Fundación Adecco presenta la octava edición de su informe «#EmpleoParaTodas: la mujer en riesgo de exclusión en el mercado laboral», con la colaboración de Bahía de Bizkaia Gas, ArcelorMittal, ThyssenKrupp y Aqualia.
Realizando un repaso de las cifras históricas de empleo de los últimos años, una conclusión parece evidente: la mujer senior está adquiriendo y adquirirá un elevado protagonismo, en medio de un contexto de envejecimiento sin precedentes y en una coyuntura en la que se cumplen más de tres décadas, desde la primera oleada de incorporación femenina al mercado de trabajo.
- 10 objetivos para lograr una transformación satisfactoria del modelo de negocio del retail este año
- Preocúpate, si cultivaste y practicas estos 10 malos hábitos
- Lo que nunca te han contado sobre emprender
- 3 COSAS QUE SIEMPRE HAGO PARA TERMINAR BIEN MI DÍA DE TRABAJO
- Las 10 promociones de producto más habituales
- 5 habilidades blandas que caracterizan a los buenos líderes
- 48 opciones para empezar a ganar dinero en internet
- El email marketing y su evolución a lo largo de estos meses
- EL PORQUÉ SABER DECIR «NO» TE HACE MÁS EFICAZ Y PRODUCTIVO
- El cambio en el enfoque del propósito de marca: el paso del «por qué» al «cómo»
- No estás parado, has roto con tu pareja laboral
- 13 tipos de promociones para vender más en tiempos de crisis
- Guía para empezar a crecer y monetizar Youtube en 30 días
- La urgencia por estar en Clubhouse de los marketeros deja en segundo plano la estrategia
- Qué es el ROI en redes sociales y por qué es importante
Principales resultados
Concretamente, 1.617.200 ocupadas ya superan los 55 años. Muchas de las jóvenes que se incorporaron masivamente al mercado de los años 80, hoy ya sobrepasan los 55 años. Además, la crisis de 2008 propició una segunda oleada de afiliación femenina al mundo laboral: entre 2008 y 2014 más de 1 millón de mujeres mayores de 45 años, hasta el momento inactivas, se incorporaron a la búsqueda de empleo para sacar a flote a las economías domésticas. Ellas, también superan hoy los 55.
El envejecimiento de la población, el incremento de la edad de jubilación o el progresivo cambio de mentalidad y empoderamiento de la mujer senior, desencadenarán un protagonismo incuestionable de las mujeres mayores de 55 años en el mercado emergente.
“El panorama de la mujer senior en nuestro mercado arroja muchas y crecientes luces, con una tasa de actividad que ha cogido velocidad de crucero y que demuestra el dinamismo de un segmento de la población que se asociaba a obsolescencia e inactividad. Las sombras, sin embargo, siguen siendo también múltiples y algunas suponen complejos desafíos para nuestro mercado, cada vez más envejecido, que deberá acometer reformas estructurales para erradicar la discriminación por edad, así como dotar a la fuerza laboral más madura de competencias digitales o impulsar medidas que apuesten por el reciclaje profesional y la promoción de la salud, entre otros”, indicó Francisco Mesonero, DG de la Fundación Adecco.
A pesar de este dinamismo, las desempleadas mayores de 55 años son las únicas que han crecido en el último año (2%), frente al descenso generalizado del 2,6% de las paradas, a nivel general. Además, el 65% es parada de larga duración, frente al 45% de media general: “paradójicamente, la mujer senior sigue enfrentándose a prejuicios y estereotipos que cuestionan su valía profesional, circunstancia que, en el contexto actual, supone un completo contrasentido”, destaca Mesonero.
Entre las mujeres con discapacidad, las seniors también cobran un elevado protagonismo: son el 63,2% de las desempleadas y acapararon el 47,3% de la contratación femenina con discapacidad. Son, sin embargo, la ficha más débil en el tablero del empleo y las que más discriminación experimentan.