El concepto de inteligencia emocional es cada vez más sonado conforme se tiene una mayor conciencia de la importancia del cuidado de la salud mental. Las marcas, centradas en la sostenibilidad y otras preocupaciones, no están encendiendo otro foco en este campo, y los consumidores lo están percibiendo.
El 45% de los consumidores de España echan en falta una mayor integridad y honestidad de las firmas, mientras que el 40% cree que no son lo suficientemente empáticas. Esto significa que las compañías tienen un gran margen de mejora en este país, por lo que representa una gran oportunidad de diferenciación para las mismas.
Además, existe una fuerte correlación entre las marcas con mayor inteligencia emocional y su crecimiento en la última década. Las marcas jóvenes, dinámicas y centradas en la tecnología son de las que más destacan. Las que relucen en este campo de comprender los sentimientos han aumentado su cotización un 574% más que la media de los principales índices bursátiles.
Esas son algunas de las conclusiones del ‘Brand EQ Report‘, una investigación de Carat a nivel mundial, con más de 1.000 entrevistas realizadas en España. Consistió en que los participantes evaluaran a 50 marcas multinacionales en función de cinco cualidades de la inteligencia emocional:
- Autoconocimiento, en función de si la marca es lo que representa o no.
- Autorregulación, marcada por si hay un comportamiento honesto e íntegro.
- Motivación, según el esfuerzo por ofrecer una buena experiencia.
- Empatía, siempre que la empresa entienda a las personas y sus necesidades.
- Habilidades sociales, dependiendo de si la comunicación se hace de forma clara y con sentido.
[wp-rss-aggregator template=»Default»]
Las 10 marcas que sacan diez en inteligencia emocional
Con todo esto, según los consumidores españoles, estas son las 10 marcas con mejor Brand EQ:
- Amazon
- Nivea
- Netflix
- IKEA
- Adidas
- Mercedes-Benz
- Samsung
- Coca-Cola
- Philips
La categoría que destaca es retail, seguida por la de tecnología y gran consumo. Asimismo, del ranking sobresale la fuerte presencia de marcas tecnológicas. La clave está en su autoconocimiento y la motivación. Esta posición positiva se debe, sobre todo, al papel que han cumplido durante los meses de confinamientos y restricciones.
Para los españoles, finanzas es la categoría con la inteligencia emocional más baja de las analizadas. La empatía y la autorregulación son atributos en los que hay capacidad de mejora.