El teléfono móvil viene formando parte indispensable de la vida cotidiana y la actividad diaria de millones de personas desde hace muchos años, sobre todo conforme ha ido avanzando la tecnología y desde que surgieron lo que hoy conocemos como smartphones. Sin embargo, este tipo de dispositivos no son útiles únicamente para las personas, ya que su entorno supone una gran oportunidad de hacer negocio para marcas y empresas a la hora de publicitarse y vender. En este contexto, Liftoff ha presentado la segunda edición de su Índice de Anuncios Móviles para 2020, analizando las tendencias y otras claves interesantes sobre el ámbito de la publicidad móvil.
- ÉSTA es la CLAVE para vender en LinkedIn.
- El sector TIC es optimista en cuanto al empleo y la facturación para este nuevo año
- 5 cosas que cambiarán en 2021: edad de jubilación, pensiones, permiso de paternidad, cuota de autónomos y salario mínimo
- El MEJOR Tutorial de Tienda Online que hemos hecho NUNCA
- La joven de 23 años que impulsa la reinvención del Grupo Revoltosa
- España es uno de los países de Europa que menos han ayudado a los autónomos durante la pandemia
- 10 emprendedoras que arrasan en su sector
- Así es el nuevo «Amazon» especializado en pequeños negocios artesanos
- Hay mercado para todos, aunque no lo creas
- 7 negocios muy rentables que ya existen en otros países y que se pueden adaptar aquí
- Políticas de Facebook: ¿por qué debemos tener cuidado extremo al escribir anuncios para Facebook?
- Linkbuilding en la vida real, te contamos todo y más
- Cómo repartir la propiedad de tu negocio entre socios y empleados
- Un joven de 26 años se ha hecho rico revendiendo productos en Amazon y explica cómo puedes conseguirlo tú
- ¿Qué nos deparará 2021 en cuanto a pagos digitales?
Gracias a este estudio, esta firma especializada en marketing para aplicaciones móviles descubrió que el formato publicitario más efectivo para generar compras en este entorno es el vídeo móvil. Se trata de un canal costoso a nivel global, aunque cuenta con la excepción de Latinoamérica según indica el informe. En esta región es aún un formato en crecimiento que ofrece oportunidades muy atractivas para conquistar nuevos mercados y nuevos públicos a través del móvil.
Profundizando en el tema del vídeo móvil como formato publicitario, el estudio destaca varias características que contribuyen precisamente a que sea tan eficaz. Sin ir más lejos, el vídeo genera una tasa de compra un 60% mayor que otros formatos como el banner, por apenas unos centavos más de inversión de media. El banner, no obstante, ha mantenido una relación precio-rendimiento un 120% superior a la del vídeo, algo sorprendente teniendo en cuenta que supone únicamente un tercio del costo de un anuncio en vídeo, además de una tasa en registro un 60% más alta.
Lo que ocurre es que, en la etapa de compra, sucede un cambio realmente sorpresivo, ya que el estudio atestigua que el vídeo supera a los anuncios de banner como el formato más valioso para el presupuesto publicitario. Como hemos adelantado, por unos centavos más (el anuncio en video cuesta 42,80 dólares y el banner 42,55) el vídeo fomenta unas tasas de compra superiores al banner en un 60%. Además, esta situación es más acusada todavía en la etapa de compra dentro de aplicaciones móviles, donde el costo del banner se dispara a 97.07 dólares, mientras el engagement sigue siendo bajo. Por el contrario, el vídeo demuestra un 42% más de efectividad en esta fase, lo que genera un 27% más de conversiones.
Más allá de los precios de los anuncios móviles, el informe analiza qué sectores comerciales sacan mayor partido del vídeo como formato publicitario en móviles. La categoría que más paga por un vídeo publicitario que consiga generar una compra es “juegos”, rondando los 84 dólares de media con una tasa de conversión del 4%. En contraposición, “finanzas” y “viajes” son las industrias que ofrecen un coste más bajo (32,79 dólares y 38,65 dólares) frente a unas tasas de conversión a compra realmente positivas (8% y 10%).
Por otro lado, el estudio compara las ventajas y debilidades del formato en función del sistema móvil operativo en el que se reproduzca. Entre Android e iOS, los dos principales sistemas operativos, parece que el primero aporta más ventajas en el ámbito del vídeo publicitario. Esto se debe principalmente a la reducción del costo de los anuncios en vídeo, que ha descendido un 17%, a pesar de seguir siendo el formato más caro en Android. De todas formas, el costo de este formato en Android es un 54% inferior al que tiene en iOS, mientras la conversión se mantiene estable.
“La publicidad móvil es esencial, se trata de la plataforma que en 2019 destronó a la televisión a nivel global al acaparar la atención del consumidor. El avance de la tecnología y la evolución de los formatos publicitarios traen grandes desafíos para los marketers, quienes buscan crear el anuncio perfecto con el mayor impacto. El Índice de Anuncios Móviles le muestra a los marketers los benchmarks tendencias que necesitan conocer para ganar de manera efectiva más clientes y aumentar su valor en 2020”, comentó Karl Berta, jefe de Liftoff para Latinoamérica.
Por último, como curiosidad, Liftoff tuvo que analizar 353.000 millones de impresiones de anuncios, 4860 millones de clics, 189 millones de instalaciones de aplicaciones y más de 245 millones de eventos por primera vez en cerca de 1.400 aplicaciones para poder elaborar el Índice de Anuncios Móviles 2020, todo entre noviembre de 2018 y octubre de 2019. El documento ofrece una visión crucial de qué formatos publicitarios ofrecen el mayor retorno de inversión en las categorías de “citas”, “juegos”, “finanzas”, “compras”, “viajes” y “utilidades”, a lo largo del ciclo de vida del consumidor.