El mapa de las marcas más famosas de cada comunidad autónoma

España es un país reconocido por su rica diversidad cultural y empresarial y eso se refleja en cada comunidad autónoma. También en el tejido empresarial de las regiones y cómo construyen un mapa de lo más variopinto.

Porque sí, las marcas son, al fin y al cabo, empresas. Pero también tienen mucho de sus raíces y orígenes y algunas llevan a su tierra por bandera. Forman parte, de algún modo, de esa entidad cultural que cuando se está lejos de casa a los gallegos les da morriña y que para los valencianos es enyorar.

Estas son las marcas más destacadas de cada comunidad autónoma:

Galicia

En el noroeste de España hay grandes empresas de renombre internacional.

  • Inditex: el gigante del textil es una de las empresas más conocidas y exitosas a nivel mundial y tiene su origen en Arteixo. Con marcas como Zara, Pull&Bear y Massimo Dutti, Inditex ha revolucionado la industria de la moda.
  • Estrella Galicia: la empresa de Hijos de Rivera, con su distintivo sabor se ha convertido en un referente en todo el país.
  • Gadis: la cadena de supermercados gallega presume de origen como la que más y cada año saca una campaña dedicada a la comunidad autónoma.
  • Coren: especializada en la producción avícola, se ha posicionado como una de las principales empresas del sector agroalimentario gallego.

Asturias

La tierra de la sidra sabe ofrecer mucho más a nivel empresarial.

  • ALSA: la compañía de transporte en autobús por excelencia, presume de una extensa red de rutas por todo el país.
  • Central Lechera Asturiana: con su leche y productos lácteos de alta calidad, Central Lechera Asturiana es todo un referente en el sector lácteo.

Cantabria

Entre el mar y la montaña, Cantabria también presume de tejido empresarial.

  • Banco Santander: una de las entidades financieras más grandes de Europa y del mundo, el banco de la familia Botín lleva por nombre a la ciudad cántabra.
  • Cantabria Labs: especializada en productos dermatológicos y cosméticos de alta calidad, esta empresa también presume en su marca de región.

País Vasco

Tierra con una gran historia en lo que se refiere a industria, destaca con grandes marcas.

  • Paco Rabanne: la reconocida marca de moda y perfumería, fundada por el diseñador vasco Paco Rabanne, ha dejado huella en la industria de la moda a nivel mundial.
  • Eroski: una de las principales cadenas de supermercados en España, Esroki dio sus primeros pasos en Vizcaya.
  • Iberdrola: la compañía energética líder comenzó en 1901 con la fundación de la Hidroeléctrica Ibérica por Juan de Urrutia, quien construyó una pequeña central hidroeléctrica en la provincia de Guipúzcoa.
  • Balenciaga: fundada por el diseñador Cristóbal Balenciaga, esta marca de moda de lujo es reconocida por su estilo vanguardista.

Navarra

La región pamplonica presume de innovación en un sector muy destacado.

  • Cinfa: la farmacéutica navarra se dedica a la fabricación de medicamentos y productos de salud desde hace más de 50 años.

Aragón

La comunidad de Aragón también es mezcla de tradición y vanguardia.

  • Ibercaja: una gran entidad financiera que cuenta con una amplia red de sucursales.
  • Fribin: especializada en la producción y comercialización de carne de cerdo y ternera, es referente del sector agroalimentario aragonés.
  • Pikolín: con una larga trayectoria en la fabricación de colchones y productos para el descanso opera a nivel internacional.

Cataluña

La comunidad catalana es una región que lleva décadas siendo centro de emprendimiento.

  • Marcilla: la marca de café, con más de 150 años de historia.
  • Codorníu: conocida por sus cavas y vinos espumosos de alta calidad, es una de las marcas más emblemáticas del sector vitivinícola catalán.
  • Estrella Damm: una cerveza que es un símbolo del Mediterráneo y presume de ello creando campañas «mediterráneamente».
  • Seat: la empresa automovilística tiene su sede en Cataluña y es reconocida por la fabricación de vehículos con naming español.
  • Cacaolat: con más de 80 años de historia, Cacaolat es una marca icónica en el sector de las bebidas lácteas y el chocolate.
  • Danone: el origen de la multinacional dedica a la producción de lácteos es catalán.

Castilla y León

Una rica tierra que tiene gran presencia en el sector alimenticio.

  • Protos: la bodega de vinos con denominación de origen Ribera del Duero es reconocida por la calidad de su producto.
  • Gullón: es uno de los principales fabricantes de galletas en España, con una amplia variedad de productos.
  • Pascual: dedicada a la producción y distribución de productos lácteos, nace en Burgos en 1969.
  • Grupo Antolín: especializado en la fabricación de componentes para la industria del automóvil.

