El negocio de las máquinas de vending: este joven factura 30.000 euros al mes trabajando seis horas semanales

Invertir en máquinas de vending es una gran opción para todos aquellos emprendedores que quieran hacer negocio sin necesidad de mantener una dedicación exclusiva al proyecto. Ejemplo de ello es el caso del joven estadounidense Quinn Miller, un emprendedor de 28 años que factura 30.000 euros al mes trabajando solo seis horas semanales.

«En Twitter leí algo sobre generar ingresos pasivos al poner máquinas expendedoras en edificios llenos de oficinas e inmediatamente me pareció interesante y curioso», recuerda en CNBC. Así, en marzo de 2020, justo durante el estallido de la pandemia, decidió comprar dos máquinas de vending por 5.000 dólares para iniciarse en el negocio, en un momento donde la escalada de contagios obligó a cerrar a miles de restaurantes.

Dos años después, los datos del negocio de Miller hablan por sí solos. El emprendedor factura 30.000 euros al mes -o 360.000 euros al año- explotando sus máquinas de vending. Todo, dedicando apenas seis horas de su semana para reponerlas y recaudar la caja de las mismas. Unas cifras más que interesantes, y una experiencia que deja algunos consejos para los emprendedores que quieran explorar esta oportunidad de negocio.

Los consejos de Quinn Miller para hacer negocio con máquinas de vending

La ubicación

 Las zonas de alto tránsito son más propicias para ubicar las máquinas de vending. Sin embargo, conseguir los permisos para instalarlas no siempre es fácil. En este sentido, el joven emprendedor recomienda comenzar llamando a las puertas de las personas más conocidas. “Al principio llamé a un amigo porque su padre era el dueño de un taller mecánico y luego fui a un edificio de apartamentos”, recuerda.

No ir a lo barato

 En un primer momento, Miller decidió invertir en las máquinas de vending más baratas, algo que considera “una pérdida de tiempo y dinero”. En ocasiones, desembolsar un poco más de dinero en el primer momento puede servir para que el negocio triunfe más rápido.

Incorporar un lector de tarjetas de crédito

En plena era postpandemia, cada vez es más común encontrar personas que no lleven encima dinero en efectivo. Se trata de un fenómeno que resta un gran número de potenciales clientes a las máquinas de vending que no cuenten con un lector de tarjetas de crédito. Por ello, Miller recomienda instalar uno, algo que no aumentará demasiado la inversión inicial. En su caso, recuerda haber comprado su primer lector por unos 400 dólares

Ideas originales para hacer negocio instalando máquinas de vending

El reciclaje como reclamo

La compañía Recicla y Gana pone a disposición de los clientes un espacio donde reciclar todo tipo de productos: aceite vegetal usado, ropa y bolsos, el tóner de la impresora, productos tecnológicos viejos… Además, en sus máquinas de vending ofrecen “productos medioambientales y un espacio de publicidad directa en forma de apadrinamiento de huertos, plantas y animales”.

Productos japoneses

La cultura japonesa está cada vez más extendida en España, y las máquinas de vending con productos del país asiático han sido un éxito en los últimos años. Una prueba de ello es la actividad de Japon Market 24h, una compañía dedicada a este nicho que ofrece todo tipo de productos de alimentación japoneses: desde bebidas hasta ramen, pasando por sus originales snacks. El negocio funciona las 24 horas del día durante los 365 días del año, y solo requiere de trabajo presencial “para reponer las máquinas y recaudar el dinero”, tal y como explican desde la compañía.

Cachopo y pescado fresco

Los productos más tradicionales de la gastronomía española también tienen cabida en el sector del vending. Prueba de ello es la oferta de Olevending, una empresa española que ha llegado a ofrecer pescado fresco -tuvieron que adaptar sus máquinas para que no se pusiera malo- hasta cachopos asturianos, en colaboración con un carnicero de Oviedo.

Errores a evitar si emprendes en el sector del vending

Si estás pensando en emprender en el sector del vending, debes tener en cuenta que no es oro todo lo que reluce. Como en cualquier proyecto emprendedor, deberás tener en cuenta una larga serie de factores que podrían convertir una buena idea de negocio en un fracaso estrepitoso. Para facilitarte esta tarea, a continuación repasamos algunos de los errores más frecuentes en este sector.

Por ejemplo, el tamaño de tus instalaciones. Tanto si ofreces una infraestructura sobredimensionadas como demasiado pequeña, correrás el riesgo de fracasar con el negocio. En el primer caso, el principal error suele estar en elegir más máquinas de vending de las necesarias, lo que podría acabar con la rentabilidad del negocio. En el segundo, no contratar al suficiente personal puede terminar en un descuido de las instalaciones. En este sentido, el número de trabajadores aconsejado es de tres personas.

Por otro lado, elegir marcas blancas para tus máquinas de vending, no hacer bien los números, ignorar la importancia del dinero en efectivo, descuidar la higiene y el mantenimiento o no reponer con suficiente asiduidad suelen ser otros de los grandes errores a los que se enfrentan los emprendedores de este sector.

Revista Emprendedores