Los influencers son cada vez más «glotones»: el 20% del gasto publicitario se muda a las redes sociales

Los medios digitales engullen una porción cada vez más suculenta de la tarta publicitaria. Y esa porción es cada vez más grande en buena medida gracias a las redes sociales y a los influencers que allí se desenvuelven. Todo apunta a que los creadores de contenido están abocados a convertirse en auténticos reyes Midas del marketing y la publicidad.

«Estoy convencido de que el 20% del gasto publicitario terminará mudándose a las redes sociales y al influencer marketing», asegura Harry Hugo, cofundador de Goat en declaraciones a The Drum. “No creo, no obstante, que los prescriptores deban acaparar el 100% de la inversión en publicidad. Pero la proporción de gasto que actualmente devoran será en el futuro mucho mayor», añade.

A juicio de Lauren McFarland, directora de influencer marketing de Journey Further, estamos asistiendo en la actualidad al quebranto de los silos en el influencer marketing. «Esta disciplina se integra cada vez más en otros canales de marketing y lo hace además sin fisuras», subraya.

El influencers acaparan cada vez más presupuestos, pero a medida que aumenta su poder financiero está disciplina necesita apostar también por métricas más avanzadas. El marketing con influencers debe ir más allá de «vanity metrics» como los «shares» y los comentarios y fijar también la mirada en el punto de venta, en Google Analytics y los códigos de afiliados, señala, por su parte, Natalie Carson, senior account manager de Coegi.


[wp-rss-aggregator template=»Default»]


El futuro del influencer marketing pasa en buena medida por los nichos

«El influencer marketing ha robustecido su posición como canal en el ‘marketing mix’. Y creo es que la transición hacia los creadores es una excelente noticia para nuestra industria que se traducirá a la larga en más creatividad», indica Chlore McCloskey, global head of social de Oliver.

Mollie Lyons, senior social manager de Wilderness aventura que en 2022 asistiremos al florecimiento de los influencers en sectores nicho como las finanzas. «Hace unos años nadie habría imaginado a creadores hablando sobre finanzas en TikTok y en Instagram, pero hoy por hoy se trata de algo perfectamente imaginable», dice. En los próximos meses «veremos a muchas marcas de nicho incursionando en el universo del influencer marketing», profetiza.

«Los influencers tienen que afinar cuál es realmente su nicho y encontrar marcas emparentadas con el nicho en el que están especializados», indica George Gossland, social media producer de Favoured. Apalancándose en un nicho en particular, los influencers conectan de manera realmente auténtica con sus seguidores y las marcas salen también inevitablemente ganando.

Esther Lastra