La reputación importa en las decisiones de compra (y abre de par en par la cartera del cliente)

La confianza emanada de las marcas es un factor absolutamente imperativo a la hora de ganarse la lealtad del consumidor (que es tan difícil de conquistar como fácil de perder). La importancia de la reputación agazapada en las entrañas de las marcas es puesta de relieve en un reciente estudio de Salsify. Y es que según este informe, tener frente a sí una marca de confianza y revestida de buena reputación es la principal razón que mueve a consumidor a decantarse por un producto más caro cuando debe elegir entre varios productos online de naturaleza similar.

El 46% de los consumidores confiesa que ha elegido desembolsar más dinero para comprar una marca que goza de su confianza. En 2021 este porcentaje era ligeramente menor, de apenas un 30%.

Otras razones por las que el consumidor elige pagar productos a mayor precio son la inclusión de costes reducidos de envío (30%) y el reparto rápido (29%).

A la hora de investigar una marca en particular antes de adquirir sus productos y servicios, el consumidor busca proveerse sobre todo y ante todo de información relativa a la calidad de los productos. Así lo hace el 54% de los consumidores.


[wp-rss-aggregator template=»Default»]


En sus compras online el consumidor tiene muy en cuenta la información que ponen a su disposición las marcas

El rendimiento del producto en cuestión y hasta qué punto responde este a las expectativas del consumidor son factores absolutamente esenciales a hora de evaluar la calidad de una marca en particular.

Por otra parte, el 41% de los consumidores confiesa que la calidad de las imágenes y las descripciones de los productos se encuentran en el Top 3 de razones más importantes para decidir dónde comprar (por delante de factores como la selección de productos y los programas de fidelidad). Conviene asimismo hacer notar que casi la mitad de los consumidores no tendría prurito alguno en abandonar una compra si le fuera imposible encontrar información relevante sobre el producto en el que ha elegido posar la mirada.

Las marcas harían bien en tomar buena nota de estos y otros datos porque el consumidor seguirá jurando amor eterno a las compras online en los meses venideros, pese a que aumentará sus compras en establecimientos físicos con respecto al año anterior, cuando había aún muchas restricciones solapadas a la pandemia.

Aunque lo peor de la crisis del coronavirus parece a bote pronto agua pasada, la mayor parte de los consumidores prevé seguir comprando online en las webs de los retailers, en servicios de terceros, en las webs de marcas DTC y en buscadores.

Esther Lastra