El modo de desplazarse en las ciudades está mutando de forma progresiva, lo que abre la puerta a oportunidades de negocio que recogen –y atienden– las necesidades de un público que recurre ya con normalidad a los patinetes o bicicletas eléctricas para moverse por la urbe. Hablamos de un mercado del que apenas hemos empezados a ver su potencial y que tiene en la sostenbilidad uno de sus grandes vectores estratégicos, lo que constituye un valor añadido a tener muy en cuenta. Hoy encontramos, dentro de este sector, proyectos en cadena como los que siguen.
SABWAY. PIONEROS Y CON LA OFERTA MÁS COMPLETA
“Asesoramiento técnico, prueba de patinetes gratuita para los clientes y formación técnica”. A estas ventajas competitivas suman el hecho de ser un taller multimarca, la gran variedad de productos con la mejor relación calidad–precio, además de unos márgenes competitivos al trabajar en economía de escala. Como parte del soporte integral al asociado, destaca un curso de capacitación técnica en un centro de la red y otros
de diversa índole (comerciales, conocimiento del software de gestión…). En línea con este respaldo, se encuentran en la fase de estudio para alcanzar un acuerdo con “una importante entidad financiera”. Por último, el pay–back es entre 12 y 18 meses y la facturación supera los 70.000 euros.
[wp-rss-aggregator template=»Default»]
MIMOTO PARKING. UN APARCAMIENTO COMO NO HAY OTRO EN LA CIUDAD
Parkings para la nueva movilidad sostenible. Ésta es la base de un modelo de negocio con diversas ventajas competitivas, como destacan desde la central. «Somos únicos ofreciendo una alternativa cómoda y segura para el estacionamiento de motos, bicicletas y patinetes en el centro de las ciudades. Por otro lado, nuestra propia tecnología nos permite una gestión 100% autónoma con inteligencia artificial, sin necesidad de contratar a personal. A partir de aquí, Mimoto se encarga de todo».
Desde la cadena subrayan que son más que un simple parking. «Gracias a nuestros contratos macro, proponemos al franquiciado un espacio multiservicios para rentabilizar el espacio lo máximo posible. Hablamos de un concepto de negocio donde recibirá ingresos por los estacionamientos, publicidad, lockers para logísitca (tipo Amazon), armarios de consigna, limpieza de motos, máquinas de vending, etc.».
MIDAS. SIEMPRE A LA VANGUARDIA DEL MERCADO
Dentro de su plan estratégico, y en respuesta a las nuevas demandas de la sociedad, la cadena ha desarrollado Midas City, un centro que supone una evolución del concepto de taller tradicional adaptado a las Smart Cities [Ciudades Inteligentes], como subrayan desde la compañía. En este nuevo taller se ofrecen servicio de mantenimiento a nuevas opciones de movilidad como bicicletas, patinetes, vehículos eléctricos e híbridos, sin dejar a un lado su actual negocio de coches y motos de combustión. En paralelo, ofrece la posibilidad de comprar y alquilar vehículos de movilidad personal, así como adquirir accesorios necesarios para estos vehículos.