Para emprender fuera de España no basta con saber idiomas. A veces, supone reinventarse por completo y desenvolverse en otra cultura empresarial completamente diferente.
Esta es precisamente la experiencia de Gemma Rubio, fundadora de Define The Fine. Una agencia especializada en estrategia de comunicación, identidad de marca y neuromarketing, que empezó en Países Bajos pero le ha llevado a trabajar con clientes de Emiratos Árabes Unidos, México, Chile, Portugal, Rusia o India, entre otros.
Su trayectoria demuestra que las fronteras sólo están dibujadas en los mapas. Pero, en ocasiones, la burocracia puede levantar muros para los emprendedores.
La burocracia casi inexistente y las facilidades para crear negocios en Países Bajos la animaron a hacerse autónoma
En 2013, Gemma Rubio se trasladó a Países Bajos sin trabajo. Al poco tiempo consiguió un empleo por cuenta ajena de media jornada como country manager para el mercado español y latinoamericano.
De forma paralela, detectó una oportunidad inesperada, porque “no había suficiente hielo en la ciudad”. Y como ella tenía contactos con fábricas de hielo en España, decidió montar una importadora de cubitos de agua helada. Gracias a este primer negocio en el país, estuvo durante tres años compaginando la importación con su trabajo asalariado, lo que mejoró mucho su situación.
Sin embargo, el trabajo que estaba desarrollando como asalariada llamó la atención de empresas de EdTech, que empezaron a solicitarle encargos a través de LinkedIn.
Primero los hizo gratis, “porque me encanta lo que hago”. Pero pronto comenzó a ocuparle varias horas todos los días y decidió formalizar su actividad, gracias a que “en Países Bajos es muy fácil ser autónomo: no pagas cuota mensual. Abonas una cantidad mínima al darte de alta y luego solamente pagas lo que te corresponde por impuestos según tus ganancias”.
En España, explicó, “tienes que pagar la cuota de autónomo desde el primer mes. De forma que te lo tienes que pensar mucho más antes de lanzarte. Es cierto que están tomando ciertas medidas para ayudar al comienzo, pero la cuota de autónomos es un punto que frena a mucha gente“.
Lo más difícil para esta emprendedora fue entender como hacían los negocios los holandeses
Para Gemma Rubio el idioma no fue una barrera insalvable, ya que en los Países Bajos es fácil desenvolverse en inglés en el mundo de los negocios. Además, ella trabajaba en español la mayoría del tiempo. Cuestión diferente fue entender cómo se hacían y cerraban los negocios en aquel país.
Acostumbrada a la fórmula española en la que primero se entablan relaciones personales, recordó como un verdadero choque cultural que allí es al revés: “Ellos van directos al trabajo y luego, si se da, construyen la relación personal”. “Cuando iba a reuniones todos me decían que era muy muy honesta y muy simpática… y yo pensaba: pues no he hecho nada” , añadió.
También descubrió que lo que para ella era un acuerdo cerrado, en Países Bajos era sólo el inicio de la negociación. “Era un confiamos en ti, vamos a proceder” pero le ayudaron mucho sus amigos holandeses y asistir a eventos locales para “entender sus códigos”.
Este esfuerzo por integrarse la llevó a formar parte de asociaciones como Females Ventures, Women in Tech y a participar en encuentros empresariales organizados por el gobierno local. “La forma de hacer networking es distinta porque las conexiones son más directas y con menos preliminares sociales que en España”.
Un premio le abrió la puerta a hacer negocios en Dubai
Tras ocho años en Países Bajos, decidió volver a España por motivos personales. Bajo el brazo trajo consigo una red profesional ya creada, un contrato como docente en neuromarketing en el CEF y algún que otro cliente. Por lo que registró Define The Fine en nuestro país y continuó desarrollando su trabajo como autónoma añadiendo nuevos clientes españoles a los anteriores.
Sin embargo, un correo inesperado desde Dubai le abrió las puertas a ampliar sus negocios hasta los Emiratos Árabes Unidos. Aquel mensaje le comunicaba que había recibido un premio y, aunque en un primer momento pensó que se trataba de una estafa, realizó algunas comprobaciones para confirmar que era real. Ese año había participado como mentora en programas europeos y una de sus mentorizadas la había nominado a dicho premio.
