Se conocieron durante la pandemia, unieron fuerzas y han creado un grupo de restauración que factura 20 millones de euros

“Nos conocimos durante la pandemia, él tiene una cadena con 20 restaurantes, que es el lugar al que me gustaría llegar con mi marca propia. A él le gustó nuestra historia, lo que queremos hacer con nuestras enseñas, también le interesó nuestra parte de gestores, a nivel de operaciones…”. Así relata Daniel Sala (en la foto a la derecha), socio fundador y CEO del Grupo Dihme, cómo se fraguó la relación con Roberto de la Cuerda, fundador de El Kiosko. “Él era el socio único y se sentía un poco solo, sensación incrementada con la pandemia. Empezamos a ver formas de colaborar y fue tomando cuerpo que hiciese una venta importante de su empresa. Al final, hemos cogido una participación mayoritaria que vamos a ir incrementado hasta el 100% en los próximos años”. De la Cuerda, por su parte, seguirá vinculado al proyecto como director de Marca y Expansión de Dihme.

El grupo centrará la expansión a corto plazo en El Kiosko. “Empezamos con un objetivo de sumar cinco restaurantes más este año y lo hemos elevado a 10, porque en nada tenemos 13-14 reservas para aperturas. Nuestra idea es alcanzar las 50 unidades abiertas en los próximos tres ejercicios, a 10 por año, parar ahí y meter entonces el foco en las marcas que vienen por detrás, una vez hayan alcanzado un crecimiento notable, con unidades propias y algún que otro franquiciado”. Sala hace referencia aquí a La Sagrada Fábrica y a las dos nuevas enseñas que van a lanzar. “Tenemos la ambición de hacerlo este año. De hecho, ya tenemos una desarrollada, a falta de ubicación”. ¿Alguna pista sobre estos proyectos? “Lo cierto es que irán un poco en la línea de El Kiosko y La Sagrada Fábrica, en el sentido de ser restaurantes muy experienciales, donde se pueda consumir a todas horas y que aglutinen a mucha gente”.


[wp-rss-aggregator template=»Default»]


Sala aporta más claves sobre estas nuevas enseñas. “Para nosotros, es importante esa mezcla de público, donde, para una persona con un elevado poder adquisitivo, es un lugar al que puede ir todos los días, ya que encontrará cosas diferentes, mientras que, para otros perfiles o gente más joven, se sitúa como un espacio que te permites una vez al mes. En cualquier caso, serán conceptos más tematizados, pues tenemos que diferenciar cada marca… En este sentido, El Kiosco es un restaurante muy experiencial, honesto y con un tíquet medio contenido. La Sagrada Fábrica, por su parte, tiende más hacia una cervecería, un poco más canalla pero también con un precio contenido. Al final, a nosotros siempre nos va a diferenciar el hecho de ser una caja de marcas distintas, muy experienciales, muy cuidadas y que no parezcan franquicia, sino que parezcan una cadena”.

En su doble condición de franquiciador y franquiciado, el Grupo Dihme tiene una visión 360º del sector. ¿Hacia dónde se dirige el mercado de la restauración? “Las crisis aceleran fenómenos que ya se estaban produciendo. A partir de aquí, pienso que el futuro pasa por una profesionalización de la restauración tanto organizada como no organizada. Por otro lado, destacaría también el tema de la colaboración, yo nunca he hablado más con compañeros del sector que en estos últimos meses. AI igual que ha ocurrido con El Kiosco, por qué no va a pasar con otras cadenas de este mercado o con firmas similares, que se alían, se conocen, impulsan proyectos conjuntos… Y aunque parezca que todo está en manos de grandes compañías, creo que en el ámbito de la restauración, sobre todo en España, el futuro es de los medianos, ya que la crisis nos ha cogido con una agilidad que otros no han tenido. Cuando posees 300-400 restaurantes de una temática especial, con 800 metros cuadrados, ninguno sin terraza… girar el timón es complicada. En cambio, cuando coges una empresa como la nuestra, ya con 36 restaurantes, es mucho más fácil, existe más agilidad a la hora de desarrollar conceptos, para aliarte con más gente, para hacer más cosas… Estas grandes marcas no van a desaparecer, ya que poseen conceptos muy buenos, fondos y capacidad financiera, pero creo que es una oportunidad para la gente de nuestro tamaño y para seguir desarrollando un modelo que creo que es del futuro, cada vez más experiencial, profesional… La gente, si sale menos, va a ser más exquisita, irá a lo auténtico. Y ésta es nuestra propuesta”.

CLAUDIO NOVOA GONZÁLEZ