En España hay ya más de 30 millones de mascotas, de las cuales más de 9 millones son perros y casi 6 millones son gatos. Para hacernos una idea de la magnitud de este mercado basta con decir que en nuestro país hay 6 millones de niños menores de 15 años. Además, la ‘humanización’ de los animales ofrece oportunidades de negocio de mayor valor añadido que hace unos años.
El sector de las mascotas siempre ha ofrecido muchas oportunidades de negocio para criadores, veterinarios, fabricantes de alimentos, farmacéuticas, tiendas especializadas, etc.
Algunos datos relevantes
Por ejemplo, en España hay casi 7.000 clínicas veterinarias, que facturaron 2.419 millones de euros en 2022, según los datos de la Asociación Madrileña de Veterinarios de Animales de Compañía (AMVAC).
Además, los medicamentos para perros y gatos movieron 443,5 millones de euros aquel año, mucho más que la ganadería porcina o vacuna, por ejemplo, cuyo gasto en fármacos fue de 286,3 y 240,6 millones de euros, respectivamente.
Y la alimentación movió otros 1.708 millones de euros en 2022, con un crecimiento interanual del 14,4%, según los datos de la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos para Animales de Compañía (ANFAAC). El 60% de esta cifra corresponde a alimentos destinados a los perros.
Así pues, no descubrimos nada nuevo si hablamos de la importancia de esta industria y de sus oportunidades. Sin embargo, detectamos que algo está cambiando, abriendo nuevas posibilidades de emprendimiento.
Las implicaciones de la Ley de Bienestar Animal
Por un lado, hay que recordar que el pasado año se aprobó la nueva Ley de Bienestar Animal, que no sólo hace que los dueños de mascotas tomen conciencia de la importancia de cuidar bien de ellas, sino que también obliga a mantenerlas en unas condiciones de vida dignas, integrarlas en el núcleo familiar, prestarles los cuidados sanitarios necesarios para garantizar su salud, etc. Además, quienes quieran tener un perro deberán hacer un curso de formación y contar con un seguro de responsabilidad civil por daños a terceros.
La aprobación de dicha ley no hace más que recoger la demanda de una sociedad en la que ha aumentado la sensibilidad hacia los animales, que se refleja en tendencias como la oposición a la celebración corridas de toros o de espectáculos que impliquen el maltrato de animales, e incluso, la renuncia a comer animales o productos derivados de su explotación.
Asimismo, estamos asistiendo a la ‘humanización’ de las mascotas. Los animales domésticos se han convertido en un miembro más de la familia, por lo que son tratados casi como hijos. Esto hace que sus propietarios se preocupen más de su alimentación, salud, descanso, educación, etc. Lo que quieren para ellos mismos o su familia, también lo trasladan a sus mascotas.
Las mascotas, en constante crecimiento
Y todo ello, sin olvidarnos de cómo ha crecido el número de mascotas en España en los últimos años. Según los datos de AMVAC, en España hay ya 9,3 millones de perros, 5,9 millones de gatos y 1,5 millones de conejos. Y si sumamos otros animales domésticos, como cobayas, hámsters, pájaros, peces, etc., la cifra alcanza los 30 millones de mascotas.
Además, un informe de FEDIAF-European Pet Food Industry desvela que el 43% de los hogares espa-ñoles cuenta con animales de compañía. Si tenemos en cuenta que en nuestro país hay 18,5 millo-nes de hogares, esto querría decir que en buena parte de ellos vive más de una mascota.
Y la tendencia es claramente al alza. Según los datos de un informe realizado por Morgan Stanley en el mercado estadounidense, se espera que la industria de las mascotas crezca un 8% cada año has-ta 2030. Aunque estos resultados no sean directamente extrapolables a nuestro país, probablemente, sean muy parecidos.
Además, dicho informe augura que el gasto medio será de 1.320 dólares por mascota en 2025, elevándose hasta los 1.897 dólares en 2030, lo que supone un incremento de casi el 44%. Conjugando ambas tendencias, los analistas de la firma concluyen que el gasto total en esta industria crecerá un 134% entre 2020 y 2030.
Sectores con oportunidades
Al margen de los negocios tradicionales ligados el mundo de las mascotas, en este sector están sur-giendo nuevas tendencias que originan interesantes oportunidades para emprender.
Alimentación sana
La alimentación es un aspecto que cada vez preocupa más a los dueños de animales, que, poco a poco, se van alejando del clásico pienso. En los últimos años, han aparecido varias em-presas que ofrecen real food para animales, cocinada con ingredientes naturales, así como alimentos funcionales, snacks saludables, etc.