Aquel viaje, recordó, apenas se prolongó durante 48 horas pero regresó a casa “con contactos de alto nivel”.
Desde entonces, combina su trabajo principalmente con clientes en España, Países Bajos y Emiratos, ayudando a empresas a entrar y desarrollar sus estrategias en esos mercados.
Gemma se refirió a que, en Emiratos, “las relaciones son muy importantes y si tienes las conexiones adecuadas, es mucho más fácil que se te abran las puertas. Por supuesto tienes que tener un producto o servicio de gran calidad, ya que ellos quieren lo mejor y trabajan siempre desde la excelencia”.
Y añadió que “si no saben hacer algo, lo contratan fuera, pero siempre contratan lo mejor, venga del país que venga. Para ellos, la calidad y la excelencia lo son todo y por eso es un país con el que me encanta trabajar”.
res países, tres realidades fiscales y burocráticas para los autónomos
Gracias a su experiencia, Gemma Rubio conoce bien las diferencias de emprender en cada país. En Países Bajos y Emiratos no existe cuota de autónomos y tienen ventajas fiscales que motivan e incentivan el emprendimiento, te ayudan sobre todo cuando estás comenzando y necesitas generar ingresos recurrentes.
“Aquí en España, tienes que pagar tu cuota de autónomos sí o sí” , y, bajo su punto de vista, “hace que muchas personas se lo piensen antes de emprender”.
También señaló la diferencia en el uso de los impuestos. Por ejemplo, en Países Bajos todas las familias reciben una ayuda por hijo, el transporte es gratuito para los niños pequeños y a ella que vivía sola con sus dos hijas pequeñas, esto le ayudaba muchísimo. “Lo que me pagaban por mis hijas en Países Bajos es más o menos la misma cantidad que en España tengo que pagar yo como autónoma”, comparó.
En lo burocrático también reconoció que echaba de menos la facilidad con la que en Países Bajos “todo se gestiona online con una clave única, el DigiD”. Recordó que cuando se fue del país, “en muy poco tiempo”, desde su portátil cerró todo: “Impuestos, ayuntamiento, médico… sin moverme de casa. Noté una gran diferencia cuando volví a España y comencé a realizar todas las gestiones”.
Emiratos está desarrollando un programa de “burocracia cero” para agilizar procesos, según detalló. “Quieren mejorar y hacérselo fácil a los ciudadanos, no solo a la hora de crear negocios, sino para realizar cualquier gestión” explicó.
A diferencia de lo que podríamos pensar, Gemma aseguró que ser mujer en Emiratos no ha supuesto ninguna barrera y que es uno de los países en los que se ha sentido más segura: “he caminado sola de noche con mucha tranquilidad y siempre me han tratado con respeto”
Cuando regresó a España descubrió que tanto ella como el país habían cambiado
También reconoció que le resultó mucho más difícil adaptarse al volver a España que cuando se mudó a Países Bajos. “En Países Bajos todo era más fácil y digital», explicó, y confesó que aquí se encontró con barreras en muchos aspectos al volver, incluso para alquilar una casa siendo española.
Al regresar, también influyó que ella misma había cambiado en esos años y que guardaba el recuerdo de que las cosas eran de otro modo. Volvía con la mentalidad de la España que conocía, pero su país también había cambiado: “A veces la memoria nos crea imágenes que luego no encontramos, y eso hace que adaptarse resulte más complicado. En Holanda iba hacia algo nuevo y lo sabía, pero al volver pensé que regresaba a algo familiar… y ya no era así”.
Su consejo para quienes se plantean emprender fuera es que hay que “llegar con la mente abierta, entender y adaptarse lo más posible a la cultura local y estar dispuesto a aprender”.
También considera “fundamental crearse una red y conocer personas, algo que a muchos les cuesta, pero que es vital para crecer en cualquier negocio y en cualquier país, también en el nuestro». Y añade que si trabajas con ganas, «la creatividad y las oportunidades comenzarán a llegarte”.













