La plataforma pro-liderazgo femenino “Yo, jefa”, auspiciada por la agencia Trescom, ha analizado los retos y desafíos a los que se enfrentan las mujeres emprendedoras, directivas y jefas españolas en el contexto de crisis provocado por la Covid-19. Las conclusiones, recogidas en el informe ‘Liderazgo femenino y Covid-19: perspectivas postpandemia’, apuntan a la necesidad de promover cambios en la dirección de los negocios a través de la renovación o la diversificación de los modelos de servicio y los productos (50% de las encuestadas).
Balance del reto Covid: ¿positivo o negativo?
Los resultados de estos desafíos, que han sido afrontados a una velocidad récord, son equitativamente positivos y negativos: el 26% asegura que el contexto actual ha hecho crecer a su compañía, mientras que el 22% no ve oportunidad alguna de mejorar sus expectativas empresariales.
En lo que respecta a la demanda de servicios o productos en los próximos 6 meses, un optimista 37% cree que aumentará entre un 15 y un 19%; mientras que un 23% ve el panorama peor que antes de la pandemia y un 20% reconoce que la demanda ha caído indudablemente en picado a raíz de la Covid-19.
- ¿Cuáles son las nuevas tendencias en marketing digital para este 2021?
- ¿En qué consiste el marketing basado en la personalidad?
- ¿Eres autónomo o tienes una pyme? Estos 5 errores con Hacienda pueden salirte muy caro
- Instagram se mira otra vez en el espejo de TikTok y trabaja en un «feed» vertical para sus Stories
- El síndrome de Ganser o la pérdida de la identidad
- 10 tendencias de social media a las que los marketeros no quitarán ojo en 2021
- 6 trucos de Jeff Bezos para hablar en público que puedes poner en práctica
- ¿Qué se necesita para empezar una campaña de e-mail marketing efectiva?
- Nueva web de asesoría gratuita para emprendedores
- Una treintena de emprendedores con discapacidad lanzan sus empresas
- Qué hay detrás del ‘coliving’, el fenómeno importado de Silicon Valley con el que algunos fondos y socimis doblan la rentabilidad del alquiler convencional
- ¿Por qué quieres trabajar por ti mismo?
- actualización personal ¿Qué es la actualización personal?
- Curso acelerado para comenzar a vender online
- 5 aptitudes necesarias para internarse en la frondosa selva del content marketing
Sin embargo, no todo lo referente a esta situación es del todo malo. Un 56% de las encuestadas señalan que la acelerada transformación digital que ha impulsado esta situación ha sido un movimiento positivo. En el caso de las directivas de grandes empresas esta cifra se eleva al 80%, lo que justifica que más de un tercio de las mujeres líderes reclame ayudas públicas para llevar a cabo con éxito el proceso de digitalización. En paralelo a este tema se alza también el balance del teletrabajo, que un 18% ve como un avance positivo, y la apertura hacia un nuevo target, algo que señala con orgullo un 15%. Un 11% de las jefas, sin embargo, no ve nada positivo en esta situación.
Reajustes y nuevas habilidades
La adaptación al nuevo escenario también ha traído consigo reajustes en plantillas, salarios, espacios y procedimientos de trabajo. La mayoría de estos reajustes se materializarán en el primer semestre de 2021, según afirma un 45% de las jefas.
En concreto, 6 de cada 10 prevé aumentar su plantilla frente a un 17% que la recortará. Tan solo un 7% reducirá las horas de trabajo y un escaso 4% modificará los sueldos haciendo recortes.
En cuanto a las nuevas habilidades que se consideran esenciales y los cambios de rumbo, el 56% señala que la capacidad estratégica y la toma de decisiones serán clave para las líderes del futuro. Además, también se destacan: tener un enfoque dirigido a objetivos (17%), las competencias digitales (15%) y las habilidades sociales y la empatía (12%).
Cómo afecta la pandemia al liderazgo de las mujeres
“En 2020, el porcentaje de mujeres que ocupaban altos cargos de la Administración General del Estado ascendió ligeramente hasta un 43,5%. En el sector privado, el porcentaje de mujeres en los Consejos de Administración de las empresas del Ibex-35 en la actualidad es del 27,7% (3 puntos superior al del año anterior, aunque aún lejos del 40% que plantea la CNMV)”, señalan desde Yo, Jefa.
Las opiniones sobre cómo afectará la pandemia a la búsqueda de igualdad de género en los altos puestos son dispares. El 51% cree que la pandemia no empeorará el acceso de las mujeres a los cargos directivos, mientras un 39% cree que sí lo hará.