los que el tenista era embajador de la marca Heliocare. Coincide también que ambos pasan los meses de verano en Mallorca hasta forjarse una amistad que les ha animado a emprender juntos.
Ambos identificaron una oportunidad de negocio dentro de la categoría de complementos alimenticios desde una perspectiva de que “el deporte es salud”, cuenta Pablo Pardo Cáceres, director general de la compañía. NDL Pro surge como marca derivada de la empresa matriz Canra 2022, entidad invertida también mayoritariamente por Cantabria Labs y Rafa Nadal.
Por el momento, la empresa se limita a vender us productos en el mercado español, aunque la ambición internacional está en el ADN de la compañía por lo que confían en abordar pronto la expansión a los principales mercados europeos teniendo en cuenta que la visión final es postularse como una marca global, líder en su categoría.
También se ha vinculado el nombre de Rafa Nadal a los negocios de la familia Aznar, concretamente con Alejandro Agag, yerno del ex presidente del Gobierno. El tenista sería propietario de un equipo en el UIM E1 World Championship, el primer campeonato mundial de embarcaciones eléctricas que nació de la mano de Agag.