Las nuevas tecnologías han hecho que surja un nuevo hábito de consumo y, en consecuencia, un nuevo consumidor: el comprador online. Las marcas se han adaptado también a este nuevo consumidor y, por ello, en sus estrategias ya podemos ver que las redes sociales y los creadores de contenido (también conocidos como influencers) están presentes. Para conocer más sobre este mundo, desde MarketingDirecto.com hemos entrevistado a Marc Mayolas, Head of Talents de YouPlanet.
Mayolas es licenciado en la University of Wolverhampton y tiene una larga experiencia en el mundo de la representación de talentos, puesto que antes de estar en la agencia YouPlanet, fue Talent Manager en Vizz Agency. En esta entrevista, Marc Mayolas nos adentra en el mundo de la representación de talentos.
Los influencers han llegado pisando fuerte, pero ¿cómo funciona el mundo de la representación que hay detrás de ellos?
Es un sector en auge constante. Los influencers tienen la capacidad de hablar de tú a tú a las audiencias jóvenes y eso, para las marcas, supuso una oportunidad para encontrar la forma de adaptar su mensaje al lenguaje audiovisual del momento. El influencer marketing está en constante evolución y crecimiento, ha llegado para quedarse y tiene mucho potencial que ofrecer.
Detrás de una agencia de representación como la nuestra, YouPlanet, hay mucho trabajo. Buscamos crecer en todos los ámbitos que puedan suponer un plus para los talentos y para las marcas. Somos más de 100 personas en la agencia remando en una misma dirección para que los talentos y las marcas ofrezcan el mejor servicio.
¿Qué tipo de gestiones lleváis a cabo desde el mundo de la representación de talentos?
Tenemos dos áreas muy marcadas que viven permanentemente en contacto. Por un lado, nos centramos en la representación de los talentos que gestionamos en exclusiva. En este aspecto, en YouPlanet damos un servicio 360 grados a los influencers; creación y gestión de campañas de publicidad, calendarización y acompañamiento a eventos, reuniones estratégicas, etc. Este sería el día a día del departamento de talento.
La segunda pieza del puzzle es el servicio que damos a las marcas. En esta vertical trabajamos para dar la mejor solución a las necesidades de los clientes conectando a las marcas con las audiencias digitales a través de los influencers. El departamento de venta está formado por un equipo sólido y con mucha experiencia que diseña y crea campañas con el objetivo de convertirlas en campañas virales.
¿Cómo ha evolucionado este sector y cómo crees que se desarrollará en estos próximos años?
Es un sector en constante evolución. Hace 3 o 4 años existían muy pocas agencias de representación, el mercado era mucho más pequeño y las campañas contaban con un nicho reducido de influencers. La llegada de nuevas plataformas, como TikTok o Twitch en su momento, hicieron que el mercado evolucionara: crecimiento exponencial de la audiencia y la aparición de nuevos influencers. Esto conlleva, evidentemente, que aumentara el mercado y el interés de las marcas tradicionales hacia la publicidad con creadores de contenido.
En YouPlanet hemos logrado liderar el sector teniendo la innovación como eje central de nuestro proyecto. Esto nos ha permitido ir uno o dos pasos por delante y tener la capacidad de entender las tendencias del futuro.
Saber hacia dónde va el sector es una pregunta que te debes hacer constantemente para mantener este liderazgo cuando aparece una nueva tendencia. Estar preparado para los nuevos formatos y las nuevas plataformas es estar listo para entender a las nuevas audiencias y ofrecer la mejor versión de los nuevos creadores de contenido.
¿A qué retos os enfrentáis en un futuro como agencia de representación de influencers?
El principal reto que tenemos en YouPlanet como agencia es evolucionar junto al mercado. Estar a la altura de la exigencia del sector y crecer de la mano junto a los talentos y a las marcas.
¿Cuándo empezaste en el mundo de la representación y, concretamente, en el de los influencers, hasta convertirte en head of talent?
Empecé a gestionar a talentos hace más de 7 años. Por aquel entonces presentaba un programa en Onda Cero, soy periodista, y subí un video promocionando el programa en Facebook. En aquel momento era la red social que más se utilizaba, y ese vídeo que subí en la cuenta del programa lo vio una persona que tenía la idea de crear una agencia de influencers.
Era algo muy nuevo para mí, prácticamente era un entretenimiento nuevo que estaba llegando a España, incluso mis compañeros de profesión me decían que era una locura dejar un trabajo estable, dónde tenía un micrófono asegurado para irme a un sector que todos pensaban que era un pasatiempo efímero. Era una apuesta de riesgo pero tenía claro que con mis conocimientos audiovisuales y con la máxima dedicación que siempre pongo a todo lo que hago podía abrirme un hueco en un sector que empezaba.
Años después puedo decir que la decisión que tomé fue la más acertada. No es fácil salir de tu zona de confort pero la fortuna hay que salir a buscarla. He trabajado y trabajo con los principales creadores de contenido del país. A muchos de ellos los conozco desde muy jóvenes, en sus inicios, y me siento muy unido a nivel profesional y personal.
¿Qué curiosidades nos puedes contar sobre lo que ocurre entre bambalinas?
Las curiosidades y las vivencias hay que quedárselas para uno mismo. Es muy importante que los talentos vean que contigo están en un entorno seguro y que pueden confiar en ti. Anécdotas y experiencias tengo miles, pero hay una cosa que marca mucho cómo ha evolucionado el sector. Hace 8 años, cuando hablábamos con un club de fútbol, una marca o una discográfica, era prácticamente imposible hacer ninguna colaboración entre los influencers y los deportistas/artistas. Nos veían como algo muy alejado de su día a día y no pensaban que juntar a sus estrellas con los influencers podía ser algo positivo.
Hoy en día, todo esto ha dado un giro radical. Ahora muchas de las jóvenes estrellas de la farándula o del deporte son fans de los influencers porque muchos de ellos han crecido viendo sus vídeos. Lo que antes era inaccesible ahora se ha convertido en una vía habitual de colaboración gracias a la maduración y asentamiento del sector.
¿Cuál crees que es la clave para llevar a un talento al éxito?
Ojalá hubiera una fórmula mágica para asegurarte el éxito en las redes sociales. Lo más importante es que la persona que está creando contenido se divierta. En cualquier ámbito de la vida lo esencial, y lo que te hará destacar, es tener pasión por lo que haces.
Por otro lado, es imprescindible tener respeto a la profesión. Ser constante. Dar contenido de forma diaria y trabajar con el máximo respeto hacia la audiencia que te sigue y las marcas que apuestan por tu perfil.
Y finalmente, la originalidad. Ser distinto, tener una personalidad propia que te haga diferente al resto. Si tienes estos puntos muy marcados, es posible que el éxito esté más cerca.