En este reportaje recogemos las propuestas de Rovinfood, Yogupet o Kibus, por ejemplo. Y también encontramos ideas como Miguitas, que ofrece galletas de frutas para perros: sin sal, gluten, azúcar, lactosa, levadura, grasas animales, etc.
Salud
Quienes tienen una mascota saben cómo se sufre cuando enferma. En el mercado estamos viendo ya propuestas que atienden esta necesidad, como PetGenetica, que realiza test genéticos para identificar enfermedades de perros; Barbiku, una empresa que comercializa seguros de salud para perros y gatos y que opera de forma 100% digital; Dindog Tech, que desarrolla sistemas de telemedicina para mascotas, o Mooiza, que elabora nutracéticos para perros y gatos.
Ocio compartido
Las mascotas son ya uno más de la familia. En el caso de los perros, incluso queremos que formen parte de nuestros planes de ocio. Estamos viendo propuestas como restaurantes que ofrecen menús especiales para ellos, como El Secreto del Soto, o parques acuáticos a los que podemos ir a pasar el día con nuestros ‘peludos’, como Worldog.
Residencias más ‘humanas’
A veces, no nos queda más remedio que dejar a nuestros animales si salimos de viaje y no admiten mascotas donde vamos o no podemos llevarlas con nosotros.
Desafortunadamente, algunas residencias de animales no ofrecen las mejores condiciones para ellos, por lo que han surgido propuestas que ponen en contacto a los propietarios de animales con una red de cuidadores que se pueden hacer cargo de ellos en su ausencia, alojándolos en su casa o yendo a sus domicilios. Un par de ejemplos son Gudog o Rover. Algunas plataformas de este tipo también ofrecen paseadores de perros, cuidadores que dan servicio de ‘guardería de día’, etc.
Fotos y retratos
Muchas personas acuden a fotógrafos profesionales o artistas para inmortalizar a sus mascotas en fotos y cuadros para colgar en las paredes de sus casas. Especializarse en este tipo de trabajos puede ser una buena e interesante oportunidad de negocio.
Pequeños caprichos
Hay muchas empresas que ofrecen jerséis, impermeables y abrigos para perros con diseños y estampados muy originales, compañías especializadas en el diseño de camas para perros artesanales o personalizadas con su nombre, etc. Un ejemplo es Qisu, que diseña, fabrica y vende moda y una gran variedad de accesorios para perros y sus dueños, partiendo de la sostenibilidad como elemento diferencial.
Formación
La Ley de Bienestar Animal obligará a realizar un curso de formación a quienes deseen tener un perro. Aunque todavía no hay desarrollo reglamentario y esta exigencia no ha entrado en vigor, ofrecer estos cursos puede ser oportunidad.
Asimismo, las personas cada vez son más conscientes de la importancia de tener a sus perros bien educados, por lo que está aumentando cada vez más la de-manda de educadores y adiestradores caninos.
Gadgets tecnológicos
Hay varias compañías que ofrecen collares para perros con localización GPS y monitorización de la salud y la actividad del animal, igual que los smartwaches y smartbands de sus dueños. El desarrollo de este tipo de dispositivos no es muy complejo, por lo que un elemento diferencial puede ser la creación de una comunidad en torno a una app en la que se compartan logros, fotos y experiencias, donde se promuevan actividades, etc.
La ‘thermomix’ de los perros
Kibus Pet Care se lo pone fácil a aquellas personas que desean alimentar a sus perros con cocina natural y recién hecha, pero que no tienen tiempo. La empresa ha diseñado una especie de ‘thermomix’ que permite preparar la comida de manera sencilla y limpia. La máquina cuenta con dos depósitos: uno para el agua, y en el otro, una bolsa del alimento enviado periódicamente por Kibus.
El usuario tiene que escoger la cantidad de comida que desea preparar y la máquina se encarga del resto, sirviéndolo caliente y listo para comer en el dispositivo. Incluso se puede manejar a distancia desde una app y programar para que cocine a la hora deseada.
Para empezar a usar Kibus, los clientes han de responder a un cuestionario (edad del perro, raza, peso, etc.), a partir del cual se prepara un plan de alimentación a medida, diseñado por veterinarios y nutricionistas. Se recibe un pack, con la máquina y alimento para 14 días, para hacer una transición adecuada. Después, se recibe la cantidad de comida necesaria cada mes.
