Los podcasts se han convertido en el formato de entretenimiento para la generación Z, eso es un hecho, y Spotify lo demuestra con sus datos en su informe de este año 2023 «Hábitos de consumo de podcasts de la generación Z en España en 2023».
Spotify, la compañía más grande de audio de streaming del mundo, ha celebrado la mesa redonda «Podcasts: la voz de la generación Z» en el Espacio Cultural Serrería Belga para tratar el tema de cómo los jóvenes recurren a este formato para entretenerse.
La generación Z elige el podcast y no los medios tradicionales
En una mesa redonda para tratar el tema de la relación entre la generación Z y los podcasts, moderada por Carlos Galán, CEO de Subterfuge, participaron Eduardo Alonso, Head of Podcast para el sur y este de Europa de Spotify; Berta Aroca, presentadora de LOFT, iCat-Catalunya Ràdio; Cristina Blanco, podcaster y creadora de «Como si nadie escuchara»; Gema Jiménez, periodista y productora en SER Podcast y Podium Podcast y Marta Salicrú, directora de Radio Primavera Sound.
En esta mesa se trató el tema de cómo la generación Z apuesta por el podcast como formato de entretenimiento, puesto que, según los últimos datos de Spotify desde el 1 de abril de 2022 hasta el 31 de marzo de 2023, el consumo de podcasts entre la generación Z ha crecido un 20%. Además, más del 50% de la generación Z en España ha escuchado al menos un podcast en el último año en Spotify.
Además, otro dato que aporta Spotify es que los podcasts enganchan tanto a mujeres (47%) como a hombres (48%) de la generación Z equiparada.
Como podemos ver en la infografía de arriba, en lo que respecta a tendencias de escucha, en el top 5 de categorías de podcasts más escuchadas entre la generación Z destacan:
1.- Comedia
2.- Sociedad y cultura
3.- Salud y bienestar
4.- Educación
5.- Noticia
En el top 5 de los podcasts más escuchados por la generación Z encontramos a:
1.- Wild Project
2.- AM
3.- La Pija y la Quinqui
4.- Entiende Tu Mente
5.- Esta no te la sabes
En la mesa redonda, donde se comentó que la generación Z ya no apuesta por los medios tradicionales y sí por otros formatos como es el streaming y el podcast, Eduardo Alonso, explicó en la mesa de debate que «gran parte del éxito del consumo entre la generación Z viene de los creadores que eligen el podcast como formato para conectar con la audiencia«.
Sobre el papel de los podcasts en la industria de los medios de comunicación, Gema Jiménez destacó que «el podcast ha llegado a donde no lo habían hecho otros medios y es una nueva forma de acercarse a los jóvenes». Asimismo, resaltó la relevancia de los podcasts a la hora de hacer periodismo que sea interesante para los jóvenes: «Era necesario crear contenido para llegar a los menores de 25 años que estaban un poco desencantados con los medios tradicionales», explicaba.
Por otra parte, Marta Salicrú agregó que «algunos de los medios tradicionales buscan captar al oyente joven, pero sin tener en cuenta la estrategia más obvia: el poner talento joven al otro lado«.