No es nada nuevo: el marketing de influencers cada vez atrapa a un mayor número de marcas debido a su alcance y su eficacia. El informe State of Influencer Marketing, elaborado por la compañía de servicios integrales de marketing Samy Alliance, revela que la inversión de las marcas en influencer marketing aumentó en un 50% alcanzando, a nivel global, los 13,8 millones de dólares.
En este contexto, 8 de cada 10 marcas han manifestado que quieren aumentar el presupuesto dedicado a este tipo de estrategias. De hecho, se prevé que en 2022 el gasto de las marcas aumente en un 68%.
Según Samy Alliance, la inversión en posts ‘esponsorizados’ en Instagram ha pasado de 1,2 millones en 2016 a más de 6 millones en 2021. Esto responde a la rápida evolución de las redes sociales en los últimos años, que ha cautivado tanto a marcas como a consumidores. Las grandes marcas reciben más de 200 millones de menciones anuales en las redes, que les aportan información muy potente: pueden conocer preferencias, intereses y hábitos de sus consumidores.
No obstante, las empresas ser capaces de segmentar y extraer los datos que sean de su interés. Marta Nicolás, Cofundadora y CEO de Samy Alliance en América, asegura que “los consumidores han evolucionado, la segmentación ya no es simplemente por edad o género, sino que se tiende a agrupar audiencias afines por gustos e intereses”.
“Los nuevos consumidores ya no se creen la publicidad de las marcas, sino que buscan compatibilidad con estas. Es por ello por lo que las marcas tienen que aprender a usar las redes para generar conversaciones en torno a los temas que preocupan a la sociedad, generando engagement con audiencias más pequeñas y alcanzando esa complicidad”, señala.
[wp-rss-aggregator template=»Default»]
Venta a través de las redes sociales
Como apunta la consultora, el 61% de los consumidores compran impulsados por una recomendación de un familiar, amigo o influencer en las redes sociales. Si nos fijamos en Instagram, el 72% de los consumidores afirman haber comprado un producto que han visto en la plataforma.
Pero más allá de servir de inspiración, las propias redes sociales pueden ser plataformas comerciales en sí mismas. La evolución natural de las marcas en las redes sociales se está orientando hacia el social selling, o lo que es lo mismo, la venta a través de las propias redes sin la necesidad de tener que pasar por un e-commerce. Según las previsiones dibujadas en el State of Influencer Marketing, en 2026 el 60% de los consumidores millennials y de la generación Z preferirán hacer las compras en las redes sociales que en los e-commerce de las propias marcas.
La Generación Z es la más presente en las redes sociales. Los jóvenes están creciendo con las redes sociales, lo que hace que hayan aprendido a relacionarse mediante estas y que tengan mucha facilidad en su manejo. Las marcas son conscientes de ello, por lo que constantemente están analizando qué plataforma se adecúa más a sus productos o el tipo de contenido que prefieren.
Plataformas más utilizadas en el Influencer Marketing
TikTok es la plataforma por excelencia para conectar con la Generación Z. Más de la mitad de los 78,8 millones de usuarios que tiene la plataforma en EE.UU. pertenece a esta generación. Tal como se desprende del informe de Samy Alliance, en 2021 la sociedad ha invertido más de 24.000 millones de horas en el visionado de vídeos en las plataformas online, donde cobra mucha más importancia el contenido que el autor (al contrario que en Instagram).
Por su parte, Twitch es otro diamante en bruto. Se trata de una de las redes sociales que más está creciendo entre los usuarios de la Generación Z, quienes, por lo general, tienen mucha confianza en las marcas que los streamers anuncian. En concreto, el 76% de los usuarios en Twitch manifiesta mostrar aprecio por las marcas que aparecen en los directos de sus streamers favoritos.
A la hora de comprar, Instagram es la red social preferida (23% de los usuarios así lo afirman), por delante de Facebook y TikTok. Las marcas del sector retail han sabido detectarlo y han creado el live shopping, que lleva a la máxima expresión el influencer marketing al crear una experiencia en tiempo real que permite a los consumidores sentirse más cerca de la marca.