El comercio electrónico ha crecido durante los últimos meses fruto de una pandemia que ha obligado al usuario a hacer cada vez más vida en casa. Si bien comprar online es ahora una práctica más común entre los usuarios, también lo es la desconfianza de estos a la hora de adquirir productos vía internet.
Según el portal Pululart, la tasa global media de abandono del carrito es de aproximadamente un 70%, aunque en este porcentaje influyen muchas variables. Comprar con más o menos desconfianza dependerá de la web, pero también de factores externos que pueden alterar la sensación de seguridad del usuario a la hora de comprar en un sitio concreto.
Abandonar la compra a último momento o mientras se estaba realizando, puede dar pistas a la compañía sobre la usabilidad web o los requisitos de compra que hacen a sus clientes cambiar de opinión sobre un producto que a priori, les parecía bueno. “Conseguir eliminar en su totalidad la tasa de abandono es imposible, pero hay ciertas formas de mejorar la experiencia del usuario cuando se trata de comprar online”, explican fuentes de Deusto Formación.
Soluciones aplicables al abandono del carrito
El precio, los gastos de envío o el tiempo que tarda un producto en llegar son algunas de las razones por las que un comprador puede echarse para atrás a último momento. A estas causas, se suman otras como la obligación de registrarse, la ausencia de la opción de pago deseada por el comprador o bien una política de devoluciones desfavorable. Existen otras razones más ajenas a la compañía y la estructura de su web, como es el caso del tamaño de la pantalla en la que se realiza la compra: según el dossier D/A Retail Ecommerce, “los carritos de compra móvil son los más propensos a ser abandonados, con una tasa que zanja del 85,65%”.
- Microsoft Teams ampliará la función de respuestas sugeridas
- Cómo posicionarse en primer lugar con Amazon Ads, según los exdirectores de ventas de anuncios de Amazon
- 5 claves para ser más proactivo en el trabajo
- 85 frases sobre el esfuerzo, la dedicación y el trabajo duro
- Facebook se asoma a un precipicio similar al de Yahoo!: por qué los expertos temen que su apuesta por el metaverso fracase
- 5 claves para definir una escala de prioridades que realmente te ayude
- Superar el miedo a hablar en público
- Las 37 mejores herramientas de ventas en 2022
- 5 empresas que Microsoft podría comprar para convertirse en un gigante publicitario y planta cara a Google y Amazon
- ¿Necesitas “ser creativo” para vender?
- Iba a ser el ‘Facebook español’ hasta que llegaron los tiburones: así fue el ascenso y la caída de Nosuni, uno de los proyectos más personales de Javier Oliván, la nueva mano derecha de Zuckerberg
- ProfesionalInfluencers. La carrera suicida
- Mango e IESE Business School impulsan una aceleradora de startups de moda
- Soy asistente virtual y gano más de 100.000 euros al año: así encontré clientes y fui creciendo hasta fundar mi propia compañía
- Trabaja una media de 4 horas al día mientras recorre los lugares más recónditos del mundo: así es la vida de Bosco Soler, el fundador de SinOficina
Dentro de este 70% de usuarios que de media abandona sus compras, una parte lo hace debido a la mala experiencia dentro de la web. La usabilidad web es algo que está en manos de la compañía y que puede entorpecer y cansar al usuario. Así se confirma en el portal Pululart: “Lo ideal, es un proceso de compra que conste de entre 3 y 5 pasos a seguir. Muchos de los abandonos de carrito online son porque los usuarios se pierden a la hora de completar el proceso de compra o simplemente se aburren”. A día de hoy existen técnicas para reducir al máximo los pasos de compra y garantizar una buena experiencia.
Para comentar debe estar registrado.