Con más de 4.500 millones de personas que utilizan las redes sociales, 2021 ha supuesto un año muy potente para las redes sociales, que han visto cómo el número de usuarios ha continuado incrementando.
Esta tendencia al alza continuará en 2022, por lo que, ahora que entramos en la recta final del año, es el momento de empezar a apuntar en la agenda cuáles son las principales tendencias que van a marcar el ritmo durante la próxima jornada.
Por ejemplo, 50 millones de personas en todo el mundo se consideran creadores de contenido. Además, un 51,4% de los responsables de marketing encuestados afirma que tienen previsto aumentar su gasto en redes sociales el próximo año. El 36% declara que invertirá en la atención al cliente en plataformas sociales, un ámbito que ha adquirido importancia para los expertos en el último año.
La inversión en TikTok, Pinterest y Snapchat ha aumentado en relación al año pasado. Asimismo, las plataformas que los encuestados consideran más efectivas son Facebook (62%), Instagram (49%) y LinkedIn y Twitter (40%). Esas son algunas de las conclusiones que destaca el sexto y último informe sobre ‘Tendencias en redes sociales‘ de Hootsuite.
«Después de haber vivido una época complicada, en la que las empresas se han visto obligadas a actuar de forma táctica, ha llegado el momento de que los profesionales del marketing vuelvan a pensar de forma estratégica», afirma Tom Keiser, CEO de Hootsuite.
«Pensemos en cómo crear comunidades online conectadas. Defendamos el infinito potencial del comercio social y la atención al cliente. Tomemos decisiones audaces basándonos en los datos, la visión y el propósito, y hagamos que todos se pregunten cómo lo hemos hecho», concluye.
A continuación, repasamos esas cinco tendencias que no hay que perder de vista de cara al próximo trimestre.
[wp-rss-aggregator template=»Default»]
1. Es esencial contar con creadores de contenido para captar a las audiencias
Como hemos adelantado antes, las compañías se están empezando a dar cuenta de lo beneficioso que resulta contar con creadores de contenido para captar a las audiencias. Este tipo de personas son clave para que los consumidores descubran marcas y para conectar con las nuevas audiencias, ganarse la confianza de estas y adquirir capital cultural.
«Las comunidades son el núcleo de una estrategia social de éxito, y los creadores de contenidos han construido redes en las que su visibilidad y su influencia son realmente poderosas», comenta Amanda Wood, responsable de marketing en redes sociales de Hootsuite.
2. Los consumidores demandan una mayor creatividad
Los consumidores exigen a las marcas un mayor nivel de creatividad en los anuncios que hacen en las redes sociales. Eso sí, si les gusta el resultado, la recompensa también es elevada. El objetivo para 2022 es esforzarse a la hora de crear anuncios en enriquecer las experiencias que ofrece cada red social.
«Nadie quiere que su tiempo en Internet sea interrumpido por marcas que no han puesto mucho esfuerzo en sus anuncios. Los consumidores son mucho más receptivos a las marcas en las redes sociales que tienen esto claro», declara Sarah Dawley, responsable de contenidos de Hootsuite.
3. Las redes sociales van más allá del departamento de marketing
Los responsables de las empresas están centrándose en la escucha social para recopilar información sobre las comunidades. De esta manera, se busca el tipo de impacto que han visto que tienen las redes sociales en el marketing de toda la organización, no solamente en el departamento de marketing específicamente.
«Las redes sociales ya no son un apartado aislado del departamento de marketing, esto es gracias a las herramientas que demuestran el retorno de la inversión y que se han vuelto universalmente accesibles», asegura Melissa Murray Bailey, CRO de Hootsuite.
4. Las redes sociales, el centro de la experiencia de compra
La era del comercio social está en pleno apogeo y las oportunidades no hacen más que crecer. Las empresas más pequeñas y competitivas están encontrando un equilibrio entre los escaparates de las redes sociales y los establecimientos físicos. Mientras, las grandes marcas ponen a prueba los límites de la experiencia de compra online.
«Las redes sociales son la nueva interfaz del comercio y la columna vertebral de la nueva experiencia del cliente para 2022 y mucho más allá», destaca Étienne Mérineau, fundador de Heyday by Hootsuite.
5. Los especialistas en marketing social rescatan a sus marcas del apocalipsis de la atención al cliente
La demanda de servicio al cliente a través de las redes sociales ha aumentado. Los gestores de estas plataformas se han convertido en una especie de héroes para la comunidad, al resolver todas sus dudas y guiarles durante el proceso.
«Ofrecer una gran atención al cliente en las redes sociales va a ser el mejor marketing que va a tener tu marca», opina Christoph Neut, vicepresidente de ventas de Sparkcentral by Hootsuite.