El precio de la suscripción varía, ya que cada perro requiere una cantidad de comida, desde los 1,30€ al día que cuesta alimentar a un perro pequeño (menos de 5 kilos) hasta los 2,65€ que puede costar si se trata de uno grande (más de 26 kilos). Los suscriptores de Kibus tienen que pagar el alimento, recibiendo la máquina sin realizar ningún desembolso por ella. Eso sí, hay que devolverla si se cancela la suscripción, abonando 10€ por la recogida.
“Podemos ofrecer alimento 100% natural y saludable’. Además, con la máxima comodidad para las personas y también con todo el control. Somos una solución para todo tipo de familias con perro y para todo tipo de perros. Nuestro público son los pet parents, las familias con perro que lo consideran un miembro adicional de la familia y buscan darle una mejor alimentación”, afirma Marta Arisa, cofundadora de esta compañía.
Restaurante con menú para tu mascota
El Secreto del Soto es un restaurante pet friendly de Torrejón de Ardoz (Madrid), que no sólo admite mascotas, sino que incluso ofrece un menú especial para ellas. “La idea surgió por el amor a los animales, por la cantidad de perros o mascotas que existen en esta población y por la necesidad de crear ideas que ayudaran a potenciar el negocio. Empezamos a hacerlo hace 12 años, cuando este barrio estaba comenzando y era un momento difícil para sacar un negocio adelante. Había que darle mucho al coco y hacer cosas distintas”, declara Javier García, dueño del establecimiento.
“Disponemos de cuatro tipos de menús: pollo, buey, ternera y pavo. Todos ellos son comidas naturales, sin piensos. El precio es de 3,75 euros”, detalla.
García indica que esta iniciativa de ofrecer menús para perros no es el principal argumento del restaurante, pero reconoce que es algo que suma. “Si consigues que la mascota quiera venir, donde tenemos la ganancia es en lo que come el propietario que lo trae, no en lo que come el perro”, afirma.
De este modo, la posibilidad de llevar al perro y que tanto el animal como su dueño estén a gusto es un elemento más a la hora de que el consumidor decida ir a este restaurante. En cuanto a su cliente potencial, la mayoría son vecinos del barrio, que ya conocen este establecimiento.
García subraya que tuvo dos dificultades para poner en marcha esta iniciativa. “La primera fue que los animales no podrían entrar al interior del establecimiento, debido a las restricciones de la normativa municipal, por lo que tuvimos que acondicionar las terrazas exteriores y aclimatarlas para que los clientes pudiesen estar tranquilamente, sin pasar frío ni sufrir la lluvia. Y la otra dificultad fue que hubo que concienciar al resto de consumidores de la presencia de perros en el interior de la terraza. Que los vieran como algo normal y no como un problema. En el 95% de los casos, ha sido así. La gente ha convivido perfectamente”, comenta.
Comida natural y cocinada
Cada vez son más las empresas que están empezando a ofrecer comida sana, natural y cocinada para mascotas. Rovinfood es una de estas propuestas. La compañía cocina la comida y la envía congelada a sus clientes. Actualmente, cuenta un menú para gatos y cuatro para perros (de pollo, de cerdo, de pescado y un mix de carne y pescado).
También cuenta con multivitamínicos para equilibrar y complementar las dietas que los propietarios de mascotas hacen en sus casas, para asegurarse de que su alimentación sea equilibrada. Además, ofrece complementos como aceite de salmón o levadura de cerveza, que se pueden añadir como extra en muchos alimentos.
“Nuestro cliente tipo son personas con perro que tienen conciencia sobre cómo lo alimentan, que se están planteando un cambio, que ya están cocinando en casa, que están alimentando a su mascota con otras alternativas o que tienen problemas para que se coma el pienso y buscan otras opciones”, declara Daniel Valdés, cofundador y CEO de la empresa.
“Al ser un producto más premium que el pienso, el coste es mayor. Por ende, es más fácil convencer a propietarios de perros de menos de 20 kilos, pero tenemos de todo tipo. Al final, son hogares donde tratan al perro realmente como un integrante más de la familia y se preocupan por él de la misma manera que por un familiar”, agrega.
Aunque sus productos se pueden comprar directamente en su web, el modelo principal de negocio es la suscripción, que supone un 65-70% de sus ventas. “Este modelo nos permite acercarnos más a la solución ideal del cliente con la alimentación de su perro y tener una mejor operativa interna, que se repercute en lo que podemos ofrecerle”, detalla. La facturación en su web reporta otro 10-15%, que se complementa con la venta B2B a pequeñas tiendas, veterinarios y distribuidores en Canarias y Baleares.
