En el e-commerce influyen más las reseñas de consumidores que los influencers

Los usuarios de las webs confían más en las opiniones de otros consumidores antes que la de un influencer a la hora de comprar por Internet. Otro dato importante para el e-commerce es que a las mujeres no les molesta que les «persigan» los anuncios online, mientras que a los hombres sí.

Este estudio fue creado por la consultora de marketing digital, Exprimenet. Este estudio trata de resolver las cuestiones relacionadas con aspectos decisivos que influyen en los usuarios a la hora de comprar o contratar algún servicio, su privacidad y la publicidad digital.

Anuncios online y la privacidad en el e-commerce

A casi un 70% de las mujeres consultadas no les molesta que les «persiga» la publicidad que han visitado mientras navegan por la red, conocida como «remarketing» o «retargeting». «La personalización de los anuncios es positiva, las usuarias la aceptan porque es información valiosa» según Vicente Palacio, socio y consultor de Marketing Digital de Exprimenet. «Las empresas deben aprovechar esta oportunidad para ofrecer publicidad personalizada y relevante con el fin de mantener a los usuarios en constante interacción», añade.

En cambio, un 72% de los hombres consultados se sienten molestos frente a este tipo de publicidad, no les parece interesante.


[wp-rss-aggregator]


Las opiniones de consumidores en el e-commerce, mucho más fiables que los influencers

Para los usuarios, las valoraciones de los consumidores es uno de los aspectos más importantes para decidir dónde comprar o contratar un servicio para el 79% de los consultados.

Las opiniones del producto o servicio influyen de un modo muy notable en ese proceso de decisión. Mientras, para el 19 % es la publicidad que desarrolla las empresas a través de sus canales. Solo el 2 % confía en los influencers a la hora de decidir dónde comprar o contratar un servicio online.

El consumidor investiga mucho antes de finalizar una compra online

El 42% de los consultados revisa opiniones, consulta la web y mira las redes sociales de la empresa antes de comprar o contratar a través de una web. El 36% revisa las reseñas antes de finalizar la compra, el 17% mira la web de la empresa y el 5% sus redes sociales.

Aceptar las cookies predeterminadas

Un 70% de los usuarios «acepta las cookies predeterminadas«, no las configura a medida. Mientras, un 11% «No las acepta». Si tenemos en cuenta el segundo dato, apunta Jorge Palacios, socio y consultor de Exprimenet «se puede perder casi un 30% de la medición diaria que realizan las web». Las plataformas y webs están dejando de medir un 11% del tráfico al «no aceptar cookies».

Por otro lado, según Exprimenet, un 19% de los usuarios configura las cookies.

Un 86% de los usuarios sabe identificar un anuncio

Los usuarios saben cuándo están interactuando con un contenido orgánico y uno publicitario. Todo ello, a pesar de que las plataformas publicitarias tratan de ocupar espacios con contenidos patrocinados con similitudes a los espacios orgánicos. «Esto implica que las marcas se tengan que esforzar más en los mensajes y en las creatividades/campañas«, apunta Palacios.

Ha aumentado el e-commerce. Pero, tras la pandemia, ha bajado el interés por la publicidad online y plataformas de publicidad como Facebook ads. Para la consultora de marketing digital, «no se trata tanto de una bajada sino de un ajuste lógico tras una pandemia que dejaba al digital como el canal referente».

Cynthia Reina