La Rioja

Otra región que tiene mucho que ofrecer de su tierra.

  • Cidacos: se dedica a la producción de conservas vegetales y ha logrado consolidarse como una de las marcas más reconocidas en su sector.

Madrid

La capital y sus municipios son, sin duda, el epicentro económico y empresarial del país.

  • Iberia: la aerolínea Iberia, con sede en Madrid, debe su origen al empresario vizcaíno Horacio Echevarrieta y la alemana Lufthansa.
  • Repsol: la energética y petrolera es líder en el sector y opera a nivel internacional.
  • Telefónica: una de las mayores empresas de telecomunicaciones a nivel mundial.
  • El País: periódico de renombre internacional con sede en Madrid nació en 1976.
  • Cabify: el primer unicornio español es una empresa de transporte y movilidad que ha revolucionado todo su sector.

Castilla-La Mancha

Región de tradiciones y gastronomía ha dado a luz a grandes marcas.

  • Solán de Cabras: conocida por su agua mineral de alta calidad, es emblemática de la región.
  • Joma: dedicada a la fabricación de ropa y calzado deportivo y ha logrado reconocimiento a nivel nacional e internacional.
  • García Baquero: especializada en la producción de quesos artesanales, es referente en el sector lácteo español.
  • Arcos: una de las marcas más antiguas de cuchillería en España, Arcos es reconocida por sus cuchillos y navajas.

Comunidad Valenciana

La terreta ha visto nacer a compañías de alcance internacional.

  • Mercadona: la cadena de supermercados es una de las más importantes del país y destaca por su enfoque en la calidad.
  • Consum: otra cadena de supermercados destacada en la Comunidad Valenciana, muy enfocada en los productos locales y frescos.
  • Porcelanosa: especializada en la fabricación y diseño de productos cerámicos y de baño, es una marca lujosa reconocida a nivel internacional.
  • Ale-Hop: la cadena de tiendas de la vaca ofrece una amplia variedad de productos de regalo, decoración y accesorios varios a precios asequibles.
  • Chocolates Valor: fundada en 1881, Valor es una de las marcas más antiguas y reconocidas de chocolate en España, con productos como Huesitos.

Extremadura

Estas son algunas de las firmas extremeñas que más destacan.

  • Cooperativas Valle del Jerte: conocidas por sus cerezas y productos derivados, las Cooperativas Valle del Jerte exportan a varios mercados.
  • Cristian Lay: firma de joyería, bisutería y cosmética ha crecido a través de un sistema de distribuidores.

Andalucía

Las 8 provincias andaluzas son sinónimo de variedad empresarial

  • Unicaja Banco: una de las principales entidades financieras en Andalucía, que nace de la unión de varias cajas de ahorro.
  • Mayoral: una de las marcas líderes en moda infantil, Mayoral se ha expandido internacionalmente desde Málaga.
  • Primor: la cadena de perfumerías y cosméticos de precios competitivos se está expandiendo por todo el país.
  • Bidafarma: especializada en la distribución de productos farmacéuticos, está creciendo exponencialmente desde 2017.
  • Cervezas Alhambra: esta cerveza artesanal andaluza destaca por su calidad y lleva por bandera a Granada.
  • Puleva: conocida por sus productos lácteos, se ha posicionado como una de las principales opciones en Andalucía.
  • Covap: la cooperativa agroalimentaria se dedica a la producción y comercialización de productos derivados del cerdo ibérico y también lácteos.
  • Atlantic Copper: uno de los principales productores de cobre en Europa, Atlantic Copper es estratégica en el sector industrial andaluz.

Murcia

La huerta murciana es competente y da sus frutos.

  • El Pozo: la reconocida empresa cárnica es una de las principales productoras y distribuidoras de embutidos en España y nació de un humilde comercio en 1935.

Baleares

El paraíso del Mediterráneo y el turismo ha sabido enfocar sus atractivos.

  • Meliá Hotels: antiguamente Sol Meliá nace en Mallorca en 1956 con el Hotel Altair, hasta crear una gran cadena de hoteles.
  • Riu Hotels: como una de las cadenas hoteleras más importantes en España, Riu Hotels nace en 1953 cuando Juan Riu compra el primer hotel de la cadena en Palma de Mallorca: el Riu San Francisco.

Canarias, destino turístico y productos locales:

  • Munchitos: los aperitivos y snacks muy populares en canarias, fabricados por Aperitivos Snack, marca que lleva más de 40 años en las islas.
  • Plátano de Canarias: el plátano de Canarias es uno de los productos emblemáticos de la región y tras la marca está la Asociación de Organizaciones de Productores de Plátanos de Canarias (ASPROCAN).