Llevamos ocho meses viviendo de forma muy diferente a como lo hacíamos. Seguramente ha sido la época de nuestras vidas en la que se ha producido una concentración de cambios más intensa . Sobre todo, ha habido muchos cambios de dinámicas en lo laboral y en lo personal.
En publicidad aprendemos que los cambios de hábitos son lentos, muy lentos. Hay, por lo menos, una excepción en esta afirmación, cuando la necesidad obliga a cambiar. Un profesor de física nos contó una vez, cuando éramos pequeños y no entendíamos bien el significado, que la inercia es la resistencia que opone la materia a modificar su estado de movimiento. A los seres humanos nos pasa igual, excepto que haya un motivador externo, no cambiamos.
La pandemia ha sido un fuerte motivador de cambios: el teletrabajo, la digitalización a marchas forzadas de las empresas, el cambio de hábitos de ocio, de higiene, de formas de comprar, de dinámicas en las relaciones y mucho más.
- Siete startups que están aprovechando la enorme oportunidad del teletrabajo
- 11 fechas que marcarán la economía española en 2021, desde el fin de los ERTE hasta el final del calendario de vacunación del coronavirus
- Las 10 peticiones de los sectores del comercio y la restauración para salvar 120.000 empleos
- ÉSTA es la CLAVE para vender en LinkedIn.
- El sector TIC es optimista en cuanto al empleo y la facturación para este nuevo año
- 5 cosas que cambiarán en 2021: edad de jubilación, pensiones, permiso de paternidad, cuota de autónomos y salario mínimo
- El MEJOR Tutorial de Tienda Online que hemos hecho NUNCA
- La joven de 23 años que impulsa la reinvención del Grupo Revoltosa
- España es uno de los países de Europa que menos han ayudado a los autónomos durante la pandemia
- 10 emprendedoras que arrasan en su sector
- Así es el nuevo «Amazon» especializado en pequeños negocios artesanos
- Hay mercado para todos, aunque no lo creas
- 7 negocios muy rentables que ya existen en otros países y que se pueden adaptar aquí
- Políticas de Facebook: ¿por qué debemos tener cuidado extremo al escribir anuncios para Facebook?
- Linkbuilding en la vida real, te contamos todo y más
A nivel laboral, el principal cambio está en que hemos pasado de estar todos juntos en una oficina a estar dispersos, cada uno en su casa. Y esto ha cambiado la forma en la que trabajamos. Simplificando mucho, primero usamos en exceso las videollamadas para reemplazar el contacto físico. Después hemos pasado por la etapa de yo me lo guiso yo me lo como. Y, probablemente, estemos empezando a entender que algunas cosas necesitas videollamadas y otras no, que no tiene que estar todo el mundo en todas las llamadas, que hay cosas que se pueden solucionar por teléfono en dos minutos y que no hay que abusar de copiar a todo el mundo en todo porque obliga a explicar muchas cosas.
A lo largo de estos meses hemos aprendido, bien, regular o mal, a gestionarnos sin vernos.
Hace un año hablábamos de la relevancia de los líderes de proyecto en un mundo cada vez más complejo: más canales, más oferta y más información. ¿Qué ha pasado con la pandemia? La pandemia ha acelerado la implantación de nuevas formas de trabajar, seguramente la flexibilidad laboral será una realidad después de que nos hayan vacunado a todos. Habremos aprendido a trabajar en la distancia y podremos contar con perfiles de otras provincias con más libertad, no viajaremos tanto, contaremos con colaboradores externos más a menudo.
Con todo esto, la gestión de proyectos se hace más necesaria que nunca y seguirá siendo así cuando pase la pandemia. Un líder que garantice que las etapas de los proyectos se están cumpliendo, que la información y la comunicación fluyan y que no dejemos nada a la improvisación.
Y ¿cómo tiene que ser ese líder de proyectos? Es un perfil híbrido. Es alguien que une incluso en la distancia, consigue que todos trabajemos en equipo aunque no nos veamos porque es capaz de motivar, confiar y supervisar sin vigilar. Es una persona creativa, porque sabe cómo salir de situaciones inesperadas. Un buen negociador a dos niveles, el económico y el emocional. Como resumen de lo anterior, está orientado a resultados, porque tiene que garantizar un equilibrio entre la calidad, la inversión y los tiempos de dedicación. Y a nivel de conocimiento, es esa persona que sabe un poco de casi todo, porque tiene que conocer todas y cada una de las etapas por las que pasa un proyecto.
Volveremos a las oficinas pero con ligeros cambios que necesita que los líderes de proyecto sean más líderes que nunca.