La decisión de compra se ha visto brutalmente afectada por la pandemia, perjudicando a la mayoría de los sectores de productos y servicios no esenciales. En el caso concreto de la industria de la moda, las pérdidas han sido desorbitadas; aunque por suerte, el proceso de digitalización y la venta online han servido como salvaguarda para muchas marcas y comercios. Esta y otras conclusiones se desprenden de un análisis realizado por Kantar tras su asistencia a la 9ª edición del Barcelona Fashion Summit.
Al término de 2020, el descenso de la industria de la moda en España era del -25%. Estos datos anunciaron una entrada al 2021 pesimista y esperanzadora a partes iguales, aunque en situaciones tan drásticas como estas, todo depende del consumidor. Según Kantar, el 49% de los españoles considera que necesita comprar menos ropa que antes, y el gasto medio ha disminuido de 600€ en 2019 a unos 457 el año pasado.
En términos europeos, el sector ha supuesto una caída del -21% del valor total hasta el mes de noviembre. “Como consecuencia, han tomado especial protagonismo alternativas como la venta online, segmento que en España ha crecido un 55% en valor, en detrimento del canal offline, que ha caído un -33%”, explica Rosa Pilar López, directora panel Fashion & Beauty en Kantar, división Worldpanel.
- 16 consejos de emprendedores que ya sufrieron la anterior crisis
- Cómo crear cabeceras atractivas para tu blog sin ser diseñador
- ¿Piensas que el poder te dará más autonomía? No es cómo crees
- 3 cosas que debes entender sobre invertir si quieres ganar dinero en bolsa
- Que tu negocio no sea un Titanic, y se hunda
- 7 RAZONES TÍPICAS POR LAS QUE NO SALES DEL BARRO PRODUCTIVO
- Así cambió la lectura de un libro la historia de este joven inversor que pasó de dormir en la calle o ‘colarse’ en el metro a vivir del mundo de la inversión
- 10 objetivos para lograr una transformación satisfactoria del modelo de negocio del retail este año
- Preocúpate, si cultivaste y practicas estos 10 malos hábitos
- Lo que nunca te han contado sobre emprender
- 3 COSAS QUE SIEMPRE HAGO PARA TERMINAR BIEN MI DÍA DE TRABAJO
- Las 10 promociones de producto más habituales
- 5 habilidades blandas que caracterizan a los buenos líderes
- 48 opciones para empezar a ganar dinero en internet
- El email marketing y su evolución a lo largo de estos meses
Qué nos ha dejado 2020
La evolución del comercio online es nuestro país reporta uno de los mejores porcentajes de crecimiento de la Unión Europea (55%), por delante de Italia (29%), Reino Unido (33%), Francia (24%) o Alemania (3%). Este auge también ha motivado el ascenso de marcas pure players (que solo venden online) al Top5 de retailers de algunos países.
En el caso de España, lo más destacado es el “boom” del retail deportivo, con Decathlon a la cabeza, que ocupa el top3 por detrás de El Corte Inglés y Zara.
Aumento de las promociones y caída de la inversión en comunicación
La incertidumbre económica que maneja al consumidor ha subrayado la importancia de las estrategias de promociones, a las que muchos comerciantes se han adherido en un desesperado intento por remontar. La UE ha registrado un aumento del 2,5% de la cuota en valor de las promociones versus 2019, mientras que en España este dato ha sido del 4,5%.
Por otro lado, la pandemia ha enmudecido los esfuerzos comunicativos del retail: la inversión en comunicación ha experimentado una caída del -20% con respecto al año anterior.
¿Qué nos depara este 2021?
“Las tendencias que durante meses han formado parte de nuestros hábitos de consumo deberán quedarse para formar parte de la nueva normalidad, como son la apuesta por el comercio local, la mejora de la experiencia online, la importancia de la salud física y psicológica o la búsqueda de nuevas formas de relación con las marcas, entre otras”, ha concluido Rosa Pilar López.