El fenómeno del podcasting es un rayo que no cesa. El consumo de podcasts se está universalizando y echando anclas en usuarios de todas las edades. Según un reciente estudio llevado a cabo en Estados Unidos por Nielsen, 6 de cada 10 consumidores se han rendido ya a los encantos de los podcasts y el 29% escucha este tipo de forma al menos 10 veces al mes.
La mayor parte de quienes escuchan podcasts (el 49%) son de todos modos usuarios moderados de este formato que enchufan sus orejas al «podcasting» solo entre una y tres veces al mes.
Del informe de Nielsen se colige asimismo que la manera en que el usuario escucha los podcasts ha cambiado sustancialmente en el transcurso de los últimos años. Actualmente la gente está más predispuesta a arrojarse en los brazos de este formato en casa que en sus desplazamientos, en el trabajo o en otro tipo de entornos. En cambio, hace tres años el podcasting era un fenómeno cultivado sobre todo y ante todo fuera de las cuatro paredes del hogar.
- ¿Qué es la etiqueta div en HTML? Usos y ejemplos
- Una asistente virtual a tiempo parcial que gana 44.000 euros al año explica cómo programa su semana de trabajo de 4 días
- Qué es la ventaja comparativa, cómo se mide y ejemplos
- Por qué dejé mi trabajo como vicepresidenta de Goldman Sachs a los 28 años para escribir literatura romántica
- ¿Cómo crear un curso online? Guía completa con todo lo que debes saber
- La historia tras Substack: la plataforma responsable del auge de las newsletters
- Optimismo e ilusión, Conferencia Emilio Duró
- 5 estilos de oficina para que luzca profesional y moderna
- Así acabé trabajando como asistente virtual: ahora gano más de 100.000 euros al año
- Estrategias para captar CLIENTES siendo FREELANCE
- Los 14 pasos del ‘Toyota way’ que siguen inspirando a los emprendedores después de 85 años
- 10 consejos para emprender sin desperdicio
- Estas son las razones por las que el correo electrónico sigue siendo imprescindible en la empresa en 2022
- Hacienda interpreta la tributación de criptoactivos a falta de legislación
- No necesitas lo mismo que los demás, somos diferentes
El podcasting hace tilín a usuarios de todas las edades
Aunque el hecho de que el consumo de los podcasts haya pegado el estirón en el hogar puede ser atribuido a las restricciones solapadas al coronavirus, lo cierto es que este tipo de consumo creció especialmente entre noviembre de 2020 y mayo de 2021, cuando ya se había levantado el confinamiento en buena parte de Estados Unidos.
Conviene además hacer notar que los podcasts están aumentando su atractivo en todas las generaciones y, si bien los usuarios de entre 25 y 39 años constituyen el grupo más afín a este formato (38%), también las personas de más edad están hincando el diente al podcasting.
Los adultos mayores de 55 años representan ya el 20% de quienes consumen podcasts al otro lado del charco. Los usuarios de entre 40 y 54 constituyen el 27% del total, mientras que los jóvenes de entre 18 y 24 años representan una proporción del 15%.
La popularidad de los podcasts está obviamente dando alas a la publicidad en este formato, que crecerá un 30,6% este año, de acuerdo con los datos barajados por PwC. Además, los anuncios en los podcasts se traducen para las marcas en un incremento del 12% en términos de «brand awareness» y de un 5% desde el punto de vista de la intención de compra.
Para comentar debe estar registrado.