Durante el Congreso AECOC 2024, celebrado en Madrid, Manuel Arroyo, Vicepresidente Ejecutivo y Director de Marketing Global de The Coca-Cola Company, ha revelado la transformación más radical en la historia de la compañía. Durante su intervención enfatizó en cómo la digitalización y el papel de los influencers se han convertido en el pilar central de su estrategia de marketing, lo que él denomina «nuestra nueva televisión».
Un cambio de paradigma en el mundo del marketing: los influencers como nuevo vehículo de comunicación de Coca-Cola
Arroyo explicó que el enfoque de marketing de Coca-Cola ha pasado por una evolución sustancial debido a tres grandes desafíos identificados: la estabilidad demográfica de su base de clientes, la aceleración del consumo digital y la fragmentación de su actividad de marketing. «Nos dimos cuenta de que la edad media de nuestros consumidores estaba envejeciendo», comentó Arroyo añadiendo que el consumo de medios había cambiado drásticamente. Con ello, la marca se enfrentaba a la necesidad de adaptarse a nuevas plataformas y medios, lo que llevó a incorporar a los influencers como una de las principales herramientas para llegar a sus consumidores.
La afirmación «Los influencers son nuestra nueva televisión» resonó con fuerza entre los asistentes. Según Arroyo, Coca-Cola ha logrado una vasta expansión en redes sociales gracias a colaboraciones con influencers, alcanzando cifras impresionantes. «El año pasado llevamos a cabo colaboraciones con 11.000 influencers. Este año, en cambio, llegaremos a las 20.000″, señaló con orgullo. Este enfoque ha permitido a la compañía mantenerse relevante en un ecosistema digital fragmentado, donde las plataformas tradicionales ya no dominan la narrativa publicitaria.
Además, Arroyo destacó cómo Coca-Cola ha desarrollado una fórmula única para crear experiencias inmersivas para sus consumidores. Estas experiencias no solo se limitan a los productos, sino que abarcan desde el canal digital hasta eventos en vivo, lo que ha sido clave para la renovación de su estrategia de marketing. “Creamos experiencias en todos los puntos de contacto: en los productos, en los canales digitales y en espectáculos en vivo”, afirmó.
Inteligencia artificial: el motor detrás de la innovación
Otro aspecto destacado de la intervención de Arroyo fue el uso de la inteligencia artificial (IA) en toda la cadena de valor de Coca-Cola. Según explicó, la compañía ha implementado la IA para analizar datos de consumo y mejorar la eficiencia en sus campañas de marketing. Esta tecnología está siendo fundamental para identificar patrones de consumo, adaptar sus productos a las preferencias del público y optimizar su presencia en redes sociales.
El directivo concluyó subrayando que, si bien los influencers han tomado protagonismo, la innovación sigue siendo el corazón de Coca-Cola, y la empresa continuará buscando nuevas formas de conectar con sus consumidores en un mundo digital en constante cambio.
La bajada de precios del aceite oliva, Mark & Spencer y ElPozo
Además de la intervención de Manuel Arroyo, el Congreso AECOC también contó con la participación de Gonzalo Guillén, director general de ACESUR, quien abordó la situación actual del aceite de oliva. Guillén pronosticó una bajada de precios en los próximos meses de noviembre y diciembre, coincidiendo con el aumento de la producción tras dos malas cosechas. “La inflación en el sector ha sido desmesurada en los últimos años, pero esperamos que los precios empiecen a descender pronto”, señaló. Este descenso, junto a la reducción del IVA en el aceite, que ha supuesto un ahorro de hasta medio euro para los consumidores, es un alivio ante la inflación que ha afectado gravemente a este sector en los últimos años.
Mark & Spencer en el Congreso AECOC 2024
Por su parte, Stuart Machin, CEO de Marks & Spencer, subrayó la profunda transformación que ha vivido Marks & Spencer en los últimos dos años, un período durante el cual la compañía ha experimentado un crecimiento del 20% en ventas. Este éxito se debe a una renovación estratégica basada en la omnicanalidad, la diversificación de la oferta y un ajuste en los precios. Machin describió esta transformación como un proceso que equilibra la preservación del legado de la marca con la necesidad de modernización. «Proteger la magia y modernizar el resto» ha sido su lema, destacando la importancia de mantener los valores fundamentales de calidad, servicio e innovación que han caracterizado a M&S desde hace 140 años.
El imparable ascenso de ElPozo
Por sotro lado, Tomás Fuertes, presidente de Grupo Fuertes, compartió la trayectoria de ElPozo, una de las marcas líderes en el sector cárnico español. Desde su fundación en 1954, la empresa ha crecido hasta llegar a estar presente en 8 de cada 10 hogares españoles, un logro que Fuertes atribuye al compromiso con la calidad. «Ser empresario es una vocación», afirmó, recordando los humildes comienzos de la empresa con una fábrica de embutidos y una comercialización a nivel regional. Fuertes destacó cómo ElPozo ha sabido adaptarse a los tiempos sin perder su esencia. «En el ámbito cárnico, España no tiene nada que envidiar a Alemania, Francia o Bélgica», comentó, enfatizando el espíritu competitivo e innovador que ha caracterizado a la compañía a lo largo de los años.