Estas serán las 4 tendencias del marketing en 2025

La inteligencia artificial, la transformación de las marcas como generadoras de cultura, y la sostenibilidad son tan solo algunos de los puntos a destacar en la industria publicitaria. Es por ello que en el marco de «los Lunes de la IAA»Alexander Turtschan, director de Innovación en Mediaplus, participó en un encuentro donde compartió cuáles serán las tendencias del marketing en 2025.

El profesional brindó su visión optimista sobre cómo la tecnología y la responsabilidad corporativa están cambiando el marketing y los medios de comunicación, destacando especialmente la evolución de la inteligencia artificial y la «Spatial Web». Turtschan hizo énfasis en la oportunidad que estas innovaciones representan para el sector, y destacó: «con la IA y otros desarrollos recientes, nuestra industria está cambiando desde la base, y debemos asumir nuestra responsabilidad de guiar ese cambio».

Las tendencias del marketing en 2025

  • La IA como motor de cambio. La IA ha pasado de ser una herramienta experimental a una tecnología fundamental que mejora la productividad y eficiencia. «No se trata solo de crear imágenes o textos; la IA ahora es capaz de resolver problemas reales y mejorar la experiencia de usuario», explicó Turtschan, quien destacó su relevancia en áreas como salud, educación y entretenimiento.
  • La Spatial Web y el nuevo paradigma digital. La Spatial Web, impulsada por dispositivos como el Apple Vision Pro, abre las puertas a experiencias inmersivas en 3D que fusionan lo físico y lo virtual. Según Alexander, este nuevo paradigma «no solo redefine cómo interactuamos con el contenido, sino también cómo navegamos y absorbemos información en el ámbito digital». La Spatial Web permitirá a los usuarios vivir experiencias multisensoriales en campos como el entretenimiento, la educación y el trabajo.
  • Responsabilidad corporativa como pilar estratégico. En un contexto en el que los consumidores exigen cada vez más compromiso social y ambiental de las marcas, Alexander subrayó la necesidad de integrar estos valores en las estrategias de negocio. Mencionó ejemplos de empresas como Veja y Tony’s Chocolonely que han construido sus modelos en torno a la sostenibilidad y la ética, mostrando cómo este enfoque no solo es viable sino esencial en la actualidad.
  • La nueva era del marketing y los medios digitales. Finalmente, abordó los cambios en los hábitos de consumo y en el panorama mediático. Con la creciente competencia en redes sociales y la transición de interacciones públicas a espacios privados de comunicación, las marcas deben adaptarse a una estrategia de contenido personalizado y auténtico, que fomente conexiones genuinas con sus audiencias.

«Entender a las personas es clave. Las marcas que logren conectar de manera auténtica serán las que triunfarán en el futuro», apuntó el profesional.

Fabiana Seara