El auge del streaming en Smart TV o por qué los anunciantes deben cambiar su estrategia

En 2020, el tiempo dedicado a ver servicios de streaming superó al destinado a la televisión lineal en las Smart TV de Samsung en toda España. Esta realidad se vio impulsada por el confinamiento, pero, más de un año después, se puede confirmar que esa tendencia creciente se ha mantenido.

Así lo afirma el último informe de Samsung Ads Europe‘Behind the Screens’, que repasa los hábitos acelerados por la pandemia. Pese a que nacieron a raíz de la crisis sanitaria, lo cierto es que han llegado para quedarse. En junio de este año, los televisores Samsung Smart TV en España estaban conectados a servicios de streaming una media de 1 hora y 50 minutos al día. Esto supone un aumento del 51%, 37 minutos más, en comparación con el inicio de 2020.


[wp-rss-aggregator template=»Default»]


Aparte, el vídeo bajo demanda por suscripción sigue creciendo, con un aumento del 47% del tiempo de visionado. Por su parte, el vídeo con publicidad bajo demanda ha empezado a recortar distancias, acumulando un crecimiento del 129% desde enero del año pasado. Actualmente, representa 48 minutos al día en los televisores de la compañía.

En lo que todavía se salva la televisión lineal es en lo que a eventos deportivos en directo se refiere. Este verano, con la Eurocopa 2020 y los Juegos Olímpicos, este modelo se colocó por delante del resto por primera vez desde marzo del pasado año. No obstante, en los meses posteriores ha vuelto a ponerse el streaming por delante. Está claro que el deporte todavía es terreno de la televisión terrestre, aunque Ibai Llanos ya quiere entrar a participar en este juego a través de Twitch.

La necesidad de los anunciantes de poner el foco en el streaming

El estudio señala que los jugadores pasan 24 minutos más al día haciendo streaming que la media de los televidentes en las Samsung Smart TV en España. Los gamers tienen una reputación de ser difíciles de alcanzar por los anunciantes, pero este dato demuestra que esta audiencia también puede ser captada.

«Aunque hemos visto muchos cambios en los hábitos de las audiencias durante los últimos 18 meses, muchas partes del ecosistema de CTV han estado esperando para comprobar si esos cambios se mantenían en el tiempo», explica Beatriz Pérez Montequi, responsable de ventas en España de Samsung Ads.

«Los resultados han llegado y podemos ver que el streaming se ha convertido en un hábito arraigado entre las Smart TV de Samsung en España. Está claro que la televisión lineal sigue siendo dominante, recortando ligeramente la distancia y restando tiempo de emisión al streaming durante este épico verano deportivo. Esto significa que vigilar de cerca dónde pasará su tiempo de entretenimiento una determinada audiencia es más importante que nunca si los anunciantes desean llegar a ellos en los momentos adecuados», concluye la experta.

Ana Mora