Durante la crisis emanada del coronavirus agasajar al consumidor con contenido personalizado y verdaderamente relevante se ha revelado absolutamente crucial para las marcas. La pandemia ha puesto más que nunca en valor el marketing de contenidos.
Sin embargo, el content marketing carga también con una pesada mochila de desafíos sobre los hombros que torpedea su adecuada implementación dentro de las organizaciones. Así se desprende al menos de un reciente estudio global llevado acabo con Censhare.
Más de la mitad de los marketeros consultados en el informe (el 53%) confiesa invertir demasiado tiempo hallando potenciales oportunidades desde el punto de vista del marketing de contenidos que a menudo no dan fruto alguno.
Buena parte de los marketeros se lamenta asimismo de la cantidad de labores de tipo administrativo solapadas del content marketing, unas labores que cercenan inevitablemente su moral. 9 de cada 10 marketeros consideran que el marketing de contenidos debería pivotar en torno a la libertad de crear e implementar ideas potencialmente rompedoras y que la lista interminable de tareas administrativas que lleva aparejadas esta disciplina acaba convirtiéndose de manera inevitable en una rémora.
El 59% de los marketeros confiesa invertir tiempo y dinero en tareas relacionadas (no siempre de manera directa) con el marketing de contenidos.
- 16 consejos de emprendedores que ya sufrieron la anterior crisis
- Cómo crear cabeceras atractivas para tu blog sin ser diseñador
- ¿Piensas que el poder te dará más autonomía? No es cómo crees
- 3 cosas que debes entender sobre invertir si quieres ganar dinero en bolsa
- Que tu negocio no sea un Titanic, y se hunda
- 7 RAZONES TÍPICAS POR LAS QUE NO SALES DEL BARRO PRODUCTIVO
- Así cambió la lectura de un libro la historia de este joven inversor que pasó de dormir en la calle o ‘colarse’ en el metro a vivir del mundo de la inversión
- 10 objetivos para lograr una transformación satisfactoria del modelo de negocio del retail este año
- Preocúpate, si cultivaste y practicas estos 10 malos hábitos
- Lo que nunca te han contado sobre emprender
- 3 COSAS QUE SIEMPRE HAGO PARA TERMINAR BIEN MI DÍA DE TRABAJO
- Las 10 promociones de producto más habituales
- 5 habilidades blandas que caracterizan a los buenos líderes
- 48 opciones para empezar a ganar dinero en internet
- El email marketing y su evolución a lo largo de estos meses
En la pérdida de tiempo y dinero a la que se enfrentan no pocas empresas a la hora de hincar el diente al content marketing influye otro dato: que el 63% los marketeros carece a día de hoy de un «hub» centralizado para la gestión del marketing de contenidos.
La gestión, el talón de Aquiles del marketing de contenidos
Además, el 68% de las empresas y el 87% de las agencias admiten ser huérfanas de soluciones para integrar sus flujos trabajos digitales y analógicos a fin de procurar la mejor experiencia posible al cliente.
Con el último objetivo de neutralizar estos y otros retos, Censhare recomienda a las compañías que se aprovisionen de manera urgente de un «hub» para gestionar de manera centralizada sus acciones de marketing de contenidos.
Las empresas deben asimismo echar abajo los silos y no gestionar el contenido de manera estanca por canales, puesto que así se aniquilan la agilidad y la fluidez.
Es crucial además que las compañías tomen una decisión firme sobre la manera en que desean gestionar sus contenidos, si desean hacerlo a escala global o local, y a continuación establecer KPIs y métricas ad hoc.
Puesto que las tareas de tipo administrativo crean habitualmente cuellos de botella, es necesario asimismo que éstas sean evaluadas y gestionadas de manera adecuada.
Es igualmente recomendable que las empresas se tomen la molestia de alinear su software de gestión de contenidos con su «tech stack».
«La creación y la distribución de contenidos se han convertido rápidamente en un mercado muy maduro, pero la gestión del content marketing está atrapada aún en una fase torpe e inmadura«, subraya Mathias Wurth, chief marketing officer de Censhare.