Un parque acuático para perros
¿Tu perro es de los que se vuelven locos si los llevas a una fuente, a un río o a la playa, donde se puedan meter a chapotear y jugar con el agua? Entonces, tu sitio está en Worldog.
“Ofrecemos un espacio único y seguro para que los dueños y sus perros disfruten de un día divertido. Nuestras instalaciones incluyen una piscina con diferentes profundidades para que los perros naden y se refresquen; un circuito de agility para que puedan ejercitar sus habilidades y participar en actividades divertidas, y áreas recreativas para el juego libre y socialización entre ellos. Además, hemos abierto un restaurante donde se puede disfrutar de un día en familia o con amigos, así como de las diferentes propuestas gastronómicas que tenemos preparadas, tanto para las personas como para sus mascotas”, desgrana Pablo Cánovas, CEO de la empresa.
Sus menús caninos son muy especiales. Worldog ofrece tres propuestas, todas ellas al precio de 6 euros. La primera consiste en un menú con snacks de atún y pollo como entrante, pienso y un donut canino de fresa como postre. La segunda ofrece snacks de ternera, salchichas y un helado para perros, pudiendo elegir entre tres sabores: fresa, crema o salchichas y queso. Y la última opción incluye un snack de sardina y cerdo, verduras y un donut canino de arándanos.
Cánovas explica la idea de Worldog nació como respuesta a las restricciones en el acceso a playas para mascotas en la zona en la que se emplaza (Elche, Alicante) y la falta de opciones de ocio dedicadas a ellas. “Queríamos crear un espacio donde los visitantes tuvieran gran variedad de ofertas de ocio, tanto las mascotas como sus dueños, y que pudieran disfrutar de un día agradable con sus perros, especialmente durante los calurosos meses de verano”, explica Cánovas.
Aunque no todo es de color de rosa. Este negocio ha de lidiar con la estacionalidad. “Si bien las altas temperaturas del verano atraen a más clientes, es crucial anticipar y adaptar la oferta”.
Test genéticos para perros
PetGenetica ofrece test genéticos para perros. “Con el análisis de los genes podemos averiguar la raza o razas que se mezclan en un perro, la predisposición a desarrollar enfermedades hereditarias, las compatibilidades del cuerpo con fármacos o alimentos y también los aspectos físicos esperables”, explica su CEO, Toni Cambredó.
La empresa cuenta con tres productos. El primero es el kit ‘Raza’, que descubre el mix de razas presentes en el ADN del perro y su árbol genealógico hasta la tercera generación. El precio de este kit es de 139 euros.
El segundo es el kit ‘Salud’, que revela las enfermedades genéticas que desarrollará o puede desarrollar un perro e incluso, las que ya padece. Puede detectar más de 250 enfermedades hereditarias, cuyo tratamiento preventivo ayuda a aumentar la calidad y la esperanza vida de la mascota. Tiene un precio de 169 euros.
Y el último es el kit ‘Completo’, con un precio de 259 euros, que ofrece la información de los dos anteriores, así como recomendaciones para una correcta alimentación, cuidados y ejercicio.
Además, ofrece consejos para la convivencia con el perro, basadas en el temperamento estimado del animal. “La genética no lo es todo, pero está claro que sobre el comportamiento influyen distintos factores y que la genética tiene un peso relevante, pues muchas razas surgieron de cruces genéticos que buscaban conseguir determinados comportamientos de caza, compañía, vigilancia, etc. Por ello, PetGenetica utiliza los resultados genéticos para describir una docena de factores muy relevantes del temperamento del perro, como su sociabilidad, asustabilidad, excitabilidad o necesidad de atención”, especifica Cambredó.
Sus clientes potenciales son los propietarios de perros, aunque PetGenetica suele llegar a ellos a través de criadores y veterinarios, ya que es un servicio novedoso y difícil de vender directamente. “Los veterinarios ya ofrecían análisis genéticos, pero centrados en la mutación de un gen específico para confirmar o descartar una enfermedad genética concreta. Con PetGenetica, a un precio similar al del análisis de un solo gen, pueden confirmar más de 250 enfermedades que se analizan de golpe. Y los criadores lo utilizan para mejorar la cría y reducir el número de enfermedades hereditarias”, afirma.