Nepal es un país en el que el 80% de las mujeres de 15 años no han acudido nunca a la escuela. A esto se le suma que solo el 6% de la población tiene acceso a Internet. Con estos datos tan devastadores no es raro pensar que las mujeres nepalís tienen complicado desarrollar su futuro laboral, sobre todo enfocado en el ámbito tecnológico.
Por esta razón nace The algorithm is female, un proyecto con el propósito de transformar a una mujer nepalí en una impulsora del cambio dentro de su comunidad con la herramienta más poderosa del siglo XXI: la tecnología.
Dos compañías españolas, la escuela tecnológica Ironhack y la marca de moda sostenible Hemper, han unido sus esfuerzos para liderar esta campaña. Su objetivo es aumentar el número de mujeres que acceden a puestos de trabajos tecnológicos.
- Historias de emprendedores: éxito en ciberseguridad
- Historias de emprendedores: éxito en ciberseguridad
- Del influencer al cliente influyente: la próxima cabriola del marketing de influencia
- Dejar huella en la vida de alguien
- Dar clases online en tiempos de la “nueva normalidad”
- ¿Eres consciente de lo que aportas?
- ¿Eres consciente de lo que aportas?
- Cómo conectar con tus suscriptores con email marketing emocional
- Como suprimir formatos diferente en el texto de correos Gmail.
- 5 consejos de Elon Musk para avanzar tras dar el primer paso
- ¿CUÁLES SON LAS MEJORES IDEAS PARA MONTAR UN NEGOCIO EN INTERNET?
- Cómo hacer el plan de empresa de una app
- El truco de Microsoft Word que se ha hecho viral gracias a El Hormiguero
- 3 tipos de empresas que han salido del cascarón tras la pandemia
- 3 tipos de empresas que han salido del cascarón tras la pandemia
En España, por ejemplo, el acceso de las mujeres a puestos de trabajos ‘techies’ está en un ridículo 3%. «Queremos romper los estigmas y demostrar que la tecnología no tiene género, fronteras o edad. Queremos usar la educación como una herramienta para mejorar la vida de las personas», manifiestan.
Con motivo del Día Mundial del Programador, las compañías han lanzado una campaña de crowdfunding con la que se espera que se unan otras empresas del ámbito tecnológico y ciudadanos en general.
La idea es convertir a una mujer nepalí en una programadora a través de un curso intensivo de desarrollo web que cubra todos los gastos en el campus de Ironhack en Barcelona. Con la formación recibida, la joven regresará a su comunidad y podrá enseñar a otras mujeres a programar y crear proyectos que lleven riqueza a su entorno.
«Viajaremos a Katmandú para elegir al candidata. Seleccionaremos a la niña que ganará la beca en un Hackathon en vivo en Katmandú», explican.
Nepal se encuentra entre los cinco países más pobres de Asia, con una cuarta parte de la población por debajo del umbral de pobreza y un PIB de 2.5 dólares per cápita, según la oficina central de estadística de Nepal.