Gimnasios en franquicia o cómo mantener la forma en tiempos de inflación

El 47% de las personas informa que no practica nunca ejercicio o deporte, mientras que el 46% afirma no hacerlo por falta de tiempo; el 59%, por su parte, señala que hace deporte para mejorar su salud. Recogidos en el 5º Eurobarómetro del Deporte y la Actividad Física –sobre la base de una encuesta a 26.578 ciudadanos de los 27 países de la Unión Europea–, los datos reflejan algunas de las inquietudes –y demandas– de los usuarios, que los gimnasios han ido recogiendo como vía para recuperar el nivel anterior a la pandemia en parámetros como el número de socios o la retención de los mismos.

“En la primera mitad del año el sector ha experimentado un crecimiento sostenido, con cifras que se acercaban a la facturación de inicios del 2020”, resume Felipe Pascual, CEO de Sano Center. “Sin embargo, el ascenso meteórico de los costes energéticos y de la inflación ha inyectado incertidumbre entre los principales operadores. Estos, si bien no han notado descenso de clientes, pues se mantiene una tendencia creciente, sí están sufriendo una bajada en el margen de negocio, afectado por una inflación del 9% de promedio que no se ha trasladado al pvp que abonan los clientes, y una factura energética que por término medio se ha triplicado”.

Ernesto Rojas, fundador y director general de Distrito Estudio, comparte más información sobre el escenario actual. “En 2022 estamos asistiendo a una recuperación progresiva hacia los números prepandemia para muchos operadores, sobre todo los basados en volumen. Para otros, con un ticket medio más elevado y una atención más personalizada, la recuperación o bien ya se ha alcanzado o incluso superado”.

Para Tim Devereaux, director general de Anytime Fitness Iberia, el sector se encuentra en al alza. “Existen grandes oportunidades, tanto por la llegada de nuevos usuarios como por la cantidad de zonas que aún no están atendidas del todo”. Un dato como síntoma de esta buena salud. El pasado dos de noviembre abría sus puertas Anytime Fitness Rubi. Y lo hacía con más de 600 socios, “tras haber protagonizado una preventa histórica en los diez años de la cadena en España”, como subrayaron desde la central.


[wp-rss-aggregator]


Para mantener el rumbo

En cualquier caso, y como se apuntaba al inicio del artículo, la incertidumbre está ahí. Las cadenas son conscientes de ello y diseñan estrategias para afrontar un escenario volátil.

Energía rentable. Pascual aboga por implantar medidas activas y pasivas “con las que evitar una dependencia exclusiva de suministros energéticos externos, reduciendo una factura actual inviable”.
Energía rentable I. “A largo plazo estamos estudiando la forma de diseñar centros más eficientes con el consumo”, señala Devereaux. “Por ejemplo, el club que abrirá en enero de 2023 en Foners (Mallorca) cuenta con sistemas solares y geotérmicos que hacen que sus instalaciones sean más eficientes en el plano energético”.
Un actor protagonista. Otra línea de actuación es colaborar con las administraciones “para lograr una reducción significativa del IVA de aplicación a los productos fitness, que no se corresponde con la función social y preventiva que aportan al sostenimiento actual y al futuro del sistema sociosanitario”, reflexiona Pascual.
Eficiencia/usuarios. “Al margen de ser muy eficientes en cuanto a costes, hay que aumentar la inversión en marketing y trabajar en procesos de retención de clientes”, explica Rojas. “A partir de aquí, incrementamos el presupuesto para Google y Meta, además de contactar con mayor frecuencia con los socios actuales, sobre todo si detectamos faltas de asistencia”.
El servicio, por lo que vale. En Sano Center trabajan para “trasladar el incremento medio del IPC a los precios de los servicios, iniciando una estrategia de revalorización de los servicios deportivos, tradicionalmente divorciados en la ecuación valor–precio”, recuerda Pascual. “Son servicios y productos muy depreciados, con un margen de valorización monetaria de cierta amplitud, en torno al 18% de media”.

