La recuperación económica tras la finalización del estado de alarma ya ha comenzado. Pero no es igual para todos los sectores. Algunos remontarán muy rápido al estado previo a la crisis del COVID, mientras que otros verán lo harán lentamente y unos pocos todavía la sufren. Pero además dentro de cada sector serán las empresas más flexibles y digitalizadas las que superarán antes la crisis.
Es un fenómeno que se llevaba tiempo observando. Y avisando de la necesidad de digitalización para mejorar los procesos internos. En muchas organizaciones ya estaba en marcha. Y es ahora cuando se le está sacando partido. Porque permite a muchas mantener un nivel de trabajo alto con poco personal.
A la vez la flexibilidad facilita que los empleados puedan mantener distancias, elegir horarios para trabajar o el lugar desde donde hacerlo. Esto ayuda también a reducir niveles de estrés, algo muy importante en estos momentos, pero también, mejorar la productividad y motivación.
- Historias de emprendedores: éxito en ciberseguridad
- Historias de emprendedores: éxito en ciberseguridad
- Del influencer al cliente influyente: la próxima cabriola del marketing de influencia
- Dejar huella en la vida de alguien
- Dar clases online en tiempos de la “nueva normalidad”
- ¿Eres consciente de lo que aportas?
- ¿Eres consciente de lo que aportas?
- Cómo conectar con tus suscriptores con email marketing emocional
- Como suprimir formatos diferente en el texto de correos Gmail.
- 5 consejos de Elon Musk para avanzar tras dar el primer paso
- ¿CUÁLES SON LAS MEJORES IDEAS PARA MONTAR UN NEGOCIO EN INTERNET?
- Cómo hacer el plan de empresa de una app
- El truco de Microsoft Word que se ha hecho viral gracias a El Hormiguero
- 3 tipos de empresas que han salido del cascarón tras la pandemia
- 3 tipos de empresas que han salido del cascarón tras la pandemia
Otras organizaciones tienen verdaderos problemas. Dependen en exceso de procesos no digitalizados, del trabajo presencial, de la documentación en papel, etc. Y esto supone un grave inconvenientes para el día a día. Las tareas salen adelante, pero en muchos casos con más horas de las que se debería. O se necesita sacar más personal del ERTE para hacer el mismo trabajo.
Al final esta inversión en digitalización, en formación, en un cambio de la cultura empresarial supone un esfuerzo para muchas compañías, pero también una gran mejora de su trabajo en el día a día, que solo se ve con picos de trabajo o situaciones de estrés como la actual. Y es aquí cuando se recupera de forma exponencial la inversión realizada.
Si hemos aprendido a ser flexibles durante nuestro proceso de digitalización ahora no supone un trauma el cambio de la situación de trabajo. Sabemos adaptarnos y tenemos la agilidad necesaria y las herramientas para poder hacerlo.