Quienes tienen la vitola de «gamers» y beben los vientos por los videojuegos están especialmente predispuestos a confiar en las recomendaciones que tienen a bien brindarles sus influencers predilectos. Y es que el «gaming» y el influencer marketing casan al parecer a las mil maravillas. Así lo concluye al menos un reciente estudio global de YouGov.
A escala mundial el 59% de los adultos que siguen a prescriptores en las redes sociales confían en sus recomendaciones, un porcentaje que escala hasta el 66% entre aquellos que fijan la mirada en influencers adscritos al universo del «gaming».
- Microsoft Teams ampliará la función de respuestas sugeridas
- Cómo posicionarse en primer lugar con Amazon Ads, según los exdirectores de ventas de anuncios de Amazon
- 5 claves para ser más proactivo en el trabajo
- 85 frases sobre el esfuerzo, la dedicación y el trabajo duro
- Facebook se asoma a un precipicio similar al de Yahoo!: por qué los expertos temen que su apuesta por el metaverso fracase
- 5 claves para definir una escala de prioridades que realmente te ayude
- Superar el miedo a hablar en público
- Las 37 mejores herramientas de ventas en 2022
- 5 empresas que Microsoft podría comprar para convertirse en un gigante publicitario y planta cara a Google y Amazon
- ¿Necesitas “ser creativo” para vender?
- Iba a ser el ‘Facebook español’ hasta que llegaron los tiburones: así fue el ascenso y la caída de Nosuni, uno de los proyectos más personales de Javier Oliván, la nueva mano derecha de Zuckerberg
- ProfesionalInfluencers. La carrera suicida
- Mango e IESE Business School impulsan una aceleradora de startups de moda
- Soy asistente virtual y gano más de 100.000 euros al año: así encontré clientes y fui creciendo hasta fundar mi propia compañía
- Trabaja una media de 4 horas al día mientras recorre los lugares más recónditos del mundo: así es la vida de Bosco Soler, el fundador de SinOficina
En 13 de los 17 mercados puestos bajo la lupa en su informe por YouGov los «gamers» presentan mayores índices de confianza en los influencers que el resto de consumidores. Este dato sugiere, por ende, que los prescriptores adscritos al universo del «gaming» ofrecen a las marcas más beneficios potenciales que otros influencers.
Los «gamers» valoran más la personalidad y el sentido del humor de sus influencers favoritos que sus habilidades como jugadores
Los adultos que siguen a influencers emparentados con el mundo del «gaming» están particularmente prestos a confiar en sus recomendaciones en la India (91%) y en Emiratos Árabes Unidos (85%). Disfrutan también de elevados índices de confianza los influencers relacionado con los videojuegos en Indonesia (78%), Singapur (77%) y Estados Unidos (76%). En España el índice de confianza en este tipo de influencers es del 60%.
En términos generales los consumidores están más inclinados a abrir de par en par las orejas a las recomendaciones de los influencers en Asia Pacífico que en Europa.
De acuerdo con los datos manejados por YouGov, el 43% de los adultos sigue a influencers en las redes sociales, donde son los creadores relacionados con la alimentación y la gastronomía los que gozan de más popularidad. Menos populares, pero no por ello dueños de menor pegada son los influencers vinculados al mundo del «gaming». El 9% los adultos sigue a este tipo de prescriptores en los canales 2.0.
La pandemia ha acelerado sustancialmente el «social gaming» y los influencers están jugando un papel importantísimo en este fenómeno. Conviene además hacer notar que lo que más aprecia la audiencia en los influencers ligados al «gaming» es su personalidad y su sentido del humor y no tanto sus habilidades como jugadores.
Para comentar debe estar registrado.