Durante cinco semanas, del 15 de septiembre al 15 de octubre, 10 mujeres emprendedoras, directivas o responsables de proyecto recibirán formación y mentorías que les ayudarán a dar un nuevo rumbo a sus iniciativas.
La particularidad es que parte del aprendizaje se desarrollará a bordo de veleros que recorrerán el litoral catalán, en una experiencia inmersiva que combina teoría y práctica.
El objetivo del Lagertha Project es reducir la brecha de género en el sector tecnológico, al tiempo que se fomenta la creación de proyectos con impacto ambiental, económico y social.
Qué es la ‘economía azul’ y en qué consiste el proyecto
La llamada economía azul hace referencia a todas aquellas actividades vinculadas al mar que generan riqueza y empleo de forma sostenible: desde el turismo costero hasta las energías marinas, pasando por la pesca, el transporte o la biotecnología.
España, con más de 8.000 kilómetros de costa, es ya una potencia en este ámbito, con más de 930.000 empleos y un Valor Añadido Bruto superior a los 30.000 millones de euros, según los datos de la Comisión Europea.
El Lagertha Project aprovecha esta tendencia y que Barcelona ha sido designada recientemente por la Unesco como sede del único Ocean Decade Collaborative Centre del mundo dedicado a la economía azul. La ciudad se convierte así en un hub internacional de referencia en este campo.
“Con este programa queremos que esta comunidad de profesionales no solo aprenda sobre tecnologías digitales avanzadas como la inteligencia artificial, blockchain, realidad virtual o el internet de las cosas, sino que las integre como herramienta fundamental para multiplicar el impacto regenerativo de su propósito”, explicó Patricia González, CEO de A Bordo Lab, entidad impulsora de la iniciativa.
El programa está diseñado bajo la metodología blended learning a bordo, lo que se traduce en que combina talleres y mentorías en tierra con dinámicas de equipo y liderazgo en el mar.
“Es una experiencia inmersiva en tierra y mar que busca la transformación profunda de las emprendedoras y de sus proyectos, con el objetivo de lograr un triple impacto: ambiental, económico y social. Es un bootcamp intensivo que conecta conocimiento, experiencia y acción”, añadió su responsable.
A través del triple impacto esperan desarrollar ideas que contribuyan a proteger y regenerar el entorno marino a través de modelos de negocio viables bajo un liderazgo femenino.
Quién impulsa el programa ‘Lagertha Project’
El proyecto está liderado por A Bordo Lab, organización fundada por la propia Patricia González que utiliza la economía azul como herramienta estratégica para promover innovación sostenible en empresas y profesionales.
Además, en un comunicado explican que trabajan en el diseño de un Modelo de Innovación Regenerativa de Triple Impacto para los puertos de Cataluña y del Mediterráneo.
Junto a A Bordo Lab participan Barcelona Capital Náutica, que aporta su experiencia en economía azul; Telecos.cat, en el ámbito de las tecnologías digitales avanzadas; y la Ship2B Foundation, especializada en inversión de impacto.
El programa cuenta, además, con la cofinanciación de la Generalitat de Cataluña dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por los fondos europeos Next Generation EU.
¿Cómo pueden postularse las emprendedoras?
La convocatoria está abierta y las plazas son limitadas. Las interesadas pueden inscribirse a través del formulario online disponible en la página del programa.
Los organizadores explicaron que el proceso de selección será competitivo y riguroso, con el fin de elegir a las diez mujeres más comprometidas y con proyectos de mayor calidad e impacto. Su objetivo es reunir una comunidad sólida de apoyo mutuo que perdure más allá de travesía en el mar.
Podrán presentarse emprendedoras, directivas o responsables de proyecto que quieran dar un nuevo rumbo a su iniciativa integrando tecnologías digitales avanzadas. Y aunque explicaron que se priorizarán las candidatas vinculadas a la economía azul, también serán bienvenidas propuestas de otros sectores, siempre que tengan un enfoque basado en el triple impacto.













