Inteligencia artificial para impulsar el liderazgo femenino y fortalecer las habilidades digitales en Colombia

En un mundo cada vez más marcado por la transformación digital, la participación activa de las mujeres resulta indispensable para garantizar un desarrollo equilibrado e inclusivo. Bajo esta premisa, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), en alianza con la Universidad de Pamplona, ha lanzado el curso gratuito “Inteligencia Artificial para el Empoderamiento Femenino”, una iniciativa que busca capacitar a cerca de 35.000 mujeres en el uso de la tecnología y la inteligencia artificial (IA) como herramientas de liderazgo y crecimiento profesional.

El programa hace parte de la estrategia CiberPaz Formaciones, diseñada para abrir oportunidades de formación digital en todo el país. En este caso, el objetivo es acercar a las mujeres a la inteligencia artificial y brindarles recursos prácticos que les permitan mejorar su seguridad digital, ampliar sus capacidades en el ámbito laboral y fortalecer su liderazgo en entornos sociales y empresariales.

Un paso hacia la igualdad digital

La ministra encargada de TIC, Carina Murcia, destacó que este curso representa un esfuerzo por cerrar las brechas tecnológicas de género que persisten en Colombia: “La igualdad no es discurso vacío, sino una política viva que dignifica el papel de las mujeres en la transformación digital del país. La verdadera independencia tecnológica no será posible si no le damos voz al talento femenino, y este curso es una oportunidad concreta para que ellas desplieguen todo su potencial”.

Cada módulo ha sido diseñado con un enfoque de género, lo que significa que los contenidos no solo se enfocan en la enseñanza técnica de la IA, sino también en la generación de espacios seguros, equitativos y motivadores para que las mujeres puedan apropiarse de estas herramientas.

Contenidos y aprendizajes clave

El curso aborda temas que responden tanto a necesidades profesionales como personales. Entre ellos se encuentran:

  • Inteligencia artificial aplicada al empoderamiento femenino, donde se exploran casos prácticos para la creación de proyectos, emprendimientos y liderazgo.

  • Seguridad digital y manejo de riesgos en redes sociales, un aspecto crucial para proteger la identidad y la privacidad en entornos virtuales.

  • Toma de decisiones y negociación con apoyo de IA, con el fin de fortalecer la capacidad de análisis y liderazgo en contextos laborales.

  • Redes de apoyo y alianzas estratégicas, que promueven el trabajo colaborativo entre mujeres para la construcción de comunidades digitales sólidas.

De acuerdo con Sonia Elizabeth Álzate, líder del curso y docente de la Universidad de Pamplona, el objetivo es que las participantes descubran el potencial de la inteligencia artificial como herramienta de transformación: “Queremos que las mujeres conformen redes de apoyo, generen emprendimientos y fortalezcan su seguridad digital frente a los riesgos en entornos virtuales”.

Más allá de la teoría: oportunidades reales

Uno de los aspectos más relevantes de esta formación es su enfoque práctico. Las participantes recibirán herramientas aplicables en situaciones concretas, como la elaboración de hojas de vida con asistencia de IA, el entrenamiento para entrevistas laborales o la gestión de proyectos digitales. De esta forma, el curso busca contribuir directamente a la superación de las barreras que históricamente han limitado la participación femenina en el mundo laboral y tecnológico.

El carácter gratuito, virtual y certificado del curso lo convierte en una opción accesible para mujeres de diferentes regiones del país. Además, la modalidad en línea permite que quienes tengan responsabilidades familiares o laborales puedan ajustar los tiempos de estudio a sus rutinas.

Transformar el futuro digital de las mujeres

Con iniciativas como esta, el Ministerio TIC reafirma su compromiso con la construcción de un ecosistema digital incluyente, donde las mujeres no solo sean usuarias, sino también creadoras y líderes de procesos tecnológicos. En un contexto global donde la inteligencia artificial marca la pauta del desarrollo económico y social, resulta fundamental garantizar que ellas cuenten con las herramientas necesarias para participar activamente en la toma de decisiones y en la generación de innovaciones.

El curso “Inteligencia Artificial para el Empoderamiento Femenino” es, en ese sentido, un puente hacia un futuro en el que la tecnología no reproduzca desigualdades, sino que se convierta en una aliada para cerrarlas. La invitación está abierta para que las mujeres interesadas se inscriban y comiencen a transformar su futuro digital, fortaleciendo su liderazgo y descubriendo nuevas oportunidades en la era de la inteligencia artificial.

Canal Trece Colombia