Desafíos en el horizonte

La hoja de ruta descrita frente a la incertidumbre contiene iniciativas con las que las marcas responden a los desafíos del sector:
Rentabilizar la energía. “Uno de los retos pasa por transformar el modelo productivo en términos de sostenibilidad, mejorando los sistemas de dependencia energética actuales, que lo hacen, en modelos con actividad acuática, ineficiente y deficitario”, advierte Pascual.
Por encima de nuestras posibilidades. “Los sobrecostes por la inflación suponen el mayor reto actual, con unos materiales de obra, gastos energéticos y alquileres que impactan de un modo significativo”, resume Devereaux. “Para afrontar este fenómeno, los clubes tendrán que buscar nuevas fuentes de ingresos y nuevas formas de crear valor para sus socios”.
Avanzar de la mano del cliente. El fundador de Distrito Estudio también pone el foco en adaptarse al nivel de exigencia de los clientes y a sus nuevas demandas en cuanto a lo que esperan de un centro deportivo. “Hoy no se conforman con el uso de la instalación y esperan otros valores como una atención personalizada, calidad en los formatos de entrenamientos o la interactuación social con el resto de usuarios”.
El público con mayor futuro. Pascual apuesta por una profunda transformación de los contenidos y las infraestructuras en línea con la demanda futura del segmento adulto mayor y tercera edad. “Sin duda, en los próximo cinco años aquí se situará el mayor volumen de demanda de ocio activo y saludable en la industria del fitness”.

Nuevas oportunidades y servicios

Al responder a esos desafíos, emergen oportunidades que irán perfilando el futuro inmediato del mercado y que cristalizan en los nuevos proyectos que impulsan las cadenas. “Para la temporada 2023 lanzarnos una nueva activad que nos acercará al área del Pilates pero manteniendo el entrenamiento funcional como base”, adelanta Rojas. “Al final, y dado que nuestros socios evolucionan, destinamos parte de los recursos al desarrollo constante de actividades”.

En Sano Center han desarrollado –“y contrastado”– un modelo de espacio outdoor de entrenamiento, Aire by Sano®, “siguiendo con la estela de cambios que la pandemia traslado a la industria del fitness”, explica Pascial. “Este nuevo proyecto conecta a la perfección con usuarios que no desean volver al fitness de interior y con las “tribus” de deportistas amateur pro (ciclistas, triatletas, runners, etc) que son contrarios a entrenamientos entre cuatro paredes. Hablamos de una fórmula nos ha permitido ofrecer un servicio híbrido (indoor, online y outdoor) a nuestros clientes, con resultados muy satisfactorios en este año 2022 de implantación piloto”.

Los entrenamientos con mayor proyección

La individualización gana terreno como tendencia al alza. “A partir de los retos del sector, los servicios con mejores perspectivas son aquellos que atienden de forma personalizada a los clientes en términos de salud activa, que se prestan en centros de entrenamiento funcional segmento boutique”, señala Pascual. “Estos espacio se caracterizan por su adaptación a todo tipo de perfiles por capacidad, necesidad, horario, etc, de ahí que sean ideales para el segmento poblacional de mayor crecimiento futuro: adultos mayores y tercera edad. En paralelo, son los modelos más sostenibles y eficientes, por su nula dependencia de suministros energéticos de alto impacto”.

Explica Alberto Ramos, director de Fitness de Anytime Fitness Iberia, que desde hace tiempo trabajan para que los socios no paguen sólo por acceder a una instalación, sino por el compromiso de la cadena para ayudarles a alcanzar sus objetivos. “Y es aquí donde vemos el mayor margen de crecimiento, en demostrarles, con datos reales, cómo cambiamos sus hábitos, sus parámetros fisiológicos y su vida; que pueden entrenar en su casa, en el parque, en el club o dónde más les convenga… pero siempre con la supervisión y conexión constante de su entrenador. Hablamos de un servicio mucho más personalizado, pero no como algo exclusivo y con el alto coste que podría representar el entrenamiento personal 1 on 1, sino como algo accesible, asequible, efectivo y cuantificable”.