La aparición de las nuevas tecnologías ha provocado que nazca un nuevo consumidor y, en consecuencia, que las marcas tengan que estudiar el comportamiento de este nuevo usuario. Hablamos del consumidor online, y a lo largo de este artículo, vamos a descubrir cómo se comporta este nuevo usuario.
La aparición de las nuevas tecnologías y el nacimiento del consumidor online
Como comentábamos, a lo largo de estos años han aparecido nuevas tecnologías que han provocado el surgimiento de un nuevo consumidor, en este caso relacionado con el mundo digital, por ello, hablamos de un consumidor online.
La aparición de internet fue clave para que los consumidores cambiaran sus hábitos a la hora de comprar. Por ello, este nuevo usuario ha sido objeto de estudio de las marcas, puesto que estas deben de adaptarse a este nuevo hábito de consumo.
Gracias a internet, las marcas también pueden conocer mejor a los consumidores online, puesto que estos dejan rastro en la red de los movimientos que llevan a cabo a la hora de comprar por internet. Los usuarios generan una gran cantidad de información y conocimiento referente a sus gustos y necesidades, unos datos que resultan muy útiles para que las marcas sepan cómo se comportan los consumidores online.
También, gracias a las nuevas tecnologías, han surgido herramientas que las marcas pueden usar para recabar datos sobre el comportamiento del consumidor online, como por ejemplo Google Analytics, Google Trends, Semrush o SurveyMonkey, entre otras.
Perfil y características del consumidor online
No hay un rango de edad específico que se ciña al perfil del consumidor online, puesto que muchas personas, tengan la edad que tengan, compran por internet. Pero, según los datos del último estudio de Elogia para IAB Spain, y titulado «Estudio de Ecommerce 2023», el 77% de los internautas españoles usa internet como canal de compra. De este porcentaje, los jóvenes de entre 16 y 34 años son los que se mantienen como el target que más compra online, lo que representa alrededor de 26 millones de individuos.
En cuanto al resto de características del perfil del consumidor online, destacamos lo siguiente:
- Las mujeres (80%) compran más por internet que los hombres (75%).
- El nivel socioeconómico del consumidor online suele ser medio-alto, además, el 60% de ellos está estudiando o tiene estudios universitarios.
- El consumidor online suele vivir en zonas urbanas de más de 100.000 habitantes.
- Los hombres ven menos cantidad de páginas que las mujeres.
- Las mujeres se fijan más en el producto que los hombres, puesto que ellas observan el producto en sí, y ellos se centran en la descripción de ese artículo.
¿Cómo se comporta el consumidor online?
Conocer el perfil del consumidor online, y cuáles son las características más llamativas de estos, es un punto a tener en cuenta para las marcas, puesto que, cuanto más se conozca el perfil de ese usuario, más fácil será acceder a él y adaptar las campañas y anuncios a estos consumidores online.
Pero, una de las preguntas clave que se formulan todas las marcas, y que es imprescindible responder para acercarse al consumidor online, es: ¿cómo se comportan estos usuarios que compran mayoritariamente por internet?
A continuación, os damos algunas de las claves a través de la cuales podréis conocer mejor el comportamiento del consumidor online:
- El 63% de los compradores online adquieren sus productos por internet de manera híbrida, combinando los canales on y off.
- La frecuencia de compra del consumidor online crece, siendo su consumo de 3,4 veces al mes, unos datos que han aumentado si los comparamos con 2022 (2,8 veces al mes).
- Los compradores de 25 a 34 años son los que adquieren productos de manera más intensiva, y es que este perfil de consumidor online, tiene una frecuencia de compra de 5,5 veces al mes. Además, también es el target que más dinero gasta en sus compras online, puesto que pagan en cada compra unos 124 euros.
- El gasto del comprador online aumenta también en 2023. Un año antes, en 2022, era de 69 € por compra y, ahora, es de 82 €.
¿Qué influye en la decisión de compra del consumidor online?
Hay muchos factores que influyen a la hora de la toma de decisiones del comprador online, pero, un año más, se repiten los agentes que implican que una persona compre más o menos por internet.
Estos son los factores clave y los más relevantes para adquirir productos por internet y que explican el comportamiento del comprador online:
- Conveniencia: un 96% de los consumidores compra por internet porque les conviene.
- Amplia oferta: un 92% de las personas se rige a la hora de adquirir productos de manera online por el amplio surtido de productos y servicios que ofrecen las marcas.
- Ofertas: uno de los factores clave a la hora de comprar por internet es que podemos encontrar un gran número de ofertas y promociones, por ello, este factor es valorado por el 89% de los compradores.
- Confianza: el 75% de los usuarios confían en las páginas webs de internet a la hora de adquirir productos, además, esta confianza se basa en la experiencia previa, las formas de pago seguras y la seguridad que les transmite esa web y/o marca.
- Recomendaciones: más de la mitad de los consumidores (54%) compran por internet por recomendaciones de otras personas.
- Publicidad online: tan solo un 36% de los compradores online adquieren productos por internet por la publicidad que ven en algunas páginas web mientras navegan.
¿Cuáles son los principales dispositivos usados por los compradores online?
Los dispositivos que usan los usuarios a la hora de realizar sus compras online pueden variar, puesto que, actualmente, hay muchos a nuestro alcance. Para las marcas, también es importante conocer cuáles son los instrumentos que usan las personas a la hora de comprar por internet para conocer mejor el comportamiento del comprador online. Por ello, a continuación especificamos qué dispositivos son los que más utilizan los consumidores online:
1.- En el puesto número uno nos encontramos con el ordenador, que sigue siendo el principal dispositivo de compra online. Si hablamos en datos, un 77% de los usuarios usan el ordenador para comprar, aunque este porcentaje cambia si hablamos de las personas mayores de 45 años, que utilizan este dispositivo para hacer la mayor parte de sus compras por internet.
2.- Aunque muchos pensarían que el móvil era el dispositivo más utilizado a la hora de efectuar las compras por internet, este ocupa la segunda posición en la lista con un 65% de uso, aunque ha aumentado su penetración más de 6 puntos con respecto al año 2022. Además, con el móvil se compra principalmente a través de las aplicaciones porque a los usuarios (93%) les resulta más cómodo y fácil de usar.
3.- En tercer lugar, nos encontramos con la Tablet, que solamente es usada por un 14% de los compradores online.
4.- Por último, está la Smart TV y la consola conectada, que también es usada por los consumidores online, exactamente por un 7% de los usuarios que compran artículos por internet.
Las categorías favoritas del consumidor online
También es importante que las marcas conozcan cuáles son las categorías más vistas y en las que más compra el consumidor online para conocer cómo se comportan estos. Por ello, a continuación señalamos cuáles son las categorías reinas de la compra online:
1.- Moda: consumida por un 77% de la gente.
2.- Viajes y estancias: unos servicios que adquiere el 63% de las personas.
3.- Entretenimiento y cultura (62%).
4.- Alimentación: una categoría que consume el 58% de los usuarios.
5.- Hogar (54%) es la categoría que cierra el top 5 de las marcas reinas más consumidas por el comprador online, que empata con la sección de tecnología y comunicación, también con un 54%.